Restauración Mobylette AV63 de 1954

Hola Amigos:

Tenemos una Mobylette de 1954, de los primeros modelos, sin embrague centrifugo, transmisión directa del motor a la polea de pedales, con la única opción de bicicleta o ciclomotor, en cuanto paras en un semáforo el motor se para,  y hay que volver a arrancar. El modelo es el AV63 con horquilla telescópica y frenos de bicicleta y la cilindrada es de 63cc, por lo que tiene que estar matriculada.

Este ciclomotor se preparó para correr, (cosas de aquellos años) se le cambió el manillar por uno mas pequeño, quitaron las tapas de chapa laterales y cortaron sus soportes. Todo esto se lo tendremos que volver a poner y soldar.

le falta el carburador, las tapas del motor, etc

le falta el carburador, las tapas del motor, etc

El sistema de «interruptor de luces», es bastante original pero no es el de «origen»

es un interruptor de luz domestico acoplado

es un interruptor de luz domestico acoplado

Desarmamos todo y sacamos la relación de piezas que necesitaremos, cubiertas, llantas, pegatinas, cadenas, carburador, manillar original, tapas laterales, faro, etc.

empezamos desarmando todo

empezamos desarmando todo

el motor aunque sucio, no está bloqueado y tiene compresión

el motor aunque sucio, no está bloqueado y tiene compresión

un poco de carbonilla en el pistón y culata

un poco de carbonilla en el pistón y culata

encambio la salida de escape esta muy atascada

en cambio la salida de escape está muy atascada

Tiene tanta carbonilla en la salida de escape, que ha atascado el descompresor, tenemos que limpiar el orificio culata/escape

limpiamos bien la comunicación entre culata y escape

limpiamos bien la comunicación entre culata y escape

limpio

limpio

en algunas mobys, he encontrado este tipo de pegatina de la flamenca y el bailador, se ve que era típico spanish en los 50

en algunas mobys, he encontrado este tipo de pegatina de la flamenca y el bailador, se vé que era típico spanish en los 50

mandamos a cromar los pedales, y recuperaremos las gomas que son originales GAC

mandamos a cromar los pedales, y recuperaremos las gomas que son originales GAC

tenemos el despieze de los pedales cromados y listos para ensamblar

tenemos el despiece de los pedales cromados y listos para ensamblar

engrasamos y reponesmos las bolas del rodamiento

engrasamos y reponemos las bolas del rodamiento

 

apretamos la tuerca hasta dejar un juego minimo
apretamos la tuerca hasta dejar un juego minimo

 

 

listos para su uso
listos para su uso

 

 

las ruedas tienen su grasilla protectora
las ruedas tienen su grasilla protectora

 

 

fuera llantas y radios
fuera llantas y radios, dejamos solo el buje

 

 

no esta muy bien, lo mandamos a cromar
no está muy bien, lo mandamos a cromar

 

 

cambiaremos los rodamientos y engrasamos todo el eje
cambiaremos los rodamientos y engrasamos todo el eje

 

lo mismo con el eje trasero

lo mismo con el eje trasero

el piñon no podemos montarlo hasta haber radiado la rueda

el piñon no podemos montarlo hasta haber radiado la rueda

ya tenemos las llantas, cubiertas y camaras

ya tenemos las llantas, cubiertas y camaras

el sistema de freno delantero es el de una bicicleta antigua

el sistema de freno delantero es el de una bicicleta antigua

algunas piezas se han cromado y otras cincado

algunas piezas se han cromado y otras cincado

mientras tapizan el asiento, montamos su bastidor, tiene varias piezas y muelles.

mientras tapizan el asiento, montamos su bastidor, tiene varias piezas y muelles.

por muelles que no quede

por muelles que no quede

le damos forma

le damos forma

y tensamos los muelles

y tensamos los muelles

completo a falta de la "nuez"

completo a falta de la «nuez»

