Hola amigos: Hoy he estado trasteando con los amortiguadores traseros de una lube renn, desmontándolos para poderlos pintar, o llevar a cromar, o llenar de aceite, lo que necesiten, y luego he estado haciendo un molde para hacer una pequeña pieza de fundición, para el amortiguador trasero de una guzzi v-50.
Aquí os pongo un resumen de los dos BRICOS
Empezamos con los amortiguadores de la lube, similares a las de una bultaco, montesa, o cualquier motocicleta que sea de esa época.

para desmontarlos tenemos que sacar las «ces» que lleva por debajo, encajadas en una muesca y la arandela, asi que sujetamos el amortiguador en el tornillo de banco

haciendo palanca con un destornillador, llevamos hacia atrás la arandela y quedan las «ces» a la vista

para quitar los casquillos y gomas de su sitio, utilizamos dos llaves de vaso, una para el diámetro del casquillo y otra con el diámetro del ojal, con la ayuda del tornillo de banco los sacamos
En nuestro caso no tenemos fugas y el amortiguador retiene al comprimirlo y al estirarlo, asi que nos vamos a limitar a pintarlo y montarlo.
Ahora vamos con el amortiguador de la guzzi, se desmonta por arriba con dos «ces» gruesas, y nos falta una de ellas, por lo que vamos a utilizar la que tenemos como original para hacer un molde de escayola y hacer la otra, o al menos intentarlo, ya veremos que nos sale.

utilizare escayola para hacer el molde, y una aleación de estaño y plomo como fundente para derretir, es fácil de calentar y luego podemos retocarlo

una vez preparada la escayola en un vaso de plástico, mojamos la pieza en agua jabonosa, la empotramos hasta la profundidad adecuada y la dejamos endurecer

con un soplete derretimos el estaño y lo calentamos hasta que está liquido, asegurando que penetra por todo el molde y lo rellena

aprovechando que está liquido, con la ayuda de un cutter retiramos el sobrante de la superficie, asi tenemos menos que retocar

con la ayuda de una dremel, quitamos el sobrante y le damos los retoques necesarios para que ajuste como el original
Dependiendo de la función que haga la pieza, podremos hacerlas con este sistema, teniendo en cuenta que el fundente utilizado es estaño/plomo, y no sirve para piezas delgadas o que realicen grandes esfuerzos.
Hasta la próxima amigos.