Hola amigos: A veces me he encontrado con motos en las que figura «con sidecar» en la documentación, pero el sidecar no aparece por ningún lado, y claro al pasar la ITV sin sidecar, te quitan esa modificación de la documentación, y luego es muy costoso volver a ponérselo.
Como conseguir un side en buen uso y a buen precio, parece una tarea de Titanes, ó tienen unos precios desorbitados, y hay que ajustarlos, repararlos y pintarlos, he decidido probar a hacer un side para una Isoescuter, partiendo de cero, haciendo el bastidor con solo unos planos que saqué de un original, y la barqueta por el método de «prueba y error». Y ya veremos que nos sale.

Este es el esquema del bastidor original, al que voy a intentar acoplarme
Para el bastidor he utilizado tubo de 25mm de diámetro

cortamos las barras a la medida aproximada y las soldamos con eléctrica

comprobamos que se ajusta al plano

utilizamos pletina de 40x4mm para la sujeción de la barqueta, y le damos forma en el tornillo de banco

soldamos las pletinas en su sitio

para la suspensión de la rueda, utilizamos un ángulo de 40×40 que le dará rigidez
La colocación de este soporte, es fundamental, pues le dará el avance al sidecar, es decir tiene que ir un poco más adelante que la rueda trasera de la moto, como 8cm.

lo soldamos en su sitio y le ponemos un tirante
Como le vamos a poner una rueda pequeña de 12″ tenemos que buscar una suspensión de ese tamaño

para hacer la suspensión de la rueda, utilizamos la horquilla de dirección de una scooter

le cortamos el eje de dirección y lo vamos a aprovechar para hacer el anclaje de convergencia

lo soldamos en su sitio, y ya repasaremos luego las soldaduras que ahora se ven feas

calculamos la altura donde tiene que ir puesta la suspensión y comprobamos la caida

ponemos uno de los tirantes delanteros de anclaje al bastidor

a base de probar, vamos dando con la altura correcta de la rueda

aprovecho para ponerles unos engrasadores a las barras de suspensión

montamos el tirante de caída del sidecar, ya ajustado a su medida
Vamos a continuar haciendo la barqueta, utilizando 2 chapas de 2x1m de 1mm, que recortaremos utilizando una plantilla de cartón con las dimensiones exactas.

con la plantilla sobre la chapa, dibujamos la silueta con un margen de 2cm para los solapes, dejando algo más de 5cm en la zona donde irán los apoyabrazos.

con la cortadora de chapa recortamos la silueta inicial

y la duplicamos, asi tendremos los dos laterales, a falta del suelo

usamos la plantilla para hacer una pieza en DM de 20mm, que nos servirá para hacer las dobleces de la chapa

la recortamos con la caladora a su medida exacta

usamos el DM como molde y recortamos la forma del apoyabrazos

con unas tijeras de chapa recortamos las zonas de curvas y asi facilitar su doblaje

con la ayuda de sargentos mantenemos el molde sujeto mientras doblamos la chapa

la doblamos toda alrededor

y los apoyabrazos los doblamos hacia afuera

después de algunos retoques nos queda así, y hacemos lo mismo con el otro lateral

comprobamos como va quedando, y así calcular el suelo

tenemos zonas donde se puede doblar totalmente la chapa hacia dentro, luego llevarán una goma perimetral.

para darle más resistencia al apoyabrazos, le damos otra doblez hacia abajo, con la ayuda de una barra de 20×30 que hace de molde

Los laterales lisos no quedan muy estéticos, asi que les vamos a dar algunas dobleces, que le darán rigidez, marcamos dónde y utilizamos DM como molde para doblar unos grados

replanteamos el suelo, con las distintas medidas que va a tener en cada sitio

una vez recortado lo llevamos a su sitio
Ahora tenemos que decidir el sistema de fijación que vamos a utilizar, después de varias pruebas con eléctrica, he decidido hacerlo con remaches y sellar luego con soldadura de estaño/plomo.

lo fijamos con remaches

asi quedaba en principio, pero posteriormente le he dado un poco de forma al lateral trasero

he aprovechado una visera rota para hacer un parabrisas y con ayuda de calor darle la forma adecuada

una vez emplomadas las uniones, las repasamos con la radial

para mayor rigidez, le hemos hecho un arco interior con la pletina de 40×4

despues de varios ajustes, esta es la forma final
Tenemos que hacer el asiento, y utilizaremos como material el DM , y aprovechamos para poner un cinturón de seguridad

hacemos una base del asiento

le ponemos el cinturon

y el asiento

probamos el respaldo y hemos buscado un guardabarros delantero de vespa para la rueda del side

para abatir el respaldo y tener acceso al maletero, le hemos puesto unas escuadras como bisagra

con los apoyabrazos, ya va pareciendo algo

Al guardabarros le tapamos los agujeros y dejamos prevista la sujección del piloto

dejamos preparados los taladros para el anagrama de Iso
Limpiamos todo, repasamos las soldaduras y lo enviamos a pintar.

listo para pintura
Lo recibimos de pintura, en dos colores, a juego con la Isoescuter

por fin tenemos todo pintado y listo para montar

lo primero tapar todos los tubos con tapones para evitar oxidaciones

introducimos un alambre como pasacables de la instalación electrica

montamos la rueda

y montamos la base del side al bastidor de la moto

montamos el piloto con su cableado en el guardabarros

pasamos la instalación eléctrica por su sitio hasta el bastidor
Ahora vamos con la barqueta, le pondremos el asiento y los cinturones

colocamos con remaches el anagrama de Iso, tal como estaba previsto.

le ponemos los perfiles de goma en los bordes

montamos todo el asiento y los apoyabrazos

y le preparamos unas alfombrillas

una para el maletero, sujeta con los tornillos de anclaje al bastidor

y otra delante, también sujeta con los tornillos del bastidor

ya está casi listo, a falta del parabrisas y poca cosa más

Terminada, solo falta salir a probarla y ver si esta bien de convergencia y caida
Bueno, pediremos una ficha reducida con el sidecar incluido y a pasar la ITV.
Hasta la próxima amigos.