Restauración VESPA 125N de 1956

Hola Amigos:

Hoy le ha tocado el turno a mi Vespa 125N, es del año 56, conocida por la del manillar de tubo con faro en el manillar, y la he ido haciendo poco a poco, he intentado mantener todas las piezas originales posibles, cambiando aquellas que o bien estaban irrecuperables, o bien estropeaban la estética por destacar mucho sobre las piezas nuevas.

La moto vino prácticamente desarmada, y bastante completa, lo único que no apareció fué el pistón.

 

piezas esparramadas

piezas esparramadas

el suelo tiene algunos problemas de oxido, afortunadamente son reparables.

el suelo tiene algunos problemas de óxido, afortunadamente son reparables.

el motor gira, pero no tiene piston

el motor gira, pero no tiene pistón

El tipo de pistón que lleva esta moto, es el conocido de «tricornio», por la forma de su cabeza, y con ventanas laterales.

he conseguido un piston original, sin segmentos

he conseguido un pistón original, sin segmentos

una vez completado, lo montamos en la biela y ponemos el cilindro, sobresale un poco, necesita una junta en la culata

una vez completado, lo montamos en la biela y ponemos el cilindro, sobresale un poco, necesita una junta en la culata

le preparamos una junta

le preparamos una junta, dándole forma en la piedra

listo para poner la culata

listo para poner la culata

compro

cerramos y comprobamos la compresión

le montamos sus chapas de ventilación

le montamos sus chapas de ventilación

Vamos a cambiar el retén de la rueda trasera, empezando por desmontar el tambor trasero y su basculante

quitamos el tambor trasero

quitamos el tambor trasero

las zapatas están limpias de grasa, buena señal, pero de todas formas le cambiamos el reten

las zapatas están limpias de grasa, buena señal, pero de todas formas le cambiamos el retén

sacamos el plato de rueda para desmontar el basculante

sacamos el plato de rueda para desmontar el basculante

quitamos la tuerca que sujeta el basculante al motor

quitamos la tuerca que sujeta el basculante al motor

tirando del basculante hacia afuera sale solo

tirando del basculante hacia afuera sale sólo

 

tenemos roto el tensor del cable de embrague
tenemos roto el tensor del cable de embrague

 

 

sacamos los restos, repasamos con un macho y ponemos uno nuevo
sacamos los restos, repasamos con un macho y ponemos uno nuevo

 

 

podemos quitar el reten
vamos a quitar el retén trasero y poner uno nuevo

 

con la ayuda de una llave fija del tamaño adecuado, sacamos el reten sin dañarlo

con la ayuda de una llave fija del tamaño adecuado, sacamos el retén sin dañarlo

y ponemos el nuevo reten
y ponemos el nuevo retén

 

Vamos a ir preparando la dirección, le quitamos el guardabarros y nos queda a la vista la suspensión

la dirección tiene bastante barro

la dirección tiene bastante barro

el silenblock del amortiguador esta deformado, para tirar

el silenblock del amortiguador está deformado, para tirar

las zapatas han acumulado grasa y barro

las zapatas han acumulado grasa y barro

el muelle que parecía estar entero, ha salido en trocitos

el muelle que parecía estar entero, ha salido en trocitos

sacamos el basculante, del eje de direccion

sacamos el basculante, de la barra de direccion

lo despiezamos para limpiarlo y engrasarlo

lo despiezamos para limpiarlo y engrasarlo

Antes de llevar la chapa a pintura, tenemos que reparar el suelo, limpiarlo de óxido, soldarle los refuerzos que ha perdido, sanearlo y cubrirlo de fibra, hasta tapar todos los agujeros

utilizamos tubo de 16mm para rehacer los canales del bajo

utilizamos tubo de 16mm, cortado por la mitad a lo largo,  para rehacer los refuerzos del suelo

replanteamos su posicion

replanteamos su posición

y los soldamos

y los soldamos

con un kit de manta de fibra de vidrio, y la ayuda de un pequeño rodillo, cubrimos toda la zona

con un kit de manta de fibra de vidrio, y la ayuda de un pequeño rodillo, cubrimos toda la zona

despues de varias capas de resina y fibra, nos queda asi

despues de varias capas de resina y fibra, nos queda asi

ya lo tenemos todo listo para llevar a pintura, ahora solo falta elegir el color.....

ya lo tenemos todo listo para llevar a pintura, ahora solo falta elegir el color…..

Buscando el tono mas parecido al original, pero un poco mas moderno, he elegido un gris perla metalizado.

ya la tenemos pintada

ya la tenemos pintada

empezamos montando lo más fácil, las ruedas

es muy sencillo su montaje, solo hay que tener cuidado de no pellizcar la cámara al cerrar las llantas

es muy sencillo su montaje, sólo hay que tener cuidado de no pellizcar la cámara al cerrar las llantas

P1080338 (FILEminimizer)

Y ahora nos liamos con la suspensión delantera, dirección, zapatas, etc

vamos a montar las zapatas y necesitamos tener su base lista

vamos a montar las zapatas y necesitamos tener su base lista

 

las zapatas entran con el muelle montado haciendo un poco de fuerza
las zapatas entran con el muelle montado haciendo un poco de fuerza

 

 

ponemos el eje de la rueda con su rodamiento
ponemos el eje de la rueda con su rodamiento