Continuamos trabajando en el bastidor, tenemos que fabricar y soldar los soportes que le han cortado

le falta el soporte superior de la bomba de aire

le falta el soporte superior de la bomba de aire

y los soportes de las tapas laterales del motor

y los soportes de las tapas laterales del motor

hacemos una parecida a la de abajo

hacemos una pieza lo mas parecida al soporte de abajo

soldada en su sitio

irá soldada en su sitio

para poner los soportes de las tapas laterales, necesitamos tener puesto el motor y algunas piezas donde puede rozar la cadena

para poner los soportes de las tapas laterales, necesitamos tener puesto el motor y algunas piezas donde puede rozar la cadena

P1080081 (FILEminimizer)

comprobamos que no hay roces

 

ponemos el soporte trasero al lado del freno trasero
ponemos el soporte trasero al lado del freno trasero

 

 

comprobamos que no roza el pedal, ni la polea, ni la correa
comprobamos que no roza el pedal, ni la polea, ni la correa

 

 

le pasamos un macho de M5
le pasamos un macho de M5

 

 

comprobamos que la chapa queda en su sitio y tenemos margen para tensar la correa
comprobamos que la chapa queda en su sitio y tenemos margen para tensar la correa

 

Vamos con el otro lado del ciclomotor

llevara tres soportes

llevará tres soportes

 

calculamos su posición paralela a la otra tapa
calculamos su posición paralela a la otra tapa

 

 

probamos con la corona de pedales
probamos con la corona de pedales

 

 

con los soportes atornillados a la tapa, probamos su posición y longitud
con los soportes atornillados a la tapa, probamos su posición y longitud
y las soldamos en su sitio
y las soldamos en su sitio

 

 

repasamos todos los soportes para minimizarlos y hacerles sus roscas
repasamos todos los soportes para minimizarlos y hacerles sus roscas
ya tenemos todo listo para enviar a pintura.
ya tenemos todo listo para enviar a pintura.

 

Podemos mientras ir radiando las ruedas

necesitamos 36 radios de 252mm por cada rueda
necesitamos 36 radios de 252mm por cada rueda

 Para poder radiar correctamente la rueda, primero hemos tenido que apuntar el «cruce de radios» que tenía antes de desmontarlos. Es decir cada radio, se cruza con otros radios de su lado, en nuestro caso con 3, los dos primeros por encima y el tercero por debajo. Si tenemos 36 radios, lógicamente, 18 irán por un lado y18 irán por el otro de la llanta. de esos 18, tendremos que 9 irán cosidos en el buje hacia dentro y otros 9 hacia afuera. Y terminando de aplicar las matemáticas, esos 9 irán cosidos a la llanta, uno cada cuatro agujeros.

podemos ver como se cosen hacia dentro y hacia afuera

podemos ver como se cosen hacia dentro y hacia afuera

 

vemos el "cruze" de radios, cruzan 3 radios
vemos el «cruce» de radios, cruzan 3 radios, pasan 2 por encima y uno por debajo

 

 

la rueda terminada de coser, ahora tenemos que tensar los radios por igual y corregir las deformaciones
la rueda terminada de coser, ahora tenemos que tensar los radios por igual y corregir las deformaciones

 

 

una vez radiada, cubrimos todas las cabecillas con cinta aislante, para asegurarnos la protección de la cámara, y nos sirve para "sellar" la llanta
una vez radiada, cubrimos todas las cabecillas con cinta aislante, para asegurarnos la protección de la cámara, y nos sirve para «sellar» la llanta

 

 

en la rueda trasera, es prácticamente igual, pero los radios de la corona se cosen todos hacia adentro, no hay otra forma posible, por estar la corona
en la rueda trasera, es prácticamente igual, pero los radios de la corona se cosen todos hacia adentro, no hay otra forma posible, por estar la corona

 

