Hola Amigos:
Hoy le ha tocado el turno a mi Vespa 125N, es del año 56, conocida por la del manillar de tubo con faro en el manillar, y la he ido haciendo poco a poco, he intentado mantener todas las piezas originales posibles, cambiando aquellas que o bien estaban irrecuperables, o bien estropeaban la estética por destacar mucho sobre las piezas nuevas.
La moto vino prácticamente desarmada, y bastante completa, lo único que no apareció fué el pistón.

piezas esparramadas

el suelo tiene algunos problemas de óxido, afortunadamente son reparables.

el motor gira, pero no tiene pistón
El tipo de pistón que lleva esta moto, es el conocido de «tricornio», por la forma de su cabeza, y con ventanas laterales.

he conseguido un pistón original, sin segmentos

una vez completado, lo montamos en la biela y ponemos el cilindro, sobresale un poco, necesita una junta en la culata

le preparamos una junta, dándole forma en la piedra

listo para poner la culata

cerramos y comprobamos la compresión

le montamos sus chapas de ventilación
Vamos a cambiar el retén de la rueda trasera, empezando por desmontar el tambor trasero y su basculante

quitamos el tambor trasero

las zapatas están limpias de grasa, buena señal, pero de todas formas le cambiamos el retén

sacamos el plato de rueda para desmontar el basculante

quitamos la tuerca que sujeta el basculante al motor

tirando del basculante hacia afuera sale sólo

- tenemos roto el tensor del cable de embrague

- sacamos los restos, repasamos con un macho y ponemos uno nuevo

- vamos a quitar el retén trasero y poner uno nuevo

con la ayuda de una llave fija del tamaño adecuado, sacamos el retén sin dañarlo

- y ponemos el nuevo retén
Vamos a ir preparando la dirección, le quitamos el guardabarros y nos queda a la vista la suspensión

la dirección tiene bastante barro

el silenblock del amortiguador está deformado, para tirar

las zapatas han acumulado grasa y barro

el muelle que parecía estar entero, ha salido en trocitos

sacamos el basculante, de la barra de direccion

lo despiezamos para limpiarlo y engrasarlo
Antes de llevar la chapa a pintura, tenemos que reparar el suelo, limpiarlo de óxido, soldarle los refuerzos que ha perdido, sanearlo y cubrirlo de fibra, hasta tapar todos los agujeros

utilizamos tubo de 16mm, cortado por la mitad a lo largo, para rehacer los refuerzos del suelo

replanteamos su posición

y los soldamos

con un kit de manta de fibra de vidrio, y la ayuda de un pequeño rodillo, cubrimos toda la zona

despues de varias capas de resina y fibra, nos queda asi

ya lo tenemos todo listo para llevar a pintura, ahora solo falta elegir el color…..
Buscando el tono mas parecido al original, pero un poco mas moderno, he elegido un gris perla metalizado.

ya la tenemos pintada
empezamos montando lo más fácil, las ruedas

es muy sencillo su montaje, sólo hay que tener cuidado de no pellizcar la cámara al cerrar las llantas

Y ahora nos liamos con la suspensión delantera, dirección, zapatas, etc

vamos a montar las zapatas y necesitamos tener su base lista

- las zapatas entran con el muelle montado haciendo un poco de fuerza

- ponemos el eje de la rueda con su rodamiento

y lo sujetamos con su tuerca y tapa

montamos el muelle de la suspensión, la toma del cuentakm, engrasadores y tensor freno
vamos a unir todo con la barra de dirección, y tenemos que tener puestas las agujas de su eje

ponemos las agujas del eje en los dos lados

y enganchamos la barra de dirección

ponemos el amortiguador

tenemos que dejar puesto el cable del cuentakm, lo llevamos hasta el agujero y tiramos de el

y también dejamos pasada la funda del freno delantero

comprobamos que funciona bien la toma del cuentakm

ya podemos poner el guardabarros en la barra de dirección

antes de poner la barra de dirección hay que sujetar el anagrama por dentro

y dejar puesto el bloqueo de direccion
continuamos trabajando en el bastidor, hay que dejar pasados todos los cables

pasamos los cables eléctricos y los cables de mando

sacamos las fundas por sus canales, mas tarde las ajustaremos a su medida

con la moto tumbada, podemos poner la barra de dirección en su sitio

ponemos la base del manillar, y sacamos por ella el cable del cuentakm y la funda del freno delantero

para pasar las fundas por el interior del manillar, utilizamos los cables como guias

y tirando de los cables, las fundas van a su sitio

montamos el faro
para terminar de conectar los cables del manillar, tenemos que instalar el motor

primero ponemos el amortiguador trasero

y luego metemos el motor en su hueco

lo atornillamos por su eje basculante

y detrás por el amortiguador
ponemos el carburador, lo enganchamos al cable de acelerador, conectamos los cables eléctricos y cables de mando a su sitio, y continuamos con el suelo

ponemos las canaletas del suelo y sus gomas
vamos montando el cófano derecho que hace de maletero

preparamos los tornillos de anclaje del cofano, incluso le ponemos la bomba de aire

- montamos la goma perimetral de cierre

y lo sujetamos en su sitio

ponemos el depósito de gasolina y el portapaquetes

nos queda terminar el sistema eléctrico en el manillar

para que funcione la bocina, tenemos que retirar la pintura en la zona de contacto del pulsador

y conectamos el cableado en el interruptor de luces

ponemos el asiento y lista

bocina y cuatro detalles más para rematar
Hasta la próxima amigos