 

y lo sujetamos con su tuerca y tapa

y lo sujetamos con su tuerca y tapa

montamos el muelle de la suspensión, la toma del cuentakm, engrasadores y tensor freno

montamos el muelle de la suspensión, la toma del cuentakm, engrasadores y tensor freno

vamos a unir todo con la barra de dirección, y tenemos que tener puestas las agujas de su eje

ponemos las agujas del eje en los dos lados

ponemos las agujas del eje en los dos lados

 

y enganchamos el eje de dirección

y enganchamos la barra de dirección

ponemos el amortiguador

ponemos el amortiguador

tenemos que dejar puesto el cable del cuentakm, lo llevamos hasta el agujero y tiramos de el

tenemos que dejar puesto el cable del cuentakm, lo llevamos hasta el agujero y tiramos de el

y también dejamos pasada la funda del freno delantero

y también dejamos pasada la funda del freno delantero

comprobamos que funciona bien la toma del cuentakm

comprobamos que funciona bien la toma del cuentakm

ya podemos poner el guardabarros en la barra de dirección

ya podemos poner el guardabarros en la barra de dirección

antes de poner la barra de dirección hay que sujetar el anagrama por dentro

antes de poner la barra de dirección hay que sujetar el anagrama por dentro

y dejar puesto el bloqueo de direccion

y dejar puesto el bloqueo de direccion

continuamos trabajando en el bastidor, hay que dejar pasados todos los cables

pasamos los cables eléctricos y los cables de mando

pasamos los cables eléctricos y los cables de mando

sacamos las fundas por sus canales, mas tarde las ajustaremos a su medida

sacamos las fundas por sus canales, mas tarde las ajustaremos a su medida

con la moto tumbada, podemos poner la barra de dirección en su sitio

con la moto tumbada, podemos poner la barra de dirección en su sitio

ponemos la base del manillar, y sacamos por ella el cable del cuentakm y la funda del freno delantero

ponemos la base del manillar, y sacamos por ella el cable del cuentakm y la funda del freno delantero

para pasar las fundas por el interior del manillar, utilizamos los cables como guias

para pasar las fundas por el interior del manillar, utilizamos los cables como guias

y tirando de los cables, las fundas van a su sitio

y tirando de los cables, las fundas van a su sitio

montamos el faro

montamos el faro

para terminar de conectar los cables del manillar, tenemos que instalar el motor

primero el amortiguador trasero

primero ponemos el amortiguador trasero

metemos el motor en su hueco

y luego metemos el motor en su hueco

lo atornillamos por su eje basculante

lo atornillamos por su eje basculante

y detrás por el amortiguador

y detrás por el amortiguador

ponemos el carburador, lo enganchamos al cable de acelerador, conectamos los  cables eléctricos y cables de mando a su sitio, y continuamos con el suelo

ponemos las canaletas del suelo y sus gomas

ponemos las canaletas del suelo y sus gomas

vamos montando el cófano derecho que hace de maletero

preparamos los tornillos de anclaje del cofano,  incluso le ponemos la bomba de aire

preparamos los tornillos de anclaje del cofano, incluso le ponemos la bomba de aire

montamos la goma perimetral de cierre
montamos la goma perimetral de cierre

 

y lo sujetamos en su sitio

y lo sujetamos en su sitio

ponemos el deposito de gasolina y el portapaquetes

ponemos el depósito de gasolina y el portapaquetes

nos queda terminar el sistema eléctrico en el manillar

nos queda terminar el sistema eléctrico en el manillar

para que funcione la bocina, tenemos que retirar la pintura en la zona de contacto del pulsador

para que funcione la bocina, tenemos que retirar la pintura en la zona de contacto del pulsador

y conectamos el cableado en el interruptor de luces

y conectamos el cableado en el interruptor de luces

ponemos el asiento y lista

ponemos el asiento y lista

bocina y cuatro detalles mas para rematar

bocina y cuatro detalles más para rematar

Hasta la próxima amigos

Puesta en marcha de una VESPA PRIMAVERA 125NK

Hola Amigos: Hoy vamos a revisar una VESPA primavera 125NK, de mi amigo Alfonso, que ha estado muchos años parada en un garaje y debido al abandono y la limpieza a manguerazos del garaje, se encuentra oxidada y bloqueada.

Los amigos de lo «ajeno» le han quitado la tapa del motor y la bujía, dejando una vía libre para la oxidación del cilindro, así que  el motor se encuentra bloqueado.

La limpieza del garaje ha ocasionado el bloqueo del freno delantero, el bloqueo del pedal de freno trasero, la oxidación del bastidor, etc.

el haber tenido puestas unas alfombrillas, ha creado focos de oxido en el bastidor

el haber tenido puestas unas alfombrillas, ha creado focos de óxido en el bastidor

el haber tenido una alfombrilla de goma ha supuesto un foco de oxido

quitamos todo el óxido posible dejado por la alfombrilla

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo primero va a ser una limpieza de «costra protectora» a ver si aparece el color original, y así conseguimos distinguir dónde empieza la moto y dónde el óxido.

después de una primera limpieza, aparece su color

después de una primera limpieza, aparece su color

 

 

 

 

 

 

 

 

Seguimos desmontando el freno delantero para que al menos se pueda mover, al ser las zapatas de aluminio, cuando éstas se oxidan generan un polvo blanco  que bloquea todo.