Por fin ha llegado de pintura

 

aa
antes de la capa de brillo se tiene que filetear y poner las pegatinas

 

 

bb
asi queda la tapa del motor

 

 

cc
y el depósito de gasolina

 

ya tenemos todo en el taller

ya tenemos todo en el taller

Podemos empezar a montar

 

preparamos el eje de pedales
preparamos el eje de pedales,  y montamos el grupo pedalier
el deposito hay que ponerlo antes que el guardabarros trasero
el depósito hay que ponerlo antes que el guardabarros trasero

 

 

montamos la dirección y el cableado electrico
montamos la dirección y el cableado electrico

 

 

rueda, frenos y faro
rueda, frenos y faro

 

sujetamos el motor

sujetamos el motor

cadenas de transmisión, conectamos el deposito de gasolina

cadenas de transmisión, conectamos el deposito de gasolina

cables de mando

cables de mando

le hemos puesto luz de freno, y catadióptrico para la ITV

le hemos puesto luz de freno, y catadióptrico para la ITV

el interruptor de freno esta en el cable de freno trasero

el interruptor de freno está en el cable de freno trasero

Intentamos hacer un poco menos ruidoso el escape, con fibra de vidrio

el silenciador lo rellenamos con fibra de vidrio

el silenciador lo rellenamos con fibra de vidrio

tambien por los laterales

también por los laterales

Solo nos queda el sillín, está en un «guarnicionero», pues parece que es difícil de hacer para un tapicero.

 

Ya tenemos nuestro asiento en piel
Ya tenemos nuestro asiento en piel

 

 

incluso tiene los soportes para un maletín de herramientas
incluso tiene los soportes para un maletín de herramientas

 

Montamos el sillín en el bastidor, y tenemos listo el ciclomotor, vamos a probar diferentes chicles a ver que tal funciona.

terminada

terminada

ponemos la chapa del motor y a correr

ponemos la chapa del motor y a correr

Es un poco complicada de conducir, pero con practica………

 

Hasta la próxima amigos

 

Reparar motor de una MOBYLETTE AV 70

Hola amigos: Hoy tenemos la típica mobylette que se dejó parada hace muchos años, y empezó a ser despiezada, hasta que alguien decidió salvarla de su destino, intentando recuperarla.

Es una mobylette AV70 Gran turismo de lujo, muy corriente en los años 70, y para algunos «un trasto», pero para otros es un ciclomotor con el que aprendió a moverse y le trae buenos recuerdos, lo que la hace merecedora de una segunda oportunidad.

Antes de empezar a restaurarla, se ha decidido ver como está su motor y ver si merece la pena, asi que solo vamos a reparar el motor y luego decidiremos. Por lo pronto el motor está bloqueado, esperemos que no sea el cigüeñal, ya que la reparación sería más costosa.

Podemos ver que le faltan piezas del encendido, y le sobra grasa y porqueria

Podemos ver que le faltan piezas del encendido y el tubo de escape, y le sobra grasa y porqueria

increíble, eso del fondo negro es el carburador

increíble, eso del fondo negro es el carburador

Vamos a soltar el motor del bastidor y proceder a su limpieza

una vez suelto el tornillo que sujeta el motor al bastidor, y el tornillo inferior, nos queda suelto el motor, y dejamos el carburador colgando del chasis

una vez suelto el tornillo que sujeta el motor al bastidor, y el tornillo inferior, nos queda suelto el motor, y dejamos el carburador colgando del chasis

con el motor sobre la mesa, vamos a quitarle un poco de porquería para poder localizar la tornilleria

con el motor sobre la mesa, vamos a quitarle un poco de porquería para poder localizar la tornillería, emplearemos como disolvente Gasoil, nos permite limpiar la grasa y a la vez engrasar las partes oxidadas, asi conseguiremos que gire al menos el embrague

soltamos la culata y comprobamos que el piston esta bloqueado

soltamos la culata y comprobamos que el pistón está bloqueado

7

tiene una pasta blanquecina típica del agua con aceite

 

