Exposicion Vespa & Lambretta en el Museo de Automocion de Salamanca

Hola Amigos:

Hoy quiero informaros de la Exposición de Vespas versus Lambrettas, que se ha instalado en el Museo de Automocion de Salamanca, en la cual podréis ver la evolución de ambas marcas y algunos modelos curiosos.

100_3691

!Quien no ha tenido alguna de estas scooter¡,  por eso se ha realizado esta Exposición, y se ha titulado Versus, debido a la gran rivalidad existente entre los usuarios de cada marca, donde se usaban descalificativos como «las Vespas no están equilibradas por su motor lateral» , «las Lambrettas están hechas de alambres», etc…..

En principio podréis visitarla hasta el dia 1 de febrero de 2015.

En principio podréis visitarla hasta el dia 1 de febrero de 2015.

Alli podréis ver algunas de mis scooter y otras que he ido restaurando a mis amigos.

Hasta pronto amigos.

Restauracion de una Motobic Saeta 75 de 1961

Hola Amigos:

Hoy devolvemos a la vida a una Motobic Saeta 75 del año 1961, de mi amigo Juan Antonio, heredada de su abuelo, siendo un recuerdo familiar muy querido. Ya hicimos anteriormente una roja y gris (http://tallerdeclasicas.com/blog/?p=2072) , y ahora vamos a ver en que estado se encuentra esta.

Lo importante en estos ciclomotores es que estén enteros y no le falten piezas originales

Lo importante en estas motocicletas, es que estén enteros y no le falten piezas originales

asiento roto, piloto roto, arranque estropeado, embrague no funciona, y otras cosillas

asiento roto, piloto roto, arranque estropeado, embrague no funciona, y otras cosillas

No parece tener nada importante estropeado, asi que vamos a irla desmontado poco a poco, y lo primero va a ser limpiar el deposito y darle resina epoxi.

vamos a limpiar el interior del deposito de oxido

vamos a limpiar el interior del deposito de oxido

probamos con el viejo truco de meter tuercas y tornillos sueltos para arrastrar la porqueria

probamos con el viejo truco de meter tuercas y tornillos sueltos para arrastrar la porquería

esto es lo que va saliendo

esto es lo que va saliendo

ahora que hemos sacado lo mas gordo, vamos a rematar de limpiarlo con aguafuerte que se come el oxido superficial

ahora que hemos sacado lo mas gordo, vamos a rematar de limpiarlo con aguafuerte que se come el oxido superficial

asi nos queda después de varios lavados

asi nos queda después de varios lavados

Utilizamos un tratamiento de Resina Epoxi, catalizador y un tinte, y después de agitarlo todo por el interior, y un poco de paciencia, conseguimos que se impregne todo el deposito.

nos queda el interior recubierto

nos queda el interior recubierto

Vamos a enviar todo a pintura

preparamos las piezas azules

preparamos las piezas azules

las piezas grises

las piezas grises

y las piezas negras

y las piezas negras

Y mientras las pintan vamos a ir repasando el motor

limpiamos un poco el exterior

limpiamos un poco el exterior

quitamos la tapa izd del motor

quitamos la tapa izd del motor

desmontamos el volante magnético y vemos las bobinas

desmontamos el volante magnético y vemos las bobinas

fuera plato magnético, y vemos el reten del cigueñal

fuera plato magnético, y vemos el reten del cigüeñal que esta deformado

quitamos el piñon de ataque y continuamos por el otro lado del motor

quitamos el piñon de ataque y continuamos por el otro lado del motor

fuera tapa dcha del motor

fuera tapa dcha del motor

a la vista el embrague

a la vista el embrague

desmontamos el embrague y sacamos los discos

desmontamos el embrague y sacamos los discos

vemos que faltan rodillos del rodamiento interior, asi no podía funcionar muy bien

vemos que faltan rodillos del rodamiento interior, asi no podía funcionar muy bien

fuera campana del embrague y la cadena de transmisión primaria

fuera campana del embrague y la cadena de transmisión primaria

todo desmontado y listo para abrir

todo desmontado y listo para abrir

solo nos falta quitar culata y cilindro

solo nos falta quitar culata y cilindro, sospechoso el color del cierre, creo que falta una junta