a fuerza de maza de goma y con cuidado, desencajamos la rueda

a fuerza de maza de goma y con cuidado, desencajamos la rueda

 

 

 

 

 

 

 

En el suelo nos queda un buen montón del óxido de aluminio

 

el ferodo de las zapatas se ha quedado pegado al oxido del tambor

el ferodo de las zapatas se ha quedado pegado al óxido del tambor

 

 

 

 

 

 

 

al soltarlas de su sitio, se parten y desmoronan

están inservibles

están inservibles

 

 

 

 

 

 

todo este oxido, tenemos que eliminarlo del tambor antes de poner zapatas nuevas

todo este óxido, tenemos que eliminarlo del tambor antes de poner las zapatas nuevas

montamos las zapatas nuevas, con su clip

montamos las zapatas nuevas, con su clip

Para poder desbloquear el motor, tenemos que sacarlo de su sitio, soltaremos el amortiguador trasero, la instalación eléctrica y todos los cables de los mandos

8_opt

el motor tiene una buena capa de grasa, me voy a poner hasta la orejas de grasilla, luego me preguntan por qué no me «gustan las Vespas»

 

 

 

 

 

 

 

 

desconectamos los cables eléctricos

una foto de las conexiones eléctricas, nos servirá como esquema para su posterior montaje

una foto de las conexiones eléctricas, nos servirá como esquema para su posterior montaje

 

 

 

 

 

 

 

 

y soltamos todos los cables de mando y el tornillo de sujeción del motor al chasis

ya tenemos el motor quitado

ya tenemos el motor quitado

 

 

 

 

 

 

 

nos queda el bastidor, con restos de grasa

observamos que no se ha desmontado mucho, hay grasa por todos lados

observamos que hacia mucho que no se desmontaba, hay grasa por todos lados

 

 

 

 

 

 

 

 

nos llevamos el motor a la mesa

con el motor sobre el banco de trabajo, vamos a ver donde tiene el bloqueo

con el motor sobre el banco de trabajo, vamos a ver dónde tiene el bloqueo

 

 

 

 

 

 

 

 

quitamos la culata y sorpresa

como esperaba, al soltar la culata, vemos el piston a medio camino y el cilindro oxidado

como esperaba, al soltar la culata, vemos el pistón a medio camino y el cilindro oxidado

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo dejamos en «remojo» con aceite aflojatodo, y luego con la ayuda de un taco de madera y un mazo de nylon, golpeamos el pistón suavemente, y éste empieza a ceder, por fortuna el óxido no ha entrado al interior, y el resto del cilindro está limpio.

 

quitamos la rueda del motor, y asi poder limpiarlo mejor

quitamos la rueda del motor, y así poder desmontarlo mejor

 

 

 

 

 

 

 

 

el cigüeñal no está afectado, gira bien y está brillante

poco a poco nos sale el cilindro y deja visto el piston

poco a poco nos sale el cilindro y deja visto el pistón

 

 

 

 

 

 

 

Limpiamos los fogonazos del pistón y no aparecen rayaduras, buena señal

el piston esta muy bien, no tiene arañazos, y solo se ha partido el 1º segmento

el pistón está muy bien, no tiene arañazos, y sólo se ha partido el 1º segmento

 

 

 

 

 

 

 

 

con una lija de agua empapada en aceite, quitamos todo el óxido posible de las paredes del cilindro

este el  oxido que mas a profundizado en la pared del cilindro

éste es el óxido que mas ha profundizado en la pared del cilindro

 

 

 

 

 

 

 

Con paciencia conseguimos eliminar todo, por suerte la zona más afectada se encuentra mas abajo de la zona de compresión final, y no quitará mucha fuerza. Si más adelante se restaurase, entonces convendría rectificar a sobre medida

sustituido el segmento roto, volvemos a montar y comprobamos que desliza perfectamente

sustituido el segmento roto, volvemos a montar y comprobamos que desliza perfectamente

 

 

 

 

 

 

 

 

cerramos la culata y le damos una buena limpieza final

lim

limpio parece otra cosa, ahora  si se distinguen las piezas

 

 

 

 

 

 

 

 

completamos el motor antes de llevarlo a su sitio

ponemos la toma de admisión y el escape, y las carcasas de refrigeración antes de poner el motor en su sitio

ponemos la toma de admisión y el escape, y las carcasas de refrigeración antes de poner el motor en su sitio

 

 

 

 

 

 

 

 

lo metemos en su hueco

sujetamos el motor con su eje y ponemos el amortiguador trasero

sujetamos el motor con su eje y ponemos el amortiguador trasero

 

 

 

 

 

 

 

 

vamos con los cables eléctricos

conectamos la instalación electrica

conectamos la instalación eléctrica

 

 

 

 

 

 

 

y ahora los cables de mando

tendremos que reponer algunos cables despellejados

tendremos que reponer algunos cables despellejados

 

 

 

 

 

 

 

algunas fundas también están deterioradas

y fundas retorcidas

y fundas retorcidas

 

 

 

 

 

 

 

sustituimos las piezas necesarias

con cables nuevos, todo funciona mejor

con cables nuevos, todo funciona mejor

 

 

 

 

 

 

 

tambien cambiamos el del embrague

también cambiamos el del embrague

 

