Hola Amigos:
Hoy tenemos los restos de una MV Agusta (ya no es Avello, luego es posterior a 1957) de 2 tiempos, de 150cc y por el número de motor y la colocación inclinada del carburador una Sport, con llantas de 18″. Es un modelo del que quedan muy pocas unidades.
Entre las piezas, viene como extra, con un bastidor para «completar» el suyo. Al bastidor original le faltan los anclajes de los reposapiés delanteros, y los cortaremos y soldaremos del otro bastidor.

tenemos parte de la moto, el resto esta preparándose para pintura

el bastidor gris está casi completo pero es asiento monoplaza y más antiguo, lo utilizaremos para cortar los anclajes de los reposapiés delanteros.
Cortamos los trozos que necesitamos del bastidor, y los soldamos en el otro, poniendo un trozo de pletina por detrás para darle mayor rigidez.
Utilizamos un carter del motor para comprobar que todo queda en su sitio y no tener problemas luego al montarlo.

calculamos la posición de cada estribo

he tenido que reemplazar uno de los soportes del motor, estaba muy deformado.

colocamos la pletina por detrás y calculamos donde va el estribo, dejando hueco para la soldadura

y soldamos el estribo a la pletina y al bastidor

igual por el otro estribo

repasamos las soldaduras, por donde van a ser visibles.

comprobamos que el motor cuadra en su sitio
Con el cuadro listo para enviar a pintura, voy a desarmar los amortiguadores traseros para llevarlos también a pintar.

soltamos los dos clips inferiores

sacamos el hidráulico

parte van a pintura y parte a cromar

desmontamos el hidráulico

éstas son las piezas que forman el hidráulico, el eje está torcido, lo enderezaremos

ya tenemos las piezas que van a pintura de los dos amortiguadores
Vamos a desarmar la horquilla para sacar las piezas a pintar

la horquilla funciona y está completa

los chapas están bastante estropeadas

soltamos las barras

y sacamos las piezas a pintar

algunas piezas del freno de dirección irán a cromarse

aprovechamos para repasar las roscas de la tija y quitar los tornillos rotos

taladramos el tornillo roto

le hacemos nueva rosca con un macho de M6, y listo para pintura

sacamos el bastidor del asiento y también lo llevamos a pintar

todo esto a pintura
Las ruedas de este modelo llevan llantas de 18″ con la particularidad de tener 28 taladros para los radios, en lugar de los 36 habituales, así que las recuperaremos llevándolas a cromar y cambiando los radios.

al desmontar la cubierta, aparece lo que se supone era la cámara, está descompuesta.

las llantas y los bujes de las ruedas.

y esto a cromar
Mientras pintan, croman y tapizan, vamos a revisar el motor.

el carburador esta incompleto, quitamos la palanca de cambio

el motor gira cuando le damos al pedal de arranque y tiene compresión

fuera carburador y desmontamos la tapa dcha

nos queda a la vista el piñón de ataque y el plato magnético

desmontamos la culata para comprobar la cilindrada

el cilindro está sin arañazos y el pistón es de 56,5mm

abrimos por el otro lado

tenemos el embrague a la vista

con la ayuda de un sargento hundimos el embrague para soltar el clip interior

quedan los discos sueltos

retiramos la tapa y los muelles

sacamos el disco de empuje

quedan los discos a la vista

quitamos la tuerca del embrague

con un extractor soltamos el interior del embrague

este engranaje es el que sale del eje

al primer disco le faltan corchos por detrás, hay que reponerlo

una vez sacados los discos, la campana del embrague sale sola

quitamos el piñón del cigüeñal

detrás aparece un retén medio suelto
Continuamos por el otro lado del motor

sacamos el piñón de ataque, y soltamos el volante magnético

necesitamos el mismo extractor que usamos para el embrague

marcamos la posición del plato de bobinas

el chavetero del cigüeñal está roto, es una causa bastante posible de la avería que paró la moto en su día

para abrir el motor aflojaremos los tornillos del bloque, pero antes quitaremos el cilindro y pistón

el pistón está muy entero

colocamos el bloque sobre dos tacos de madera para poder desmontar cómodamente

desarmamos la tapa del selector de marchas

debajo está el mecanismo

sacamos los trinquetes y nos queda a la vista el muelle

poco a poco se va abriendo el bloque

el bloque abierto

quitamos el cigüeñal, y este es el cárter izdo.

