Rehabilitación de una MONTESA COTA 304

Hola amigos: Mi amigo Jose Luis, me ha traido una cota 304, para poner en orden de marcha y reemplazar todo aquello que esté deteriorado,  aunque es una moto «moderna (1986)», he accedido a hacerla para que la pueda disfrutar.

asi llego al taller

asi llego al taller

lista para enviar a pintura

lista para enviar a pintura

preparamos el escape y le damos pintura anticalorica

preparamos el escape y le damos pintura anticalorica

algunas piezas con imprimación

algunas piezas con imprimación

una vez pintado, va quedando así

una vez pintado, va quedando así

el motor está funcionando, y solo lo vamos a pintar

el motor está funcionando, y solo lo vamos a pintar

lo pintamos con anticalorica

lo pintamos con anticalorica

lo completamos

lo completamos

aprovechamos para sustituir los retenes de la horquilla

aprovechamos para sustituir los retenes de la horquilla

empezamos montando la chapa protectora del motor, en el bastidor

empezamos montando la chapa protectora del motor, en el bastidor

ponemos la tija en el bastidor

ponemos la tija en el bastidor

montamos toda la horquilla y ponemos aceite

montamos toda la horquilla y ponemos aceite

montamos basculante, suspension trasera, y manillar

montamos basculante, suspension trasera, y manillar

montamos el motor

montamos el motor

montamos el sistema de escape y silenciosos

montamos el sistema de escape y silenciosos

continuamos con el filtro de aire

continuamos con el filtro de aire

el manguito del freno hidraulico esta cuarteado y tiene que ser cambiado

el manguito del freno hidraulico esta cuarteado y tiene que ser cambiado

y desgastado por el roce

y desgastado por el roce con la rueda, debido a una mala sujección

montamos la rueda delantera y sistema de frenos

montamos la rueda delantera y sistema de frenos
ponemos guardabarros

ponemos guardabarros

en la corona, encontramos un tornillo roto

en la corona, encontramos un tornillo roto

hacemos un pequeño taladro para el extractor

hacemos un pequeño taladro para el extractor

roscamos el extractor a izquierdas que hace el efecto de desenroscar el esparrago roto

roscamos el extractor a izquierdas que hace el efecto de desenroscar el esparrago roto

poco a poco va saliendo el trozo de tornillo

poco a poco va saliendo el trozo de tornillo

ahora ya podemos montar el nuevo tornillo en la corona

ahora ya podemos montar el nuevo tornillo en la corona

montamos el cableado electrico

montamos el cableado electrico

ponemos el deposito

ponemos el deposito

le ponemos los adhesivos

le ponemos los adhesivos

y este es el resultado final

y este es el resultado final

 

Hasta la proxima amigos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Alegación al plan AIRE para no penalizar más a nuestros vehículos antiguos

Hemos recibido de Sergio Romagosa, Coordinador de la Plataforma La Escudería en Acción (http://www.escuderia.com/Plataforma/) la siguiente solicitud, que por su interés para los aficionados a los vehículos antiguos os pongo a continuación:

El pasado Gobierno aprobó en su último Cº de Ministros el borrador del denominado PLAN AIRE, por el que se establecerá la regulación marco para que los Ayuntamientos de todo el país puedan incrementar la fiscalidad de los vehículos más contaminantes e, incluso, impedir su circulación por los núcleos urbanos.

Los vehículos antiguos que conservamos no deberían encuadrarse en dicha categoría porque la menor eficiencia ‘ecológica’ de sus motores se ve sobradamente compensada por su escasísima circulación anual.

Por ello y para evitar equívocos irreparables, pienso que es muy importante que aprovechemos la oportunidad que nos brinda la Administración de presentar alegaciones (sólo hasta el 10/3), para presentar una en dicho sentido.

La dirección del Ministerio para presentar las alegaciones es:

buzon-sgcamai@magrama.es

Y aquí tenéis el texto del email que os propongo que enviéis antes del 10 de Marzo a esa dirección:

Refª: Alegación al PLAN AIRE, relativa al Vehículo Antiguo

Soy un aficionado a los vehículos antiguos, entendidos como bienes culturales integrantes de nuestro patrimonio histórico industrial. Según la Federación Internacional de Vehículos Antiguos (FIVA), vehículo antiguo es todo aquel que teniendo más de 30 años de antigüedad, no se utiliza para desplazamientos habituales y se conserva con respeto a su especificación original.

Nuestros vehículos antiguos se conservan  principalmente con fondos privados, a pesar de ser disfrutados -cuando circulan- por toda la comunidad.; son además el centro de una actividad económica que da empleo a más de 55.000 europeos.

Ya he mencionado antes que el vehículo antiguo no es utilizado -por definición- para desplazamientos habituales. Tan es así que, según estudios recientes,  el 70% de los vehículos antiguos circula menos de 1500 Km/año  Además, la mayor parte de este escaso recorrido medio se realiza en carreteras abiertas.

Por ello, entiendo que resultaría un injusto error apoyarse en la menor eficiencia de sus mecánicas para responsabilizarles del deterioro de la calidad del aire que respiramos. Un problema en el que -insisto- solo participan de forma anecdótica.

Dado que penalizar fiscalmente al vehículo antiguo por este motivo, no  ayudará en nada a la solución de los problemas medio-ambientales y puede determinar un irreparable empobrecimiento de nuestro patrimonio industrial y de las posibilidades de disfrute gratuito del mismo por toda la comunidad, les ruego encarecidamente regulen (y hasta recomienden) la posibilidad de  excluirlos de esta nueva fiscalidad, cuando se verifiquen las condiciones que cada Ayuntamiento tenga a bien establecer para garantizar el carácter ocasional de su utilización (tenencia de otro vehículo moderno, pertenencia a un club, matrícula histórica, antigüedad sobrada, por poner algunos ejemplos).

El artículo 2 de la Carta de Turín, recientemente publicada por FIVA declara que nuestros vehículos son testigos de la historia y la cultura de los transportes. El legislador español ya ha dado muestras en el pasado de refrendar esta posición (Reglamento de Vehículo Históricos, exención al impuesto de tracción mecánica). Ojalá que la administración pública se mantenga ahora en la misma linea.

Nombre y apellido
d.n.i nº

———-.
Por favor, sentiros en entera libertad para reenviar esta petición a otros compañeros de afición o a los clubes y asociaciones de los que seáis miembros. Nuestros vehículos necesitan que se oiga nuestra voz.

Un cordial saludo y perdón por la premura.