 

 

 

 

 

 

con la ayuda de una jeringa grande, cambiamos el aceite del motor

con la ayuda de una jeringa grande, cambiamos el aceite del motor

 

 

 

 

 

 

 

 

ahora vamos con el carburador, una buena limpieza, gasolina y a rodar

soltamos el deposito para tener mas sitio

soltamos el depósito para tener mas sitio

 

 

 

 

 

 

 

quitamos el carburador de la admisión y retiramos el cable del starter y del acelerador

sigue apareciendo restos de oxido

sigue apareciendo restos de óxido

 

 

 

 

 

 

 

 

Nos llevamos el carburador a la mesa para desmontarlo

sacamos el carburador para limpiarlo

sacamos el carburador para limpiarlo

aqui es donde siempre aparece la suciedad

aquí es donde siempre aparece la suciedad

Cuando se deja una moto de 2 tiempos mucho tiempo parada, la gasolina del carburador se evapora y deja el resto del aceite, quedando todo atascado

esta todo atascado de aceite reseco

está todo atascado de aceite reseco

Dejamos en remojo todas estas piezas y luego las limpiamos bien

estas piezas tienen que dejarse perfectamente limpias

estas piezas tienen que dejarse perfectamente limpias

 

 

 

 

 

 

 

 

son el chiclé de alta, el chiclé del aire, el chiclé del starter, filtro gasolina, cuba y válvula de entrada gasolina

boya y eje tiene que estar bien limpios

boya y eje tienen que estar bien limpios

es importante que el eje de la boya vaya suave

es importante que el eje de la boya vaya suave

tenemos todo listo para montar el carburador

tenemos todo listo para montar el carburador

los ajustes de carburación, los haremos una vez puesta en marcha

los ajustes de carburación, los haremos una vez puesta en marcha

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pero antes de poner en  marcha, vamos a limpiar el deposito de gasolina, contiene algo de agua.

el deposito tiene restos de agua y oxido por dentro

el deposito tiene restos de agua y óxido por dentro

 

 

 

 

 

 

 

 

La gasolina retirada tiene un bonito color naranja

la mezcla de aceite, agua y gasolina podrida, produce este color

la mezcla de aceite, agua y gasolina podrida, produce este color

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si dejamos reposar esta mezcla

se deposita abajo el agua

se deposita abajo el agua

al desmontar el grifo, encontramos la goma deformada, demasiados años en posición de cerrado

al desmontar el grifo, encontramos la goma deformada, demasiados años en posición de cerrado

quitamos todo el grifo, y limpiamos lo mejor posible el interior del deposito

quitamos todo el grifo, y limpiamos lo mejor posible el interior del deposito

repasamos la goma del grifo, quitando las rebabas y lo montamos

repasamos la goma del grifo, quitando las rebabas y lo montamos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para terminar, nos queda repasar el pedal de freno trasero, no  vuelve y queda bloqueado

Nos queda desbloquear el freno trasero

Nos queda desbloquear el freno trasero

esta oxidado por dentro

está oxidado por dentro

soltamos el interruptor de freno

soltamos el interruptor de freno

y soltamos el pasador del cable de freno

y soltamos el pasador del cable de freno

a lavar en condiciones, hasta que se afloje

a lavar en condiciones, hasta que se afloje

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una vez montado el freno en su sitio, ya tenemos la Vespa lista para probarla y ajustar la carburación

Terminada

Terminada

 

 

 

 

 

 

 

 

Hasta la próxima amigos

 

 

BRICO #11: Ajustando un sidecar

 

Hola Amigos:

Gracias a la Vespa con sidecar SuperBoy de mi amigo Jose,  vamos a ajustar lo más posible un sidecar a la moto para una conducción cómoda.

Todos los conoceréis, eran sidecares realizados en chapa por casas como Sol, y Confort, fabricados en Barcelona, o Boy que comercializaba la misma casa Vespa.

Se les ponía a las motos sin necesidad de ITV (no existían entonces), y el único trámite era en la DGT, donde lo incluían en el Permiso de Circulación.

Hoy dia tenemos toda clase de problemas para legalizarlas, las que tienen 3 plazas en la DGT, tienen 2 plazas en Industria, obligándote a presentar Proyecto de Reforma, Certificado de montaje, etc…. y las que no llevaban el sidecar, imposible cumplir con la normativa vigente, así que o tienes una buena cartera y paciencia, o te buscas donde hacerla Vehículo Histórico, que tampoco es barato ni rápido.

Independientemente de las cuestiones legales, hoy vamos a ajustar el adelanto, convergencia y caída de un side montado en una Vespa 150, con suficiente fuerza como para moverlo sin mucho esfuerzo.

Se trata de un Super Boy, que te montaban en un momento y a circular.

Para que la conducción sea lo mas cómoda posible, que no fácil, hay varios reglajes que se deben revisar de vez en cuando, o se hace ingobernable el conjunto moto-side, y doloroso para los brazos obligados a corregir continuamente la trayectoria.

Lo primero que tenemos es el adelanto de la rueda del side, con respecto a la rueda trasera de la moto. No pueden estar situadas en la misma línea del eje trasero, ya que, al no tener transmisión el side, tiende a estar parado haciendo desviarse el conjunto hacia el lado del side.  Por esto se sitúa la rueda del side adelantada entre 4 y 22cm con respecto al eje de la rueda trasera, dependiendo del peso del sidecar y la fuerza de la moto.

