BRICO #1: Recuperación de un piloto antiguo

A veces restaurando una moto clásica, encontramos piezas deterioradas de las que es muy difícil encontrar repuesto, por eso hay que hacer lo imposible por recuperarlas.

Este es el caso de un piloto antiguo, que tenía los plásticos deshechos, pero al ser metálico, se ha podido recuperar, a continuación el BRICO.

Este piloto no tiene los plásticos, y vamos a hacérselos.

Vamos a sacar los plásticos de los restos de un piloto moderno.

Para cortar el plástico, calentamos una segueta y cortamos poco a poco

Cortamos en la zona elegida y previamente marcada, y recalentamos la segueta cada vez que se atasque

Con la forma precortada, la marcamos mas ajustada al hueco

Ahora la ajustamos con la muela, comiendo poco a poco el exceso de medida

comprobamos que se ajusta al hueco

con la ayuda de un » tornillo de la via del tren» se cierra la embocadura del piloto, para que no se salga el nuevo plástico de su sitio

Ahora encaja en su sitio perfectamente

para hacer este plastico, utilizamos un plastico flexible, en este caso de la tapa de una caja de «chuches», es transparente y se corta bien con tijeras

ajustado al hueco

Asi queda terminado, solo hay que mandarlo a cromar, para ello volveremos a desmontar los plasticos……

He recortado el plastico de la zona donde estaba la homologacion E13, para que no pongan pegas en la ITV.
Hasta el proximo BRICO

 

 

Reparación motor de MOBYLETTE AV-88

Hola amigos: Ahora se trata de una mobylette AV-88, del año 1967 a la que se quiere poner en marcha pero no restaurar, solo que se mantenga en funcionamiento, tal como la han ido dejando los años.

El motor estaba gripado y el cilindro que traia era mas moderno, se le ha reparado cambiando rodamientos y retenes, poniendo su cilindro, y las piezas que faltaban.

El piston era el causante del gripado, y tenia carbonilla en el descompresor que no cerraba bien.

Como quieren solo que funcione, se ha cambiado lo minimo, aprovechando las piezas originales, limpiandolas, sin pulir ni cromar.

Asi llego, sin volante y lleno de barro grasiento

Imposible hacerlo girar

Placa identificativa

Empezamos soltando el carburador para limpiarlo

Va apareciendo el carburador

El filtro de aire, resulto ser transparente y no negro

Despiece del carburador, ya limpio

Los rodamientos del cigueñal estan inservibles

Listo para cambiar los rodamientos y retenes

calentamos previamente los carteres, y luego ponemos el reten y el rodamiento que entra sin esfuerzo

primero el reten

luego el rodamiento

cerramos y comprobamos que gira bien el cigueñal

montamos el plato de bobinas

montamos el embrague automatico

montamos el cilindro original con su piston

Antes de poner la culata aprovechamos para ajustar el avance del encendido

cerramos y ponemos el carburador

El silencioso se ha limpiado y pintado, al no querer poner piezas nuevas que destaquen sobre el resto del ciclomotor

terminado y listo para funcionar.

Hasta la proxima amigos

 

Actualización de ISOESCUTER de 1954

Esta vez se trata de una Isoescuter de 125, modelo carrozado de la iso rueda pequeña. Al ser de 125 y poder conducirla con carnet de coche, se ha modernizado para circular a diario con ella, poniendole luz de freno, ajustando el motor, y combinando dos tonos de pintura, el azul de esta moto, con el gris de un modelo mas antiguo.

En piezas para enviar a pintar

El motor en sus sitio

montada la salida de escape

liado con la rueda delantera

Mecanismo interno del acelerador en el manillar

montado el deposito gasolina

montado el deposito gasolina

Placa Iso italia

Cuentakilometros independiente del faro

en espera del cuerpo central

funcionando

Se ha cambiado de sitio el tambor de freno delantero, para acoplar el «sentido de giro» del cuentakilometros, (esto pasa por comprar el cuentakm «original», en un mercadillo)

montamos railes del suelo

y mas railes

 

 

y ahora sus gomas

y mas gomas

con sus chapas frontales

Y su logotipo ISO

la caja de herramientas

se ha puesto un poco de moqueta, para que no hagan ruido las herramientas.

llego el cuerpo central

Queda mas actual

al no encontrar los reposapies traseros, fabricamos unos en aluminio

se le da forma y se hacen pruebas de acoplamiento

los forramos de goma

asi queda el reposapies trasero

Al faltar el filtro de aire, se ha fabricado uno artesano, ajustado al poco sitio que deja la tapa del motor

terminada

lista para documentar y pasar la ITV

Y a correr………..

 

Publicado en Iso

Restauración MOTO-GUZZI V50 de 1976

Esta vez se trata de una Guzzi V50 bicilíndrica, que en su día tuvo mucho éxito  aunque se quedaba pequeña de cilindrada y en seguida salieron al mercado sus hermanas mayores.

Para variar, se encontraba en un pajar semiderruido y dentro de un bloque de barro y paja, casi costó más sacarla de allí que restaurarla….

Tenía algunas preparaciones «choper», apoyapiés delanteros de varilla corrugada de encofrar, respaldo asiento trasero puro tubo hierro, etc. Que rápidamente han sido corregidas.

Se reparó, no solo el bastidor, si no también  motor, embrague, transmisión  caja cambio y frenos, curiosamente el freno delantero es por cable que acciona la bomba hidráulica y actúa sobre sólo uno de los discos delanteros, el otro disco delantero actúa conjuntamente con el freno trasero.

No os canso más, ahí van las fotos.

Esta Guzzi V50, estaba en un pajar semiderruido, y llegó con barro y paja por todos los lados.

En este estado llegan la mayoría de las restauraciones

El barro ha llegado a entrar hasta dentro de los carburadores

Le han soldado unos reposapiés delanteros de auténtica «ferralla»

Después de una limpieza «al chorro de agua», aparece una V50 del 76

Hasta brilla la tapa del alternador/encendido

Tiene bastante trabajo, pintura, cromados, motor, instalaciones, así que la voy a echar abajo y empezar desde la base.

Este es el chasis desarmado y listo para llevar a lijar y pintar

El motor se saca bastante bien, y permite trabajar en él sin problemas

Suelta la caja de cambios, tenemos acceso al embrague y la transmisión

Es el momento de cambiar juntas y gomas y revisar la barra de transmisión

Ya tenemos el bastidor y el motor en su sitio

Ni las llantas se han salvado del óxido

Una vez limpias y pintadas, parecen nuevas

La rueda en su sitio y probados los frenos, disco izd, freno delantero, disco dch. combinado con el freno trasero

Fallos de carga, hacen revisar el alternador, en este caso estaba bien, fallaba el regulador, pegado por el óxido.

Ya llegó el resto de la pintura, y se consiguió un asiento usado con su asidero

Terminada, ha cambiado un poco.