iHola Amigos:
La moto de hoy es un recuerdo familiar que vamos a rehabilitar para su uso actual, se trata de una moto Roa con motor Villiers 197cc, del año 1959, es uno de los primeros modelos de Foxter 200, con cajas de herramientas laterales, en lugar de empotrada en el deposito, se la ha adaptado un asiento biplaza, siendo el original un monoplaza.

esta muy completa, le falta la llave de contacto, el reposapiés delantero dcho, el piloto trasero y poco más
La vamos a subir al elevador para poderla evaluar mejor

ahora podemos revisarla por todos lados

al ponerla sobre el caballete, queda ladeada a la dch

tenemos que calzarla para dejarla derecha

el problema está en la holgura que tiene el eje del caballete, con el uso del pedal de arranque, situado en ese lado, se ha ido desgastando.
Vamos a comprobar el estado del motor, para ello cambiamos la bujía, hacemos una puesta a punto y limpiamos el carburador.

desmontamos el carburador para su limpieza

carburador en trozitos
Lo volvemos a montar y revisamos aceites

y ponemos aceite nuevo para no estropear nada al ponerla en marcha
Como el deposito se encuentra oxidado, lo quitamos y recargamos el carburador de gasolina, lo suficiente para que arranque durante un rato y comprobar como suena el motor.

Una vez puesta en marcha, vemos que pierde aceite, asi esta el motor de pringoso.
Comprobado que funciona, quitamos el motor del bastidor, para su reparación general

bastidor sin motor, lo desmontaremos, revisaremos y a pintura

El interior del faro nos muestra el escaso sistema eléctrico y la vivienda de una comunidad de arañas.

el interruptor de luces también a sido ocupado por las arañas

nos falta un trozo del reposapiés dch, buscaremos uno para sustituirlo

desmontamos el asiento para repararlo y mandar al tapicero

comprobamos que le falta parte del anclaje trasero al guardabarros

soldamos una pletina en su sitio, comprobando que encaja

lo pintaremos antes de tapizarlo

pintado y listo para enviar al tapicero

vamos a limpiar el interior del deposito de gasolina

vemos el oxido interior, lo trataremos con antioxido

una vez limpio lo dejamos secar

añadimos una resina con catalizador y un colorante

y asi nos queda por dentro.

continuamos desarmando

al desarmar la horquilla encontramos los muelles rotos en trocitos, y los casquillos de cobre partidos

al fin tenemos todo listo para enviar a pintura
Mientras nos dedicamos a desmontar el motor, a ver que nos encontramos, y si podemos descubrir que averia lo retiro de la circulación.

empezamos por el lado del encendido

soltamos la tapa del arranque

aparecen granos de trigo, esta claro que se encontraba en un pajar

soltamos todo el plato del encendido, a la vista el rodamiento del cigüeñal

continuamos por el otro lado, soltamos la tuerca del piñon del cigueñal

desmontamos los discos del embrague

retiramos la maza y la cadena

quitamos el piñon del cigüeñal y su chaveta

fuera semicarter, a la vista el piñon de ataque

soltamos el bloque de la caja de cambios

quitamos el cilindro, y vemos como esta lleno de carbonilla en la tobera de escape, pero el cilindro esta bien a pesar de salir segmentos rotos

han salido segmentos rotos del piston, y un trozo ha salido por arriba, rompiendo la cabeza del piston, tendremos que sustituirlo

desmontados los carteres del motor, sale el cigüeñal

nos queda abrir la caja de cambios para sustituir retenes y juntas

comprobamos su estado y la montamos

aplicamos pasta de juntas en el borde

pegamos la junta

y volvemos a poner pasta de juntas, asi garantizamos que no va a perder aceite
Tenemos el resto del motor desmontado para su limpieza y comprobación

buscaremos una biela, un piston, repasaremos roscas, etc
Mientras continuamos con las ruedas