Se puede ver en la siguiente foto, ayudados de unas reglas blancas, marcando el eje trasero de la Vespa

conla ayuda de unas barras blancas, vemos el adelanto de la rueda del side con respecto a la trasera de la Vespa

con la ayuda de unas barras blancas, vemos el adelanto de la rueda del side con respecto a la trasera de la Vespa

Y colocando una segunda regla en el eje de la rueda del side

puesta una segunda barra en el eje del side, se aprecia la diferencia

puesta una segunda barra en el eje del side, se aprecia la diferencia

son unos 13cm

son unos 13cm

Este adelanto tiene que fijarse cuando se instala el sidecar, y en su día lo haría el taller que lo montaban con los datos proporcionados por el fabricante (más bien la experiencia y buen saber del mecánico que lo fijaba).

 

El siguiente paso es darle la convergencia, la rueda del sidecar no puede ir totalmente paralela a la moto, sino que tiene que cerrarse un poco hacia delante.

 

Con ayuda de otra regla lo vemos en la siguiente foto

ponemos una regla pegada a las dos ruedas de la vespa, dejándolas en línea recta, y una regla en la rueda del side lo mejor pegada posible.

ponemos una regla pegada a las dos ruedas de la vespa, dejándolas en línea recta, y una regla en la rueda del side lo mejor pegada posible.

Midiendo la distancia entre las reglas, tenemos que conseguir que la diferencia entre delante y detrás sea entre 10 y 50mm, en nuestro caso es de 25mm. (820mm delante y 845mm detrás)

 

detrás tenemos mas separación que delante

detrás tenemos 845mm, 25mm mas separación que delante

Podremos regular esta distancia, según apretamos más el anclaje delantero de sidecar a la moto, o aflojamos el anclaje trasero, a veces incluso calzándolos por dentro para que no se muevan (en teoría la convergencia también se le daba al fijar los anclajes a la moto y quedaba inamovible)

 

Y a continuación,  la caída de la rueda, es decir la inclinación de la rueda del side para que fuera ligeramente inclinada hacia adentro, y al subir el pasajero quedase compensada esta inclinación. Es de solo unos milímetros, entre 3 y 10mm.

 

En esta Vespa es prácticamente 0, ya que el sidecar no tiene suspensión y va totalmente rígido con el bastidor de la moto.

La caída se regula con el tirante del side a la moto, y es muy poco.

La caída se regula con el tirante del side a la moto, y es muy poco.

Hay que tener en cuenta, la caída de la propia moto, tiene que ser también hacia adentro, es decir entre sidecar y moto hacer una V, y no al contrario, a veces vemos motos caídas sobre el sidecar «empujándolo hacia afuera»…….

Por último acordaros de revisar la instalación eléctrica, que funcionen bien las luces

un cable elástico y protegido, con una buena conexión rápida y protegida, es lo mejor.

un cable elástico y reforzado, con una buena conexión rápida y protegida, es lo mejor.

 

Esto es todo, espero que os sirva de ayuda en vuestras restauraciones, un saludo y hasta la próxima.

 

 

 

Cambiar el eje del pedal de arranque en una VESPA 150S de 1964

Hola amigos: Hoy voy a cambiar el eje del pedal de arranque de una Vespa 150S, es bastante habitual que se deteriore el eje, por dejar la palanca de arranque sin apretar lo suficiente con lo que se «come» las estrias del eje, ó acaba rompiendolo, que es nuestro caso. Por desgracia para cambiar el eje tenemos que abrir el motor, y eso implica desmontar medio motor, asi que paciencia.

aqui tenemos nuestra vespa

aqui tenemos nuestra vespa sin pedal de arranque

parte del eje se ha quedado en el pedal de arranque

parte del eje se ha quedado en el pedal de arranque

empezamos por quitar las tapas de la ventilación, dejando al descubierto ventilador y cilindro

empezamos por quitar las carcasas de la ventilación, dejando al descubierto ventilador y cilindro

soltamos el filtro de aire, para acceder al carburador

soltamos el filtro de aire, para acceder al carburador

y retiramos el carburador

y retiramos el carburador

 

 

para quitar el ventilador, hace falta soltar primero la grupilla interior

para quitar el ventilador, hace falta soltar primero la grupilla interior

mientras vamos a sacar el aceite

mientras trabajamos, vamos a dejar salir el aceite

una vez quitada la tuerca, utilizamos un extractor para sacar el volante

una vez quitada la tuerca, utilizamos un extractor para sacar el volante

queda  a la vista el plato de bobinas

guardamos la chaveta y nos queda a la vista el plato de bobinas

antes de soltarlo, marcamos su posición

antes de soltarlo, marcamos su posición

tenemos que soltar todos los cables de la caja de conexiones del motor

tenemos que soltar todos los cables de la caja de conexiones del motor

algunos de estos cables tienen la funda dañada y habrá que aislarlos bien

algunos de estos cables tienen la funda dañada y habrá que aislarlos bien

quitamos el tubo de escape

quitamos el tubo de escape

Es la primera vez, que encuentro un tubo de escape de Vespa que está bien sujeto y no se caé solo…..