ahora si podemos abrir el motor

ahora si podemos abrir el motor

abrimos poco a poco para que no caigan piezas

abrimos poco a poco para que no caigan piezas

ya tenemos las dos mitades

ya tenemos las dos mitades

sacamos el cigüeñal y comprobamos que no tiene holguras

sacamos el cigüeñal y comprobamos que no tiene holguras

comprobamos el sistema de arranque, y la uña esta muy desgastada, por eso falla

comprobamos el sistema de arranque, y la uña esta muy desgastada, por eso falla

sacamos todos los rodamientos y retenes para sustituirlos

sacamos todos los rodamientos y retenes para sustituirlos

limpiamos los semicarteres y los preparamos para montar

limpiamos los semicarteres y los preparamos para montar

Montamos sobre el semicarter izquierdo

ponemos el brazo de las marchas

ponemos el brazo de las marchas

el eje de piñones del cambio

el eje de piñones del cambio con el selector engranado

el otro eje de piñones

el otro eje de piñones, con la uña de arranque repasada

y el cigueñal

y el cigüeñal,  y damos pasta para juntas para cerrar

pegamos la junta, y añadimos mas pasta de juntas

pegamos la junta, y añadimos mas pasta de juntas

cerramos con el otro semicarter

cerramos con el otro semicarter

100_3470 (FILEminimizer)

montamos piñon del cigeñal, y campana del embrague con los rodillos interiores

100_3471 (FILEminimizer)

ponemos el interior de la maza de embrague

100_3473 (FILEminimizer)

discos, muelles y cerramos el embrague

100_3465 (FILEminimizer)

continuamos por el otro lado

100_3466 (FILEminimizer)

ponemos plato de bobinas y piñon de ataque

montamos el volante, y aprovechamos para hacer la puesta a punto del encendido, colocando los platinos en apertura a 3,5mm del PMS

montamos el volante, y aprovechamos para hacer la puesta a punto del encendido, colocando los platinos en apertura a 3,5mm del PMS

pulimos algunas piezas metalicas

pulimos algunas piezas metálicas

pintamos la tapa del motor

pintamos la tapa del motor

y la terminamos

y la terminamos

ponemos las tapas

ponemos las tapas

vista lateral izd

vista lateral izd

y vista derecha

y vista derecha

Continuamos con el asiento

lo desmontamos, quitando la tapiceria

lo desmontamos, quitando la tapicería

limpiamos el bastidor y comprobamos los muelles

limpiamos el bastidor y comprobamos los muelles

pintamos el bastidor y lo mandamos a tapizar

pintamos el bastidor y lo mandamos a tapizar

asi nos lo devuelve José de tapicerías Sherpa

asi nos lo devuelve José de tapicerías Sherpa

tenemos algunas piezas de pintura terminadas

algo de la pintura terminado

algo de la pintura terminado

Mientras vamos a montar las ruedas

tenemos el portazapatas pintadito

tenemos el portazapatas pintadito

y le montamos las zapatas

y le montamos las zapatas

le colocamos los radios al buje

preparamos el buje para coserle los radios

enhebramos todos los radios

enhebramos todos los radios

y los ponemos en la llanta

y los ponemos en la llanta

según los tensamos vamos alineando la llanta

según los tensamos vamos alineando la llanta

finalmente montamos cámara y cubierta

finalmente montamos cámara y cubierta

podemos empezar a montar todo sobre el bastidor

tenemos el bastidor

tenemos el bastidor con el caballete montado, pero no podemos montar el amortiguador sin las piezas cromadas

 

asi que enviamos todo a cromar
asi que enviamos todo a cromar

 

 

mientras montamos caja de herramientas, guardabarros trasero
mientras montamos caja de herramientas, guardabarros trasero

 

 

y hacemos la instalación electrica
y hacemos la instalación electrica

 

pasamos los cables

pasamos los cables

montamos la rueda trasera, piloto trasero, y asiento

montamos la rueda trasera, piloto trasero, y asiento

no podemos montar la dirección hasta que lleguen los cromados

no podemos montar la dirección hasta que lleguen los cromados

montamos el motor

montamos el motor

y lo conectamos

y lo atornillamos

 

listo para conectar
listo para conectar
colocamos un interruptor de luz de freno

colocamos un interruptor de luz de freno

llevamos la instalación al interruptor

llevamos la instalación al interruptor

y enganchamos el muelle a la varilla de freno

y enganchamos el muelle a la varilla de freno.