8

la culata esta igual, pero todo esto es fácilmente limpiable

 

9

no puedo evitar sacar otra vez el detalle del cilindro, si parece yogur……

vamos a quitar el plato magnético, sale con solo dos tuercas.

vamos a quitar el plato magnético, sale con solo dos tuercas.

y tenemos acceso a los tornillos del carter

y tenemos acceso a los tornillos del carter

vamos a quitar espárragos del cilindro para dejar suelto p

vamos a quitar dos espárragos del cilindro, para dejar suelto uno de los semicárteres, y facilitar su desmontaje

Utilizamos el sistema de tuerca y contratuerca para aflojar los espárragos

10

el cilindro se desplaza algunos centímetros, hasta encontrar el bloqueo del pistón

Continuamos desmontando el embrague, intentando dejar el cilindro unido al mínimo posible de piezas, para luego soltar el pistón

desmontamos el embrague automatico con una llave del 14

desmontamos el embrague automático con una llave del 14

detrás de la tuerca, hay un engrasador, hay que quitarlo antes de poner el extractor

detrás de la tuerca, hay un engrasador, hay que quitarlo antes de poner el extractor

aplicamos el estractor y soltamos la tapa

aplicamos el estractor y soltamos la tapa

cogemos la chaveta y la guardamos

cogemos la chaveta y la guardamos

tenemos que soltar la grupilla del fondo, es de anclaje exterior

tenemos que soltar la grupilla del fondo, es de anclaje exterior,detras tenemos unas arandelas de ajuste y otra grupilla, ésta de anclaje interior y también la quitamos

19

sacamos todo el resto del embrague y nos queda libre el carter al que habíamos soltado los espárragos

quitamos los anclajes del motor a las tapas laterales

quitamos los anclajes del motor a las tapas laterales y vamos abriendo

 

aunque sucio, el cigüeñal gira bien

aunque sucio, el cigüeñal gira bien

para ir soltando el psiton, vamos calentando el cilindro que se diltate y lo suelte

para ir soltando el pistón, vamos calentando el cilindro que se diltate y lo suelte

cuando nos queda el bulón a la vista, podemos soltar el piston del cigueñal

cuando nos queda el bulón a la vista, podemos soltar el pistón del cigueñal

con el piston suelto,podemos ver que esta en buen estado, no tiene arañazos, y lo único son los segmentos gripados

con el pistón suelto, podemos ver que está en buen estado, no tiene arañazos, y con una limpieza y cambiando los segmentos gripados quedará bien

por fin todo suelto, tendremos que cambiar los retenes del cigüeñal y los segmentos.

por fin todo suelto, tendremos que cambiar los retenes del cigüeñal y los segmentos.

es el momento de una limpieza a fondo

es el momento de una limpieza a fondo

Hemos comprobado que el cigüeñal está perfecto, no tiene holguras y podemos empezar a montar el motor

29

para cambiar los retenes, tenemos que soltar los rodamientos, y lo hacemos con calor, aprovechando para poner luego los retenes nuevos y los rodamientos antes de que se enfrie el carter

montamos el cigüeñal sobre el carter, con su arandela de ajuste

montamos el cigüeñal sobre el carter, con su arandela de ajuste

hacemos una nueva junta para el carter

hacemos una nueva junta para el carter

la ajustamos bien a su sitio

la ajustamos bien a su sitio

hay que observar que los tornillos de cierre de la base del cilindro son dos con roscas distintas al resto y no llevan tuerca

hay que observar que los tornillos de cierre de la base del cilindro son dos con roscas distintas al resto y no llevan tuerca (los de 2 de la derecha)

tenemos que atornillar poniendo todos los soportes de anclajes

tenemos que atornillar poniendo todos los soportes de anclajes

le ponemos los dos espárragos que habíamos quitado

le ponemos los dos espárragos que habíamos quitado,  y montamos el pistón en el cigueñal

