Hola Amigos: Hoy vamos a revisar una VESPA primavera 125NK, de mi amigo Alfonso, que ha estado muchos años parada en un garaje y debido al abandono y la limpieza a manguerazos del garaje, se encuentra oxidada y bloqueada.
Los amigos de lo «ajeno» le han quitado la tapa del motor y la bujía, dejando una vía libre para la oxidación del cilindro, así que el motor se encuentra bloqueado.
La limpieza del garaje ha ocasionado el bloqueo del freno delantero, el bloqueo del pedal de freno trasero, la oxidación del bastidor, etc.

el haber tenido puestas unas alfombrillas, ha creado focos de óxido en el bastidor

quitamos todo el óxido posible dejado por la alfombrilla
Lo primero va a ser una limpieza de «costra protectora» a ver si aparece el color original, y así conseguimos distinguir dónde empieza la moto y dónde el óxido.

después de una primera limpieza, aparece su color
Seguimos desmontando el freno delantero para que al menos se pueda mover, al ser las zapatas de aluminio, cuando éstas se oxidan generan un polvo blanco que bloquea todo.

a fuerza de maza de goma y con cuidado, desencajamos la rueda
En el suelo nos queda un buen montón del óxido de aluminio

el ferodo de las zapatas se ha quedado pegado al óxido del tambor
al soltarlas de su sitio, se parten y desmoronan

están inservibles

todo este óxido, tenemos que eliminarlo del tambor antes de poner las zapatas nuevas

montamos las zapatas nuevas, con su clip
Para poder desbloquear el motor, tenemos que sacarlo de su sitio, soltaremos el amortiguador trasero, la instalación eléctrica y todos los cables de los mandos

el motor tiene una buena capa de grasa, me voy a poner hasta la orejas de grasilla, luego me preguntan por qué no me «gustan las Vespas»
desconectamos los cables eléctricos

una foto de las conexiones eléctricas, nos servirá como esquema para su posterior montaje
y soltamos todos los cables de mando y el tornillo de sujeción del motor al chasis

ya tenemos el motor quitado
nos queda el bastidor, con restos de grasa

observamos que hacia mucho que no se desmontaba, hay grasa por todos lados
nos llevamos el motor a la mesa

con el motor sobre el banco de trabajo, vamos a ver dónde tiene el bloqueo
quitamos la culata y sorpresa

como esperaba, al soltar la culata, vemos el pistón a medio camino y el cilindro oxidado
Lo dejamos en «remojo» con aceite aflojatodo, y luego con la ayuda de un taco de madera y un mazo de nylon, golpeamos el pistón suavemente, y éste empieza a ceder, por fortuna el óxido no ha entrado al interior, y el resto del cilindro está limpio.

quitamos la rueda del motor, y así poder desmontarlo mejor
el cigüeñal no está afectado, gira bien y está brillante

poco a poco nos sale el cilindro y deja visto el pistón
Limpiamos los fogonazos del pistón y no aparecen rayaduras, buena señal

el pistón está muy bien, no tiene arañazos, y sólo se ha partido el 1º segmento
con una lija de agua empapada en aceite, quitamos todo el óxido posible de las paredes del cilindro

éste es el óxido que mas ha profundizado en la pared del cilindro
Con paciencia conseguimos eliminar todo, por suerte la zona más afectada se encuentra mas abajo de la zona de compresión final, y no quitará mucha fuerza. Si más adelante se restaurase, entonces convendría rectificar a sobre medida

sustituido el segmento roto, volvemos a montar y comprobamos que desliza perfectamente
cerramos la culata y le damos una buena limpieza final

limpio parece otra cosa, ahora si se distinguen las piezas
completamos el motor antes de llevarlo a su sitio

ponemos la toma de admisión y el escape, y las carcasas de refrigeración antes de poner el motor en su sitio
lo metemos en su hueco

sujetamos el motor con su eje y ponemos el amortiguador trasero
vamos con los cables eléctricos

conectamos la instalación eléctrica
y ahora los cables de mando

tendremos que reponer algunos cables despellejados
algunas fundas también están deterioradas

y fundas retorcidas
sustituimos las piezas necesarias

con cables nuevos, todo funciona mejor

también cambiamos el del embrague

con la ayuda de una jeringa grande, cambiamos el aceite del motor
ahora vamos con el carburador, una buena limpieza, gasolina y a rodar

soltamos el depósito para tener mas sitio
quitamos el carburador de la admisión y retiramos el cable del starter y del acelerador

sigue apareciendo restos de óxido
Nos llevamos el carburador a la mesa para desmontarlo

sacamos el carburador para limpiarlo

aquí es donde siempre aparece la suciedad
Cuando se deja una moto de 2 tiempos mucho tiempo parada, la gasolina del carburador se evapora y deja el resto del aceite, quedando todo atascado

está todo atascado de aceite reseco
Dejamos en remojo todas estas piezas y luego las limpiamos bien

estas piezas tienen que dejarse perfectamente limpias
son el chiclé de alta, el chiclé del aire, el chiclé del starter, filtro gasolina, cuba y válvula de entrada gasolina

boya y eje tienen que estar bien limpios

es importante que el eje de la boya vaya suave

tenemos todo listo para montar el carburador

los ajustes de carburación, los haremos una vez puesta en marcha
Pero antes de poner en marcha, vamos a limpiar el deposito de gasolina, contiene algo de agua.

el deposito tiene restos de agua y óxido por dentro
La gasolina retirada tiene un bonito color naranja

la mezcla de aceite, agua y gasolina podrida, produce este color
Si dejamos reposar esta mezcla

se deposita abajo el agua

al desmontar el grifo, encontramos la goma deformada, demasiados años en posición de cerrado

quitamos todo el grifo, y limpiamos lo mejor posible el interior del deposito

repasamos la goma del grifo, quitando las rebabas y lo montamos
Para terminar, nos queda repasar el pedal de freno trasero, no vuelve y queda bloqueado

Nos queda desbloquear el freno trasero

está oxidado por dentro

soltamos el interruptor de freno

y soltamos el pasador del cable de freno

a lavar en condiciones, hasta que se afloje
Una vez montado el freno en su sitio, ya tenemos la Vespa lista para probarla y ajustar la carburación

Terminada
Hasta la próxima amigos