el cárter dcho con el cambio

posición de las horquillas del cambio

vista de la otra horquilla
y sacamos los piñones

piñones, horquillas y cilindro selector, están en buen estado

el cárter listo para sacar rodamientos y retenes

limpiaremos todo

el cárter izdo limpio
Con todo limpio, cambiamos rodamientos y retenes, y podemos empezar a montar el motor

con los retenes y rodamientos nuevos

vista cárter izq del cigüeñal con el retén del fondo

en este orden van rodamientos y retenes

todo en su sitio

el mecanismo del arranque es lo primero a montar

lo colocamos y luego lo giramos, dando tensión al muelle

ahora que está en su sitio, lo atornillamos

por el interior del cárter, colocamos los piñones del cambio

el piñón del arranque
el otro eje de piñones

ponemos una horquilla del cambio, sin el eje

la otra horquilla

ponemos el selector, y enganchamos las horquillas

y los ejes de las horquillas, teniendo en cuenta el rebajo para que no roce con el piñón del arranque

provisionalmente y para no perder arandelas, lo sujetamos todo con una goma elástica
Ya tenemos el cigüeñal reparado, ahora si tiene bien el chavetero, y la biela

vamos a poner el cigüeñal, para ir cerrando

cigueñal en su sitio

ponemos el sellador

pegamos la junta

más sellador

y cerramos con tornillos nuevos
Comprobamos que el cigüeñal gira libremente, y se mueven los piñones del cambio.
Continuamos montando por el lado izd del motor

ponemos el piñón del cigueñal

vamos montando el embrague
Ponemos su tuerca, metemos los discos

la tapa de muelles

los muelles

la tapa de presion

y el clip de cierre
Continuamos por el lado dch del motor

montamos el selector

a la tapa le cambiamos el retén

atornillamos la tapa
El plato de bobinas está mal de cableado, así que lo sanearemos

el cable de la bobina está despeluchado

cable nuevo, termo-retráctil y listo

y dejamos el plato de bobinas listo para montar

piñón de ataque, y plato de bobinas
Al ir a montar el volante, vemos que le falta un trozo y esta rajado, mala señal. Tendremos que sustituirlo por otro

volante roto

conseguimos un volante magnético en buen estado
Mientras, continuamos montando pistón y cilindro

primero limpiamos el cilindro de tierra

y carbonilla en la lumbrera de escape

desmontamos los registros de las lumbreras y pintamos con anti-calórica negra

así queda

le ponemos las tapas de lumbreras y la admisión

aprovechamos que esta el cilindro abierto, para hacer la puesta a punto del encendido, situando el pistón en su posición,
terminamos de poner las tapas del motor,

vista derecha

vista izquierda, el tornillo pequeño al lado del eje de arranque, es el nivel de aceite del motor.
El carburador esta incompleto, así que localizamos las piezas y lo desmontamos

limpio y listo para montar
Nos han llegado las piezas pintadas, vamos a ir montando el bastidor

piezas pintadas

y piezas cromadas

preparamos el bastidor

montamos el basculante

caja de herramientas, guardabarros, pedal de freno

los cubos de ruedas, vienen preparados para una disposición fija del sentido de los radios, no se puede cambiar, así que las llantas tienen que ser las suyas.

radiamos las ruedas

montamos los amortiguadores

listos para poner

en su sitio

preparamos la tija, con sus rodamientos

lo mismo en el bastidor

montamos la dirección

completamos con la horquilla, y le ponemos aceite.

para apretar los tapones de la horquilla, utilizamos un tornillo con tuerca de la misma medida que la allen que necesitamos

con el tornillo le damos la profundidad suficiente para que asome la tuerca y podamos apretar con una llave fija

montamos faro, guardabarros y freno dirección.

ponemos el motor, y comprobamos que encaja perfectamente
Esta moto llevaba batería, se la hemos eliminado, y preparado la instalación eléctrica para no necesitarla.

la bobina de alta la escondemos dentro de la caja para la batería

tenemos tapizado el sillín

rueda delantera

y rueda trasera, mientras localizamos un silencioso, dejaremos este montado

terminamos conectando cableado.

Y tenemos la moto prácticamente acabada
Buscaremos un manillar mas plano, un silencioso original MV, y el piloto trasero.
Hasta la próxima Amigos.