ya tenemos aquí los cromados, vamos a montar la direccion

ya tenemos aquí los cromados, vamos a montar la direccion

vamos a poner las cazoletas de rodamientos

vamos a poner las cazoletas de rodamientos

las metemos a presion

las metemos a presión

ponemos las bolas ya engrasadas

ponemos las bolas ya engrasadas

metemos la tija inferior y la sujetamos con su tuerca

metemos la tija inferior y la sujetamos con su tuerca

colocamos la tija superior y su tuerca

colocamos la tija superior y su tuerca

a continuación los soportes del faro

a continuación los soportes del faro

metemos las barras

metemos las barras

100_3541 (FILEminimizer)

y las botellas

y el freno de direccion

y el freno de direccion

ya podemos montar el guardabarros delantero

ya podemos montar el guardabarros delantero

para colocar el manillar, preparamos una base de goma, y evitar vibraciones

para colocar el manillar, preparamos una base de goma, y evitar vibraciones

montamos la rueda delantera

montamos la rueda delantera

con los embellecedores cromados, montamos los amortiguadores traseros

con los embellecedores cromados, montamos los amortiguadores traseros

colocamos el manillar

colocamos el manillar

tenemos el interruptor original cromado, y hay que montarle sus pulsadores

tenemos el interruptor original cromado, y hay que montarle sus pulsadores

menos mal que tengo un buen surtido de remaches clasicos

menos mal que tengo un buen surtido de remaches clasicos

y lo completamos

y lo completamos

nos quedaba poner una junta en la culata

nos quedaba poner una junta en la culata

la culata limpia

la culata limpia

montamos el deposito

montamos el deposito

ya tenemos la moto terminada

ya tenemos la moto terminada

 

Hasta la próxima, amigos

Puesta en marcha de un motor CYMOTA

Hola Amigos:

Esta vez voy a poner en marcha un motor Cymota, es un motor auxiliar de 45cc para montar en la rueda delantera de las bicicletas, y a través de un rodillo transmite el movimiento del motor a la rueda, similar al funcionamiento de las Velosolex.

La fabricación es de Cymota Motors Components Ltd, en Birmigham del Reino Unido, durante los años 1950 al 52, y se hicieron muy pocos, y menos todavía han llegado a nuestros días…..asi que cuando mi amigo José me pregunto si quería ponerlo en marcha, no lo dude, es un privilegio poder trabajar en uno de los pocos existentes.

Se encuentra montado en una bicicleta BH, con freno trasero al invertir el giro en los pedales

Se encuentra montado en una bicicleta BH, con freno trasero al invertir el giro en los pedales

El motor va sujeto al eje del manillar y a las barras de la horquilla delantera

por el lado del conductor tenemos acceso al elevador del motor y en el manillar lleva un acelerador/descompresor

por el lado del conductor tenemos acceso al elevador del motor y en el manillar lleva un acelerador/descompresor

Tenemos la chapa identificativa del fabricante, con el nº de unidad

la llave de gasolina esta abajo a la izd

la llave de gasolina esta abajo a la izd

El motor esta encerrado en un carenado, que se suelta con una presilla superior y bascula por la parte inferior

abrimos el carenado

abrimos el carenado

desconectamos el sistema electrico

soltamos la clavija del sistema eléctrico y basculando un poco, tenemos suelto todo el carenado

nos queda el motor y el deposito de gasolina a la vista

nos queda el motor y el deposito de gasolina a la vista

el mando de acelerador, al girar en sentido contrario acciona el descompresor

el mando de acelerador, al girar en sentido contrario acciona el descompresor

Para limpiarlo y ponerlo en condiciones, lo soltamos del bastidor

lo soltamos del manillar

lo soltamos del manillar

y lo soltamos de la horquilla en los dos lados

y lo soltamos de la horquilla en los dos lados

los anclajes de la horquilla van bien surtidos de tornilleria

los anclajes de la horquilla van bien surtidos de tornilleria

 

tenemos la bicicleta por un lado
tenemos la bicicleta por un lado

 

 

y el motor por otro
y el motor por otro

 

para quitar el motor de la chapa de sujeccion, hay que soltar el sistema elevador del motor

con soltar la palanca y el escape es suficiente

con soltar la palanca y el escape es suficiente

la  chapa con el deposito y el motor por otro lado

la chapa con el deposito y el motor por otro lado

Vamos a limpiar la carbonilla del piston y limpiar el carburador

soltamos el carburador

soltamos el carburador

limpiamos el carburador y le cambiamos el cable del acelerador

limpiamos el carburador y le cambiamos el cable del acelerador

limpiamos el motor por el exterior

limpiamos el motor por el exterior

 

soltamos el descompresor y los tornillos de la culata
soltamos el descompresor y los tornillos de la culata

