Hola Amigos:
Hoy tenemos una Bultaco 155, restaurada por mi amigo Christopher, a la que le faltan los últimos retoques para un buen funcionamiento, pues en la restauración no todo es estética, si no también un buen rendimiento de todos sus elementos, entre ellos el motor.
El primer ajuste, está en la palanca de arranque, nos encontramos que no retorna, el muelle tiene poca fuerza.
Y ajustamos el largo del cable de embrague, a una medida mas exacta.
Antes de cerrar la tapa hemos comprobado el encendido y cambiado la bujía, pero la moto no quiere arrancar, asi que pasamos a limpiar el carburador.
![se aprecia en la cuba, la gasolina con el barrillo de oxido, típico de un deposito oxidado por el interior.](http://tallerdeclasicas.com/blog/wp-content/uploads/2013/10/62.jpg)
se aprecia en la cuba, la gasolina con barrillo de oxido, típico de un deposito oxidado por el interior. Es aconsejable no utilizar la reserva, mientras no se solucione el problema.
Ahora a arrancado a la primera patada, pero sigamos repasando cosillas.
![volvemos a montar el escape, y apretamos fuerte la tuerca. Luego cuando este en marcha y caliente le daremos un apretón final](http://tallerdeclasicas.com/blog/wp-content/uploads/2013/10/451.jpg)
volvemos a montar el escape, y apretamos fuerte la tuerca. Luego cuando este en marcha y caliente le daremos un apretón final
![mirando con mas detalle, descbrimos que le falta el tornillo de fijación del piñoncillo](http://tallerdeclasicas.com/blog/wp-content/uploads/2013/10/141.jpg)
mirando con mas detalle, descbrimos que le falta el tornillo de fijación del piñoncillo, y de allí viene la gota de aceite
Vamos a revisar la dirección, y ponemos el manillar en una posición comoda de uso, luego vemos que no funciona el freno de dirección…
Vamos con la rueda delantera, se queda un poco frenada.
![el freno delantero rozaba siempre, al desmontar las zapatas vemos que han sido rebajadas como una montaña rusa y siguen rozando](http://tallerdeclasicas.com/blog/wp-content/uploads/2013/10/24.jpg)
el freno delantero rozaba siempre, al desmontar las zapatas vemos que han sido rebajadas como una montaña rusa y siguen rozando
![a base de lija y paciencia las dejamos que no rozen, el problema es que hasta que se ajusten con el uso, el freno delantero será muy "esponjoso", ya que no asientan bien](http://tallerdeclasicas.com/blog/wp-content/uploads/2013/10/25.jpg)
a base de lija y paciencia las dejamos que no rozen, el problema es que hasta que se ajusten con el uso, el freno delantero será muy «esponjoso», ya que no asientan bien
![y encontramos que el cable del freno esta "seco", ni gota de grasa](http://tallerdeclasicas.com/blog/wp-content/uploads/2013/10/27.jpg)
y encontramos que el cable del freno esta «seco», ni gota de grasa, con lo cual es muy fácil que se oxide y acabe atascándose
Le toca el turno a la instalación eléctrica.
![Este es un error muy común, al querer sujetar bien el interruptor de luces, se le calza con cinta aislante, y le dejamos sin toma de masa, luego no funciona el pare, ni la bocina.](http://tallerdeclasicas.com/blog/wp-content/uploads/2013/10/281.jpg)
Este es un error muy común, al querer sujetar bien el interruptor de luces, se le calza con cinta aislante, y le dejamos sin toma de masa, luego no funciona el pare, ni la bocina.
![al abrirlo, descubrimos que el cable del piloto trasero esta suelto, produciendo falsos contactos que hacen fundirse las bombillas](http://tallerdeclasicas.com/blog/wp-content/uploads/2013/10/292.jpg)
al abrirlo, descubrimos que el cable del piloto trasero esta suelto, produciendo falsos contactos que hacen fundirse las bombillas
![modificando un poco la abrazadera, conseguimos fijar el interruptor al manillar, y tener buena masa.](http://tallerdeclasicas.com/blog/wp-content/uploads/2013/10/301.jpg)
modificando un poco la abrazadera, conseguimos fijar el interruptor al manillar, y tener buena masa.
![colocando un par de tuercas por detrás, separamos el interruptor del basculante y lo dejamos "flotante"](http://tallerdeclasicas.com/blog/wp-content/uploads/2013/10/411.jpg)
colocando un par de tuercas por detrás, separamos el interruptor del basculante y lo dejamos «flotante»
![al faro le faltaba la pestaña del cierre de bisel, así que le hacemos una](http://tallerdeclasicas.com/blog/wp-content/uploads/2013/10/311.jpg)
al faro le faltaban las pestañas del cierre de bisel, así que se las hacemos, la del faro con rosca, y la del bisel solo taladrada.
Bueno con todo esto, creo que ya tenemos lista nuestra moto, me voy a probarla.
Hasta la próxima amigos.