 

preparamos la junta del cilindro

preparamos la junta del cilindro

y lo ponemos, vamos a dejarlo sin culata hasta hacer la puesta a punto

y lo ponemos, vamos a dejarlo sin culata hasta hacer la puesta a punto

ponemos el grupo del embrague, con su arandela de ajuste

ponemos el grupo del embrague, con su rodamiento de agujas y  su arandela de ajuste

su grupilla de anclaje interior al eje del cigueñal

su grupilla de anclaje interior al eje del cigueñal

otra arandela de ajuste

otra arandela de ajuste

y su grupilla de anclaje exterior al embrague

y su grupilla de anclaje exterior al embrague

la chaveta de fijaccion

la chaveta de fijacción

ponemos la tapa y el engrasador

ponemos la tapa y el engrasador

 

asi va quedando

asi va quedando

vamos con el encendido

vamos con el encendido

ponemos el grupo de bobinas, con sus platinos y condensador que faltaban

ponemos el grupo de bobinas, con sus platinos y condensador que faltaban

hacemos la puesta a punto, aprovechando que no esta puesta la culata y asi vemos la posición correcta del piston para darle avance

hacemos la puesta a punto, aprovechando que no está puesta la culata y asi vemos la posición correcta del pistón para darle avance

le ponemos el volante magnético que rosca a izquierdas

le ponemos el volante magnético que rosca a izquierdas

y ponemos la culata.

y ponemos la culata.

Terminado, y solo hemos cambiado retenes, juntas y segmentos.

Con una limpieza del carburador y un tubo de escape nuevo, tendremos solucionado el motor, veremos si el propietario restaura la mobylette o la deja en estado original……

 

Hasta la próxima amigos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BRICO #3: Reparaciones en rueda MOBYLETTE AV31

Hola amigos: En este Brico, vamos a tratar de reparaciones en las ruedas, cambiar la llanta, revisar los rodamientos del buje, revisar las zapatas, radiar la rueda, etc.

Queremos dar las gracias a Carlos de motosmasqueviejas.com, que nos ha proporcionado las cubiertas y las llantas de esta mobylette.

En nuestro caso, seran las ruedas de una mobylette AV31, la delantera y trasera, y antes de desmontar cada rueda, iremos anotando varias cosas importantes, como el cruce de los radios en cada lado de las ruedas.

Rueda Delantera:

Neumatico y llanta de 600x50B, de 36 radios de 2,9mm de grueso, 18 radios de 22,5mm de largo en el lado del freno, cruzandose cada radio con 2 radios y 18 radios de 25mm de largo en el otro lado, cruzandose cada radio con 3 radios, los 2 primeros por debajo y el 3º por encima del radio.

Eje de la rueda: Tuerca/contratuerca/separador 8mm/tapa/rodamiento/separador central/rodamiento/tapa roscada/separador 6mm/separador plato/portazapatas/contratuerca/Tuerca.

Rueda Trasera:

Neumatico y llanta de 600x50B, de 36 radios de 2,9mm de grueso, 18 radios de 21,5mm de largo en el lado del freno, cosidos todos hacia adentro (la corona impide otra disposicion) cruzandose  cada radio con 2 radios y 18 radios de 25mm de largo en el lado del piñon, cruzandose cada radio con 3 radios, los 2 primeros por debajo y el 3º por encima del radio.

Eje de la rueda: Tuerca/contratuerca/separador 10,5mm/tapa/rodamiento/separador central/rodamiento/tapa roscada/separador 6mm/separador plato/portazapatas/separador 9mm/contratuerca/Tuerca.

Piezas preparadas para llevar al cromador, hemos tenido la precaucion de atar con alambre las piezas de los ejes de rueda para que no se pierdan por el camino.

