Hola Amigos:
Tenemos un motor Villiers de 197cc bastante habitual como el motor de muchos pequeños fabricantes de motocicletas de los años 50, Sadrian, Cofersa, Roa, etc., su mecánica es muy sencilla y robusta, pero el paso de los años no perdona, y este motor gasta más aceite que gasolina, pudiendo seguirle la pista en la distancia, tanto por el humo como por el olor.
Parece que los retenes del cigüeñal no sellan muy bien, y parte del aceite del motor acaba pasando al cilindro, quemándolo.
nuestro motor por la derecha
y por el lado izquierdo
Empezamos sacando el aceite y desmontado el lado del plato magnético, quitando las palancas de arranque y de freno
una vez quitada la cubierta, queda el volante al aire
una llave del 21 y soltamos girando a IZQUIERDAS
platinos y bobinas salen en bloque, con 4 tornillos de 5mm (llave del 8)
por este lado el cigüeñal ya está libre
el retén de este lado no sella bien, permitiendo la entrada de aire del exterior
Podemos empezar por el otro lado, quitamos la tapa del embrague, y nos chorrea el poco aceite que tenía.
tenemos la transmisión primaria al descubierto
fuera tuerca del piñón del cigueñal
soltamos cadena y discos de embrague
quitado el semicárter izquierdo, nos quedan los cárteres del cigüeñal y la caja de cambios, junto el cilindro
Quitamos los cuatro tornillos llave 14, de la base del cilindro y lo sacamos entero sin desmontar la culata.
cilindro y culata
- El pistón se ha puesto nuevo hace poco
- con cuatro tuercas se suelta la caja de cambios entera
Sólo nos quedan por abrir los cárteres del cigüeñal
El cigüeñal está lleno de aceite, y los cárteres no se limpiaron correctamente en su día
podemos ver lo mal que está la zona del retén
El cigüeñal está carcomido por el óxido, y ha perdido sección, convirtiéndose en una lija de retenes, parece el rodillo de transmisión de una Velosolex. En este lado va el plato magnético y al fallar el retén, entra y sale aire, produciendo un ralentí muy irregular.
- lo mejor va a ser sustituir la punta del cigüeñal, por otra nueva
- bueno, pues nos lo llevamos al tornero.
Mientras lo repara el tornero, enviamos algunas piezas a cromar y vamos a ir limpiando el motor, preparando juntas y cambiando retenes
limpiamos los cárteres del cigüeñal de restos de juntas
- en estos motores, aparece el año de fabricación grabado por todos lados, éste es de 1958
Encontramos al causante de la quema de aceite, se puede ver el eje del piñón oxidado, ni siquiera rozaba en el retén.
este retén, es el responsable de la entrada de aceite al cigüeñal, tiene una holgura exagerada y baila sobre el piñón
- aquí detrás tenemos un sello de fieltro, que tampoco evita fugas
- veremos de sustituirlo por un retén o una tórica, lo que nos entre en el hueco
- limpito en espera del cigüeñal, para empezar a montar
Quitamos algunos retenes más
detras del piñón de ataque, tenemos otro retén
y un par de tóricas de los ejes de arranque y cambio
Vamos a ir haciendo las juntas, con papel de juntas fino
hacemos la junta del cárter
la junta de la caja de cambios con el cárter motor
la junta de la base del cilindro
la junta de la tapa del cambio
y la mas sencilla de hacer, la de la tapa del embrague
Ya tenemos el cigüeñal de vuelta del tornero
le ponemos los rodamientos
ponemos el reten del cárter izdo, y su rodamiento interior
vamos a montar el cigüeñal sobre este cárter
lleva dos rodamientos separados por un casquillo
- podemos ir cerrando, junta, pasta y tornillos
- cerramos y apretamos sus tornillos
comprobamos que el cigüeñal gira libremente, sin dificultad
montamos el pistón, y ponemos la junta del cilindro
- colocamos los segmentos en sus ranuras y vamos metiendo el cilindro
- apretamos las 4 tuercas de la base del cilindro
- le añadimos el bloque de la caja de cambios
junta, pasta y tornillos
Podemos continuar por el otro lado, donde va el embrague.
- vamos comprobando que no dejamos ninguna pieza sin montar, ayudados de su manual de despiece
- antes tenemos que poner el retén de la tapa
- utilizamos remaches de aluminio a su medida
- los metemos por detrás de la tapa
- ponemos la tapa y los remachamos por delante
- ponemos el retén del cigüeñal, y atornillamos el semicárter en su sitio
- ponemos la chaveta del cigüeñal y su piñón
- vamos con la maza del embrague
- el primer disco gira sobre un circulo de bolas
- es el momento de apretar la tuerca del embrague
- intercalamos discos lisos con disco de ferodo y metemos la varilla de empuje
- cerramos el embrague, y ponemos la cadena de transmisión primaria
Comprobamos que el embrague funciona bien, y cerramos la tapa
ponemos la junta y la sellamos
cerramos y apretamos hasta que salga el sellado por los bordes, una vez seco quitamos el sobrante
continuamos con el plato magnético
ponemos el retén del cigüeñal en el plato magnético
un poco de pasta de juntas antes de cerrar
sujetamos todo con sus cuatro tornillos
con el pistón en el PMS, hacemos coincidir la marca del volante con la del cárter
y apretamos su tuerca
Podemos terminar por cerrar la caja de cambios
comprobamos que funciona bien el desplazable
- ponemos el piñón de arranque
- y el piñón del selector
- junta, sellar y poner la tapa
terminado
- listo para volver a montar en la moto y a correr.
Hasta la proxima amigos.