como ya ha salido todo el aceite, voy a soltar el selector del cambio, hay que tirar hacia afuera a la vez que se pone 3º y 4º marcha para que vaya saliendo

como ya ha salido todo el aceite, voy a soltar el selector del cambio, hay que tirar hacia afuera a la vez que se pone 3º y 4º marcha para que vaya saliendo

y nos queda suelto

y nos queda suelto

soltamos la culata, y sale con bastante carbonilla

soltamos la culata, y sale con bastante carbonilla, seguramente exceso de aceite en la gasolina

el cilindro tropieza contra la chapa del bastidor, y para sacarlo tenemos que sacar los esparragos, o soltar el motor del chasis.

el cilindro tropieza contra la chapa del bastidor, y para sacarlo tenemos que sacar los esparragos, o soltar el motor del chasis.

soltamos el amortiguador y quitamos la rueda trasera, para trabajar con comodidad

para trabajar con comodidad, soltamos el amortiguador y quitamos la rueda trasera

para quitar los esparragos. utilizamos el sistema de tuerca y contratuerca y salen facilmente

para quitar los esparragos. utilizamos el sistema de tuerca y contratuerca y salen facilmente

giramos el cilindro sobre el pistón y ya sale sin tropezar con el chasis

giramos el cilindro sobre el pistón y ya sale sin tropezar con el chasis

soltamos toda la tornilleria que cierra el carter y lo abrimos

soltamos toda la tornilleria que cierra el carter y lo abrimos

tirando del carter y golpeando con un mazo de goma en el eje del cigueñal, va saliendo poco a poco

tirando del carter y golpeando con un mazo de goma en el eje del cigueñal, va saliendo hasta quedar fuera

ya vamos a aprovechar para cambiar los retenes y rodamientos del cigueñal

ya que tenemos el motor abierto, vamos a aprovechar para cambiar los retenes y rodamientos del cigueñal

para sacar el cigueñal, tenemos que soltar el embrague

para sacar el cigueñal, tenemos que soltar el embrague

una vez quitada la tapa, queda al descubierto la maza de embrague

una vez quitada la tapa, queda al descubierto la maza de embrague

quitamos el platillo de presión, y la tuerca, y con un extractor lo sacamos

quitamos el platillo de presión, y la tuerca, y con un extractor lo sacamos

 y queda suelto el cigueñal

guardamos la chaveta y queda suelto el cigueñal

el piston esta bastante fogueado

el piston esta bastante fogueado, los segmentos estan un poco agarrotados,  tendremos que limpiarlo y aflojar los segmentos

 

 

está es la parte interior del carter donde tenemos que soltar el eje de arranque

está es la parte interior del carter donde tenemos que soltar el eje de arranque

aqui tenemos preparados los repuestos nuevos

aqui tenemos preparados los repuestos nuevos

quitamos los retenes del cigueñal y limpiamos la carbonilla

quitamos los retenes del cigueñal y limpiamos la carbonilla

igual en el otro lado

igual en el otro lado

Por fin, podemos empezar a sustituir el eje del pedal de arranque

para soltar el muelle de retroceso del pedal, nos ayudamos del tornillo de banco para sujetarlo y girar hacia atras

para soltar el muelle de retroceso del pedal, nos ayudamos del tornillo de banco para sujetarlo y girar hacia atras

sale facilmente

sale facilmente

y retiramos la junta torica, que lleva en el interior

y retiramos la junta torica, que lleva en el interior, se la ve gastada.

ahora probamos el nuevo eje de arranque, y no parece que gire libremente, se atasca

ahora probamos el nuevo eje de arranque, y no parece que gire libremente, se atasca

Cuando utilizamos repuestos «refabricados», nos encontramos casi siempre que hay que adaptarlos en su sitio, y a veces es complicado.

con un par de pasadas por la "piedra", ajusta y gira libremente

con un par de pasadas por la «piedra», rebajamos la zona de rozamiento

ya gira libremente con la mano

ya gira libremente con la mano

y podemos montar la nueva junta torica en su sitio, para ello introducimos el eje que nos haga de tope y no se vaya hacia el fondo la torica mientras la ponemos en su sitio

y podemos montar la nueva junta torica en su sitio, para ello introducimos el eje que nos haga de tope y no se vaya hacia el fondo la torica mientras la ponemos en su sitio

engrasamos el eje y lo ponemos, y para poner el muelle nos volvemos a ayudar del tornillo de banco

engrasamos el eje y lo ponemos, y para poner el muelle nos volvemos a ayudar del tornillo de banco

dejamos puesto el pedal de arranque, ya que necesitamos moverlo para poder montar el motor

dejamos puesto el pedal de arranque, ya que necesitamos moverlo para poder montar el motor

ponemos el reten  y el piñon intermedio del arranque

ponemos el reten y el piñon intermedio del arranque

fijaros que los retenes guardan posición, tiene que coincidir el rebajo del borde, con la entrada de aceite al rodamiento

fijaros que los retenes guardan posición, tiene que coincidir el rebajo del borde, con la entrada de aceite al rodamiento