 

 

vemos el piston con un poco de carbonilla
vemos el piston con un poco de carbonilla

 

 

revisamos los segmentos y ponemos junta nueva al cilindro
revisamos los segmentos y ponemos junta nueva al cilindro

 

 

le damos una pintura anticalorica al cilindro y lo montamos
le damos una pintura anticalorica al cilindro y lo montamos

 

 

y cerramos la culata
y cerramos la culata

 

Repasamos la pintura de la chapa de sujeccion

aprovechamos para repintar algunas de las piezas metalicas

aprovechamos para repintar algunas de las piezas metalicas

con un poco de lija y un spray de pintura es suficiente

con un poco de lija y un spray de pintura es suficiente

colocamos parte del sistema elevador del motor

colocamos parte del sistema elevador del motor

montamos el deposito de gasolina y la llave de gasolina

montamos el deposito de gasolina y la llave de gasolina

colocamos el resto de chapas

colocamos el resto de chapas

y volvemos a montarlo en la bicicleta

y volvemos a montarlo en la bicicleta

aprovechamos para anclar el motor en la mejor posición posible, probando la palanca elevadora hasta que funciona correctamente

hacemos una puesta a punto de platinos

hacemos una puesta a punto de platinos

para poder conducir mejor el velomotor, he pasado el mando acelerador/descompresor a la izd del manillar

para poder conducir mejor el velomotor, he pasado el mando acelerador/descompresor a la izd del manillar, dejando libre la mano dcha para mover el elevador del motor.

Una vez puesto en marcha, no es un velomotor rápido…., pero llanea bien, y como va carenado, quien sabe, a lo mejor tumbándote un poco, vuela.

listo para entregar

listo para entregar

Hasta la próxima amigos.

Restauracion de una Lube Renn II 150 de 1962

Hola amigos:

Este proyecto de una Lube Renn II 150 lleva aparcado bastante tiempo a la espera de tener todas las  piezas necesarias para poderlo empezar, se partio de una moto desmontada a la que le faltaban piezas, en un articulo anterior ya se trato de como restaurar el motor y quedo pendiente el resto,  asi que lo primero ha sido montarla para sacar una relación de todo lo necesario para completarla.

Esta lube Renn II, sigue llevando todavía el bastidor de «espina de pescado» y su típico color azul, posteriormente se cambio el bastidor por uno tubular con mejor sujeción del motor, se vario un poco el aspecto estético del motor, y el color azul paso a ser negro.

 

asi llego a mis manos
asi llego a mis manos
medio montada
medio montada

 El polvo y la grasa han formado una especie de protección al oxido

aunque no lo parezca, es el carburador

aunque no lo parezca, es el carburador

las ruedas están bloqueadas por los frenos oxidados, vamos a desmontarlas y soltar los tambores.

ha costado sacar el tambor de freno

ha costado sacar el tambor de freno

las zapatas pierden el ferodo

tendremos que buscar zapatas nuevas

tendremos que buscar zapatas nuevas

esta ya es otra cosa

encima se parten al sacarlas

Pedimos unas nuevas y las reponemos

P1060851 (FILEminimizer)

esto ya es otra cosa

Y las montamos en el portazapatas

ahora ya tiene frenos

ahora ya tiene frenos

el deposito esta emplomado

el deposito esta emplomado

Vamos a quitarle el plomo al deposito

antiguamente se rellenaban los boyos con plomo, lo que hacia mas pesada la pieza reparada

antiguamente se rellenaban los boyos con plomo, lo que hacia mas pesada la pieza reparada

Calentando con un soplete, se suelta todo el plomo y nos deja el deposito listo para reparar con masilla.

Rellenamos todos los golpes,  los lijamos y poco a poco coge su forma original

a base de masilla y lija, le damos la forma original

a base de masilla y lija, le damos la forma original

y por dentro le damos un tratamiento de resina exposi, especial para depósitos oxidados.