Y guardaremos los despieces de cada rueda en cajas separadas

Para que no digan que no reciclo… he utilizado la caja de «un pollo asado, que estaba buenisimo» para la rueda delantera

y en otra caja las piezas de la rueda trasera, incluso he desmontado el piñon para revisarlo y engrasar.

No merece la pena reutilizar los radios viejos, es preferible comprar unos nuevos (de 3mm de grueso) y repasar los huecos por donde van a pasar. Tampoco merece la pena cromar las llantas, ya que las hemos conseguido nuevas.

Zapatas: basicamente es comprobar el desgaste y la tension de los muelles

las zapatas no estan muy gastadas, asi que con lijarlas para quitarles «el brillo», vuelven a estar en uso

y aprovechando que ya tenemos el portazapatas cromado, vamos a montar las de la rueda delantera

las ponemos sus muelles

 

acuñandolas sobre las puntas, y empujando hacia abajo a la vez, entran en su sitio

y asi quedan colocadas

Ejes y rodamientos: Comprobar el estado del eje y sustituir los rodamientos en caso de tener holguras.

esta es la disposicion de piezas de la rueda delantera

vamos a montar el eje en su sitio, aprovechando que los rodamientos estan bien.

montamos el rodamiento y rellenamos de grasa antes de poner el separador central, es mas comodo que hacerlo por su engrasador

introducimos el separador central y rellenamos de mas grasa

ponemos el otro rodamiento y con la ayuda de una llave de vaso de una medida similar al rodamiento, lo llevamos a su sitio

con unos alicates de puntas, roscamos la tapa del rodamiento

y ponemos la tapa a presion del otro rodamiento

que no se nos olvide poner su engrasador

Montamos el eje con sus separadores en el mismo orden que tenemos apuntado, y regulando las dos contratuercos, centramos el eje para dejarlo en su sitio

ya tenemos el buje delantero completo y listo para montar en la llanta

 

Ahora hacemos lo mismo con el buje trasero

y asi nos tiene que quedar, sin montar el piñon.

Es importante no montar el piñon hasta tener montados los radios, o de lo contrario sera mas dificil de radiar.

Piñon: Podriamos sustituir el piñon por otro nuevo, pero queremos conservar el original ya que todavia esta en buen uso.

Vamos a preparar el piñon, limpiandolo y engrasandolo.

limpiamos el piñon y lo dejamos listo para engrasar

aplicamos grasa en los dos lados

colocamos, varilla, bola, varilla, bola, varilla, bola…… en los dos lados

colocamos sobre su base y cerramos su tapa roscando a «IZQUIERDAS»

Llantas y radiado: Procedamos ahora a montar llantas y radios

Para las mobys, hay dos tipos de llantas, las de canto grabado para las que llevan frenos de bicicleta, donde muerden las zapatas. Y las de canto liso, para las que llevan frenos de tambor, que es nuestro caso

con la ayuda de un tornillo de banco sujetamos el buje por la tuerca de su eje y preparamos los dos tamaños de radios que vamos a utilizar

Como vamos a empezar con la rueda delantera, cojemos los radios de 22,5mm y los introducimos en el buje por el lado del freno, 9 hacia el interior alternando huecos

radios colocados hacia el interior del buje

y los otros 9 hacia el exterior en los huecos dejados

En el otro lado, hacemos lo mismo, con los radios de 25mm,  y empezamos a coser la llanta.

Teniendo en cuenta que son 36 radios, 18 iran por un lado de la llanta y otros 18 por el otro lado (la llanta tiene los agujeros repartidos hacia los dos lados), de esos 18 radios, 9 van cosidos en el buje hacia el interior y otros 9 hacia el exterior, y igual en el otro lado del buje

agujeros asimetricos, hacia un lado y hacia el otro, en la llanta

empezando desde el agujero de la valvula y utilizando solo los radios cosidos hacia el interior, los vamos poniendo cada 4 agujeros, en los agujeros de la llanta que estan mas al exterior, roscando las cabecillas solo un par de vueltas.