ahora vamos con los rodamientos del cigueñal

ahora vamos con los rodamientos del cigueñal

con la ayuda de una llave de vaso, llevamos el rodamiento hasta su sitio

con la ayuda de una llave de vaso, llevamos el rodamiento hasta su sitio

y con otra llave de vaso mas larga, por el otro lado

y con otra llave de vaso mas larga, por el otro lado

pero antes, hacemos una prueba de que cierra bien el motor, ayudandonos el pedal de arranque para que encaje el piñon intermedio de arranque

pero antes de montar el cigueñal en el motor, hacemos una prueba de que cierran bien las tapas del motor, ayudandonos con el pedal de arranque para que encaje el piñon intermedio de arranque

ponemos el cigueñal, para sujetarle el embrague

ponemos el cigueñal, para sujetarle el embrague

colocamos su chaveta

colocamos su chaveta

colocamos la maza del embrague, apretamos su tuerca y ponemos el platillo

colocamos la maza del embrague, apretamos su tuerca y ponemos el platillo

para mayor hermeticidad, damos un cordon de silicona sobre la junta de goma

para mayor hermeticidad, damos un cordon de silicona sobre la junta de goma y cerramos

 

como vamos a sellar las juntas con silicona, tenemos que tener preparada la tornilleria y herramienta, para que sea rapido

como vamos a sellar las juntas con silicona, tenemos que tener preparada la tornilleria y herramienta, para que sea rapido

pegamos la junta en la tapa

pegamos la junta en la tapa

y cerramos, apretando los tornillos del centro los primeros y luego los del perimetro

y cerramos, apretando los tornillos del centro los primeros y luego los del perimetro

vamos a montar el cangrejo del selector de marcha, y ponemos la silicona

vamos a montar el cangrejo del selector de marcha, y ponemos la silicona

pegamos su junta

pegamos su junta

encajamos el dedo del cangrejo en el selector

encajamos el dedo del cangrejo en el selector

y con la ayuda del cambio de marchas, reduciendo hasta punto muerto

y con la ayuda del cambio de marchas, reduciendo hasta punto muerto

vamos empujando el cangrejo hasta el final

vamos empujando el cangrejo hasta el final

sujetamos los cables del cambio

sujetamos los cables del cambio

antes de montar el plato magnetico, tenemos que aislar los cables pelados, con ayuda de funda termorretractil

antes de montar el plato magnetico, tenemos que aislar los cables pelados, con ayuda de funda termorretractil

sujetamos el plato en la posicion que teniamos marcada

sujetamos el plato en la posicion que teniamos marcada

montamos bobina de alta y conectamos el cableado

montamos la bobina de alta y conectamos el cableado

montamos el piston, teniendo en cuenta que el rebaje en la falda es para la toma de admision

montamos el piston, teniendo en cuenta que el rebaje en la falda es para la toma de admision

el cilindro presenta un desgaste acorde con los años, sin grandes arañazos

el cilindro presenta un desgaste acorde con los años, sin grandes arañazos

lo colocamos y ponemos los esparragos

lo colocamos y ponemos los esparragos

cerramos con la culata, apretando los tornillos en cruz.

cerramos con la culata, apretando los tornillos en cruz.

y le ponemos el tubo de escape

y le ponemos el ventilador y el tubo de escape

montamos el carburador y filtro de aire

montamos el carburador y filtro de aire

las carcasas de ventilación

las carcasas de ventilación

y lo último y que no se nos olvide nunca, el aceite, con ayuda de una jeringuilla, hasta que rebose por el tornillo de llenado.

y lo último y que no se nos olvide nunca, el aceite, con ayuda de una jeringuilla, hasta que rebose por el tornillo de llenado.

le ponemos al tornillo de cierre, una arandela de nylon para mayor hermeticidad.

le ponemos al tornillo de cierre, una arandela de nylon para mayor hermeticidad.

ya la tenemos terminada, y ahora arranca de patada, y no "a patadas".

ya la tenemos terminada, y ahora arranca de patada, y no «a patadas».

Hasta la proxima amigos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Restauración VESPA 125 del 58 y acoplamiento de un sidecar

Hola Amigos: Tenemos entre manos una Vespa 125 del año 1958, de las que llevan una trampilla debajo del asiento, para acceder al carburador, y de solo tres marchas. Y tenemos además un sidecar para acoplar y dejar listo para pasar la ITV.

El sidecar es de izquierda y rueda de 12″, seguramente de una Iso, y la Vespa lleva llantas de 8″, tendremos que calcular donde situar el sidecar, darle el avance sobre el eje trasero, caida a la rueda y convergencia. Y poderlo desmontar de la vespa cuando queramos circular sin él.

Aunque al ser de izquierdas, significa utilizar al pasajero del side como «testigo de vehiculos en sentido contrario», muy efectivo por cierto, es más cómodo para arrancar la Vespa, ya que nos deja libre el pedal de arranque.