Continuamos con masilla más fina

aparentemente esta bien

aparentemente esta bien

pero cuando lo imprimamos, aparecen los defectos

pero cuando lo imprimamos, aparecen los defectos, tenemos que seguir emplasteciendo

Continuamos montando piezas en la moto

con el motor en su sitio, aprovechamos para hacer la instalación electrica

con el motor en su sitio, aprovechamos para hacer la instalación eléctrica

los cables están duros y medio sueltos

los cables están duros y medio sueltos

montamos el cuentakm  y le hacemos el plástico del piloto del faro

montamos el cuentakm y le hacemos el plástico del piloto del faro

el asiento lo mandamos al tapicero

el asiento lo mandamos al tapicero

y reparamos el sistema de cierre con llave del asiento

reparamos el cierre con llave
reparamos el cierre

 

y ya lo tenemos tapizado
y ya lo tenemos tapizado

 Desmontamos los amortiguadores traseros para poderlos pintar y cromar

desmontamos los amortiguadores traseros, para llevar a pintar y cromar

desmontamos los amortiguadores traseros, para llevar a pintar y cromar

Ya hemos explicado en varias motos como se desarman, asi que no le dedicamos mas tiempo.

Hemos enviado algunas piezas a cromar, para poder ir completando la lube, y compramos llantas, gomas, radios, etc

las llantas son nuevas, no merece la pena cromarlas

las llantas  no merece la pena cromarlas, es mejor conseguir unas nuevas bien cromadas

montamos las ruedas con radios, cámaras y cubiertas nuevas

montamos las ruedas con radios, cámaras y cubiertas nuevas

lo mismo en la rueda trasera, incluso ya están los amortiguadores traseros

lo mismo en la rueda trasera, incluso ya están los amortiguadores traseros

Ya tenemos casi todo, cromados, gomas, etc.

Ya tenemos casi todo, cromados, gomas, etc.

Es el momento de desmontar la lube y llevarla a pintar.

tomamos fotos de algunos detalles, para cuando se pinte, dejarlos igual

tomamos fotos de algunos detalles, para cuando se pinte, dejarlos igual

como el dibujo de la horquilla, o por donde va el fileteado del guardabarros

como el dibujo de la horquilla, o por donde va el fileteado del guardabarros

ya  podemos despiezar para pintura

ya podemos despiezar para pintura

Mientras aprovechamos para ir limpiando y revisando algunas piezas, como el sistema de amortiguación por gomas de la horquilla

estan bastante deformadas y no dan la misma longitud

estan bastante deformadas y no dan la misma longitud

Podemos sustituirlas por gomas similares, o poner unos muelles duros, buscaremos unos tacos de goma que den la misma longitud.

Ya tenemos toda la pintura terminada

tenemos hechos hasta los fileteados

tenemos hechos hasta los fileteados

Las fotos falsean bastante el color azul, aparece mas claro de la realidad

empeamos montando el caballete en el bastidor

empezamos montando el caballete en el bastidor

ponemos la carcasa del guardabarros trasero

ponemos la carcasa del guardabarros trasero

con la ayuda de unos tacos de madera equilibramos el bastidor y montamos la amortiguación trasera

con la ayuda de unos tacos de madera equilibramos el bastidor y montamos la amortiguación trasera

antes de poner la rueda trasera, pasamos la instalación eléctrica por todo el bastidor

antes de poner la rueda trasera, pasamos la instalación eléctrica por todo el bastidor

colocamos la rueda trasera y quitamos los tacos de madera

colocamos la rueda trasera y quitamos los tacos de madera

Continuamos con la suspensión delantera

colocamos las cazoletas de la direccion

colocamos las cazoletas de la dirección

Le ponemos las bolas de los rodamientos y colocamos la horquilla

montamos la horquilla y le pasamos los cables del faro

montamos la horquilla y le pasamos los cables del faro

ya va pareciendo una moto

ya va pareciendo una moto

ponemos el faro y el manillar

ponemos el faro, la bobina de alta y el manillar

anclamos el guardabarros delantero

anclamos el guardabarros delantero

Para proteger los bordes de chapa de algunos accesorios, he buscado un remate de plástico utilizado en tapicería como refuerzo de las costuras

preparamos la chapa donde va montada la bocina

preparamos la chapa donde va montada la bocina

lo sujetamos y conectamos el claxon

lo sujetamos y conectamos el claxon

ponemos el asiento

ponemos el asiento

Vamos a montar el motor y conectarlo

con solo tres tornillos queda sujeto el motor

con solo tres tornillos queda sujeto el motor

colocamos la cadena de transmision

colocamos la cadena de transmisión

y la tensamos

y la tensamos

conectamos corriente y encendido

conectamos corriente y encendido

colocamos el carburador con su filtro y el cable del embrague

colocamos el carburador con su filtro y el cable del embrague

montamos las carcasas laterales

montamos las carcasas laterales

reposapies y otros

reposapies y otros

nos queda poner el escape

nos queda poner el escape

sujetamos el codo

sujetamos el codo

recolocamos el reposapiés por donde manda el silencioso

recolocamos el reposapiés por donde manda el silencioso

con el deposito montado

con el deposito montado

 

nos queda por resolver la suspensión delantera
nos queda por resolver la suspensión delantera