Y ahora pondremos los otros 9 radios cosidos hacia el exterior, girando la llanta en el otro sentido y dejando un hueco libre entre cada radio.

cada radio exterior debe «cruzar» a 2 radios «interiores», y iran en sentido contrario

Recordemos que los radios de este lado (freno) van cogidos en el lado exterior de la llanta,

Por el otro lado del buje hacemos lo mismo, cosiendolos a los agujeros del otro lado de la llanta que nos han tenido que quedar libres. hay que tener en cuenta que estos radios van en un sentido especifico al que obliga el buje, si lo montas al contrario se salen de su sitio

cosidos los 9 radios interiores, los otros 9 radios exteriores tienen que ir cruzando a 3 radios interiores, los dos primeros por encima y el 3º por debajo.

Ya tenemos la rueda «cosida», pero ahora tenemos que radiarla

Al ser una llanta nueva y no estar deformada, podemos ir dando un «poco» de tension a los radios, empezando por los interiores de un lado del buje, dandoles el mismo numero de vueltas a sus cabecillas, luego los exteriores de ese lado, y lo mismo al otro lado del buje, primero los interiores y luego los exteriores.

Ahora montamos la rueda sobre el basculante de moto que tenemos preparado

hacemos girar la rueda y vemos en que zonas se desvia, ahora es cuando empezamos a darle tension rectificando el alabeo con la tension del radio opuesto y el centrado con el radio del otro lado.

Es cuestion de practica, puede llevarnos una hora, o toda una tarde, asi que ya sabes si no puedes con ella, me la traes….

igual en la rueda trasera, la diferencia esta en los radios del lado del freno, los 18 radios de 21,5mm van cosidos hacia el interior, y al ponerlos en la llanta hay que coger uno si y el otro no, considerandolos como interiores y exteriores

empezamos cosiendo los radios largos, cruzando 3, dos por encima y uno por debajo

y luego los cortos, cruzando 2 radios. El radiado es igual que la otra rueda

Con poner las cubiertas y las camaras, dejamos las ruedas terminadas

cubierta montada

y una vez montado el piñon queda la rueda trasera terminada.

 

Eso es todo, hasta la proxima amigos.

Reparación motor de MOBYLETTE AV-88

Hola amigos: Ahora se trata de una mobylette AV-88, del año 1967 a la que se quiere poner en marcha pero no restaurar, solo que se mantenga en funcionamiento, tal como la han ido dejando los años.

El motor estaba gripado y el cilindro que traia era mas moderno, se le ha reparado cambiando rodamientos y retenes, poniendo su cilindro, y las piezas que faltaban.

El piston era el causante del gripado, y tenia carbonilla en el descompresor que no cerraba bien.

Como quieren solo que funcione, se ha cambiado lo minimo, aprovechando las piezas originales, limpiandolas, sin pulir ni cromar.

Asi llego, sin volante y lleno de barro grasiento

Imposible hacerlo girar

Placa identificativa

Empezamos soltando el carburador para limpiarlo

Va apareciendo el carburador

El filtro de aire, resulto ser transparente y no negro

Despiece del carburador, ya limpio

Los rodamientos del cigueñal estan inservibles

Listo para cambiar los rodamientos y retenes

calentamos previamente los carteres, y luego ponemos el reten y el rodamiento que entra sin esfuerzo

primero el reten

luego el rodamiento

cerramos y comprobamos que gira bien el cigueñal

montamos el plato de bobinas

montamos el embrague automatico

montamos el cilindro original con su piston

Antes de poner la culata aprovechamos para ajustar el avance del encendido

cerramos y ponemos el carburador

El silencioso se ha limpiado y pintado, al no querer poner piezas nuevas que destaquen sobre el resto del ciclomotor

terminado y listo para funcionar.

Hasta la proxima amigos