tenemos las ruedas viejas, oxidadas y las cubiertas pasadas

quitamos la cubierta, desmontamos los radios

limpiamos el tambor de freno

preparamos el buje montando el eje y sujetándolo en el tornillo de banco y empezamos

cosemos los radios nuevos en el buje

y después en la llanta
Radiamos las ruedas y las centramos

preparamos las ruedas para montar cámaras y cubiertas

rueda terminada, a falta de cromar eje.
Ya tenemos todo pintado

preparamos el deposito

lo fileteamos y mandamos a lacar en brillo

ponemos la pegatina al guardabarros trasero y también enviamos a lacar

asi teníamos el asiento

y ha vuelto del tapicero

perfecto, con el vivo en blanco y su tirante para el pasajero, obligatorio en la ITV
Podemos empezar a montar el bastidor

como siempre empezamos montando el caballete

y luego la dirección, ponemos las bolas en la cazoleta superior

y en la cazoleta de la tija

y dejamos montada la dirección en el bastidor

montamos las cajas de herramientas y parte del amortiguador trasero (esta el resto en el cromador)

probamos las barras, y comprobamos que funcionan, habrá que desmontarlas luego para poner el cabezon del faro.

probamos el deposito y le atornillamos los emblemas de Roa

y las gomas laterales

instalamos el interruptor de freno trasero

montamos el guardabarros, el portamatriculas, y el piloto trasero con su instalación eléctrica

le ponemos la llave de contacto y las gomas al cabezon del faro

hasta que lleguen los cromados no podemos montar más

todo esto a cromar

como faltaba un tirador de la caja de herramientas he mandado hacerlos al tornero

el cigüeñal tiene holguras, asi que también al tornero

buscamos una biela de villiers 200, y encontramos una de un motor de agua, que tenemos que adaptar

Nos faltaba un soporte del guardabarros para evitar que entren las alforjas en la rueda, asi que lo hacemos con una pletina

y le damos la forma, ahora a pintar

ya tenemos los cromados

teníamos el amortiguador trasero pendiente de los cromados

asi que lo terminamos de montar

continuamos con la instalación electrica

y le conectamos el interruptor de luz de freno trasero
Vamos a seguir montando la horquilla

con tubería de cobre, hacemos los casquillos de la horquilla que estaban rotos

ponemos los casquillos en la tija

y colocamos el cabezon

vista del interior cabezon

vista desde el faro

preparamos la barras con sus botellas y les ponemos aceite SAE 10W

colocamos la barra

la horquilla montada

colocamos el guardabarros delantero

y montamos la rueda

hacemos las conexiones eléctricas en la regleta

montamos la llave contacto y el manillar

y su cuentakilómetros original

manetas y cables de mando

tenemos el bastidor terminado
Ahora montaremos el motor

tenemos listos los semicarter con rodamientos y retenes

primero rodamientos, uno en la dcha y dos con un separador en la izd

un reten exterior en el izd

y colocamos el cigüeñal sobre el lado izd

hacemos una junta fina

y cerramos

listo para montar el grupo térmico

le añadimos el cambio que teníamos preparado
Montamos todo, embrague, plato magnético, etc en el sentido inverso a como lo aviamos desmontado, y lo instalamos en la moto

colocamos el motor en el bastidor, y hacemos la puesta a punto sin la culata

visto por el otro lado, le ponemos aceite al motor.

el carburador una vez limpio, le damos una mano de pintura cromo por el exterior

montamos todo y preparamos para pasar la ITV
En la ITV, no tenemos ningún problema, incluso el nivel de decibelios que es bastante alto, es el que toman de referencia para las próximas revisiones de ITV.

Lista para entregar
Esta ha sido una de las mas lentas restauraciones, sobre todo debido al motor, encontrar la biela y adaptarla al cigüeñal, ha llevado el tener que esperar su preparación por dos torneros diferentes, uno para hacer casquillos y otro para montarla y equilibrar el cigüeñal.
Hasta la proxima amigos.