 

He localizado unos tacos de goma más gruesos, pero dan el total del mismo largo, y la suspensión queda mas dura.

diferencia entre las gomas nuevas y las viejas

diferencia entre las gomas nuevas y las viejas

metemos las barras de suspensión y las sujetamos en su sitio

metemos las barras de suspensión y las sujetamos en su sitio

colocamos los embellecedores cromados

colocamos los embellecedores cromados

y ponemos la rueda

y ponemos la rueda

Ya esta lista par volver a dar guerra

Asi nos ha quedado terminada.

Asi nos ha quedado terminada.

Le pondremos un retrovisor, ajustaremos luces y frenos y nos iremos a pasar la ITV.

Hasta la próxima amigos.

 

BRICO # 13 Fabricar la tapa del motor de un Isoescuter, en fibra de vidrio

Hola Amigos:

Tengo una Isoescuter, y la tapa del motor que da acceso a la bujía no es original, esta hecha con chapa lisa y no tiene la forma cóncava de la original. En principio he intentado hacerla también en chapa, dando los cortes oportunos para que coja la forma

A base de cortes y calor se le da forma aproximada
A base de cortes y calor se le da forma aproximada

 

 

tendríamos que soldar por detrás y repasar la soldadura sobrante

tendríamos que soldar por detrás y repasar la soldadura sobrante

pero después de varios intentos, y al no ser chapista, he desistido, tenia que cortar, soldar, repasar, etc, y no me parecía que fuera a quedar bien.

Asi que he conseguido que mi amigo zaragozano Jose Luis, me preste la tapa de su Iso para utilizarla de modelo y sacar un molde en escayola.

Necesitaremos manta de fibra de vidrio, resina epoxi con su catalizador y un pequeño rodillo para impregnar bien la resina, junto con una bandeja para la escayola.

Con un kit de resina de FEROCA, y poco más haremos la pieza

Con un kit de resina de FEROCA, y poco más haremos la pieza

Lastima que las fotos con los detalles se hayan «perdido», cosas de la electrónica. Pero el primer paso consiste en rellenar de escayola una bandeja con la profundidad suficiente como para empotrar la tapa de muestra.

original en el molde

original en el molde

Sumergimos la pieza con la cara que nos va a quedar a la vista, hacia dentro, asi conseguimos calcar a la perfeccion el exterior de la pieza.

Después de que se haya secado la escayola, extraemos la tapa y nos queda un negativo con las formas cóncavas del modelo.

A continuación utilizando manta de fibra de vidrio y resina epoxi, vamos poniendo en el molde la fibra de vidrio impregnada en resina, y con la ayuda del rodillo, presionamos sobre la fibra de vidrio y la damos las formas del molde, con un par de capas es suficiente para crear la pieza.

No importa que sobresalga la manta por los lados, luego la recortaremos a su justa medida.

Se seca bastante rápido gracias al catalizador añadido a la resina, la podemos sacar fácilmente del molde y probarla en su sitio, marcando el sobrante para irlo cortando y ajustando a su forma final.

pieza en fibra

pieza en fibra

Una vez comprobado que esta bien, lijamos los bordes de la pieza, hasta dejarlos suaves y redondeados.

lista para probar

lista para probar

la probamos en su sitio

la probamos en su sitio

comprobamos que abre y cierra en su sitio

comprobamos que abre y cierra bien

Mandamos la pieza a pintura, donde a base de imprimación especial para fibra, nos la dejan perfectamente lisa por el exterior.

Han tardado más en pintarla que yo en hacerla

Han tardado más en pintarla que yo en hacerla

montamos el cierre

montamos el cierre

por detrás sigue rugosa

por detrás sigue rugosa, pero el exterior esta impecable

La montamos en la moto, con tornillos en lugar de remaches, para poderla desmontar cuando lo necesite

sujeta en la bisagra

sujeta en la bisagra

cierra perfectamente

cierra perfectamente

Ajusta muy bien

Ajusta muy bien

No se aprecia si es de chapa o de fibra, y no hace falta ser un manitas para hacer este Brico. Es una buena forma de iniciarse en la fibra de vidrio con pequeñas piezas, y luego pasar a piezas mas complicadas.

Espero que os sirva de ayuda, hasta la próxima amigos.