La vespa se encuentra bastante entera, solamente deteriorada por el paso del tiempo y el abandono

tendremos que limpiar primero, para ver donde empieza la pintura y donde el cromado

el sidecar, esta a juego con el estado de la vespa

el sidecar, está a juego con el estado de la vespa

está un poco «descoyuntado», pero con una buena base de chapa y su bastidor es solido

desmontamos el bastidor del side

hemos tenido que rehacer las bases de madera del asiento del side para poder enviarlas luego al tapicero

para el anclaje del side, utilizamos empalmes de Tres piezas de 3/4 usadas en fontaneria, permiten el montaje y desmontaje rapido.

buscamos donde se alojarán en la Vespa, teniendo en cuenta que deberá haber un avance de la rueda del side, respecto a la de la moto, de unos 5cm.

comprobamos como queda la barqueta con respecto a la Vespa, que no sobresalga ni se quede corto

y lo dejamos listo para enviar a pintura.

vamos a sacar el motor, para desmontar la Vespa, empezando por el carburador

el filtro lo mandaremos a cromar, es lo primero que se verá  al abrir la compuerta

aunque parece la cuba del carburador, es la cuba del filtro de la llave de gasolina, y los restos del macarrón de gasolina

se ha quitado el asiento, y el depósito de gasolina, para acceder al cableado y soltar el cofano

la costra protectora es considerable

habrá que descargar de peso muerto el chasis, asi será más ligero

enviamos la chapa a pintura

el motor llevará un repaso general, cambio de aceite, puesta a punto, etc, ya que funciona bastante bien

 

que rapidez! ya tenemos las piezas del side

también van llegando los cromados, estos son de la amortiguación del side

también van llegando los cromados, estos son de la amortiguación del side

 

los montamos en su sitio y el side toma forma

los montamos en su sitio y el side toma forma, «calzando» estos cuatro tornillos damos la caida y la convergencia de la rueda

así va quedando

con el asiento montado así va quedando, pendiente de tener la Vespa lista para acoplarlo

como tenemos el resto de la pintura, vamos a empezar a montar

como tenemos el resto de la pintura, vamos a empezar a montar

lo primero el caballete con sus muelles

lo primero el caballete con sus muelles

listo para utilizar y mantener levantado el chasis

listo para utilizar y mantener levantado el chasis

 

empezaremos por la suspensión delantera, con el sinfin del cuentakilometros

empezaremos con la suspensión delantera, con el sinfin del cuentakilómetros

el muelle

116

las zapatas

el brazo de dirección y el amortiguador

el brazo de dirección y el amortiguador

montamos el guardabarros delantero

montamos el guardabarros delantero

y su collarin para las bolas del cojinete

y su collarin para las bolas del cojinete

antes de meter la caña de dirección, tendremos que sujetar la chapa de vespa y poner la cerradura de bloqueo direccion

antes de meter la caña de dirección, tendremos que sujetar la chapa de vespa y poner la cerradura de bloqueo dirección

para llevar la cerradura a su sitio, nos ayudamos de una alambre y la subimos hacia su sitio

para llevar la cerradura a su sitio, nos ayudamos de un alambre y la subimos hacia su sitio

a continuación pasaremos todos los cables, tanto eléctricos como de mando

a continuación pasaremos todos los cables, tanto eléctricos como de mando

ahora ya podemos poner las bolas del cojinete y montar la dirección

ahora ya podemos poner las bolas del cojinete y montar la dirección

preparamos las ruedas

preparamos las ruedas

las rematamos con tuercas ciegas

las rematamos con tuercas ciegas

 

asi nos queda

asi nos queda

vamos a poner las canaletas del suelo y sus gomas

vamos a poner las canaletas del suelo y sus gomas

poco a poco queda resuelto el suelo

poco a poco queda resuelto el suelo

y montamos el pedal de freno, poniendo un trozo de funda en la parte vista del cable, para protegerlo

y montamos el pedal de freno, poniendo un trozo de funda en la parte vista del cable, para protegerlo

preparamos el manillar

preparamos el manillar

y lo ponemose en su sitio

y lo ponemos en su sitio

distribuimos los cables

distribuimos los cables

conectamos la llave de luces

conectamos la llave de luces

y la cerramos

y la cerramos

ahora preparamos el piloto trasero con luz de posicion y luz de freno

ahora preparamos el piloto trasero con luz de posición y luz de freno

para colocar el motor, tenemos que colocar primero el amortiguador trasero

para colocar el motor, tenemos que colocar primero el amortiguador trasero

149

ponemos la goma de la toma del carburador

colocamos el motor

colocamos el motor

ponemos la tapa trasera de ventilacion

ponemos la tapa trasera de ventilación

el ventilador

el ventilador

la tapa exterior

la tapa exterior

y la carcasa del cilindro

y la carcasa del cilindro

ponemos el carburador

ponemos el carburador

y le ponemos su filtro

y le ponemos su filtro

su escape

su escape

 

con su cofano

y tapamos con su cofano

ensamblamos el asiento

ensamblamos el asiento

muelles y barra

muelles y barra

y su estructura

y su estructura

 

 

ya la tenemos lista para empezar a acoplar el sidecar

ya la tenemos lista para empezar a acoplar el sidecar

238

en el anclaje posterior, dejamos ya prevista la salida de corriente para luces de posición y freno del sidecar

237

lo situamos provisionalmente

y lo fijamos en su sitio

y lo fijamos en su sitio

tapamos los tubos abiertos

tapamos los tubos abiertos

montamos el cofano del maletero

montamos el cofano del maletero

le calculamos donde debe ir el piloto, a la misma altura que el de la Vespa

le calculamos donde debe ir el piloto, a la misma altura que el de la Vespa

y lo cableamos hasta su clema

y lo cableamos hasta su clema

bien esto ya toma color

bien esto ya esta listo para funcionar

no ha quedado nada mal

no ha quedado nada mal

Hasta la proxima…….