Problemas en el cambio de marchas en una Cota 49

Hola Amigos:

Hoy tenemos una Montesa Cota 49 , un ciclomotor de trial con el que muchos nos iniciamos en el mundillo de la moto de campo, haciendo nuestros primeros «caballitos» y algún que otro salto. Como es bajita se puede controlar y las caídas son poco dolorosas, pero sus tres marchas se quedaban cortas para circular con ella.

Esta cota tiene el cambio en la 3º marcha y no hay manera de poner otra velocidad, por lo cual se quedó parada durante mucho tiempo, habrá que revisar el carburador antes de ponerla de nuevo en funcionamiento.

esta bastante entera para los años que tiene

está bastante entera para los años que tiene

empezamos sacando el aceite del motor

bb

lo recogemos en una bandeja pequeña y calcularemos que cantidad tiene

soltamos pedales

quitando el pasador sale el pedal del eje

quitando el pasador sale el pedal del eje

y fuera pedal del cambio

ya podemos soltar los 5 tornillos de la tapa

ya podemos soltar los 5 tornillos de la tapa y quitarla

nos queda a la vista el embrague y el sistema del selector del cambio

nos queda a la vista el embrague y el sistema del selector del cambio

vamos a ver por qué no funciona el selector

de momento el muelle del selector esta fuera de su sitio

de momento el muelle del selector está fuera de su sitio

el eje del selector sale hacia afuera, y eso no es normal, vamos a desmontarlo

soltamos los dos tornillos que sujetan la parte del abanico

soltamos los dos tornillos que sujetan la parte del abanico, vemos la bola del selector

y con otros dos tornillos el resto del selector

y con otros dos tornillos el resto del selector

en el eje del selector, encontramos al culpable de que saliera hacia afuera

el clip esta fuera de sus sitio

el clip de anclaje esta fuera de su sitio

aprovechamos para ver como está el muelle del selector

tiene una patilla deformada

tiene una patilla deformada

lo enderezamos

lo enderezamos

montamos todo como estaba, preparamos una junta, sellamos con silicona y cerramos

montamos la tapa

le ponemos aceite y ponemos los pedales

hemos cambiado el cable del embrague y retocado la pintura de MONTESA

hemos cambiado el cable del embrague y retocado la pintura de MONTESA

le toca el turno al carburador, lo desmontamos y tal cómo pensaba está lleno de porquería

esta verdaderamente atascado

está verdaderamente atascado

después de una buena limpieza del chiclé de alta, la boya, el filtro de gasolina y la cuba

lo montamos y a rodar

lo montamos y a rodar

Ha sido una averia sencilla de reparar.

Hasta la próxima amigos.

 

Consumo excesivo de aceite en un motor Villiers 197cc

Hola Amigos:

Tenemos un motor Villiers de 197cc bastante habitual como el motor de muchos pequeños fabricantes de motocicletas de los años 50, Sadrian, Cofersa, Roa, etc., su mecánica es muy sencilla y robusta, pero el paso de los años no perdona, y este motor gasta más aceite que gasolina, pudiendo seguirle la pista en la distancia, tanto por el humo como por el olor.

Parece que los retenes del cigüeñal no sellan muy bien, y parte del aceite del motor acaba pasando al cilindro, quemándolo.

nuestro motor por la dcha

nuestro motor por la derecha

y por el lado izd.

y por el lado izquierdo

Empezamos sacando el aceite y desmontado el lado del plato magnético, quitando las palancas de arranque y de freno

una vez quitada la cubierta, queda el volante al aire

una vez quitada la cubierta, queda el volante al aire

una llave del 21 y soltamos

una llave del 21 y soltamos girando a IZQUIERDAS

platinos y bobinas salen en bloque

platinos y bobinas salen en bloque, con 4 tornillos de 5mm (llave del 8)

por este lado el cigüeñal ya esta libre

por este lado el cigüeñal ya está libre

el reten de este lado no sella bien

el retén de este lado no sella bien, permitiendo la entrada de aire del exterior

Podemos empezar por el otro lado, quitamos la tapa del embrague, y nos chorrea el poco aceite que tenía.

tenemos la transmisión primaria al descubierto

tenemos la transmisión primaria al descubierto

fuera tuerca del piñon del cigueñal

fuera tuerca del piñón del cigueñal

soltamos cadena y discos de embrague

soltamos cadena y discos de embrague

quitado el semicarter izd,  nos quedan los carteres del cigüeñal y la caja de cambios,  junto el cilindro

quitado el semicárter izquierdo, nos quedan los cárteres del cigüeñal y la caja de cambios, junto el cilindro

Quitamos los cuatro tornillos llave 14, de la base del cilindro y lo sacamos entero sin desmontar la culata.

cilindro y culata

cilindro y culata

 

El piston se ha puesto nuevo hace poco
El pistón se ha puesto nuevo hace poco

 

con cuatro tuercas se suelta la caja de cambios entera
con cuatro tuercas se suelta la caja de cambios entera

 

Sólo nos quedan por abrir los cárteres del cigüeñal

El cigüeñal esta lleno de aceite, y los carteres no se limpiaron correctamente en su dia

El cigüeñal está lleno de aceite, y los cárteres no se limpiaron correctamente en su día

podemos ver lo mal que esta la zona del reten

podemos ver lo mal que está la zona del retén

El cigüeñal está carcomido por el óxido, y ha perdido sección, convirtiéndose en una lija de retenes, parece el rodillo de transmisión de una Velosolex. En este lado va el plato magnético y al fallar el retén, entra y sale aire, produciendo un ralentí muy irregular.

 

lo mejor va a ser sustituir la punta del cigüeñal, por otra nueva
lo mejor va a ser sustituir la punta del cigüeñal, por otra nueva

 

 

bueno, pues no lo llevamos al tornero.
bueno, pues nos lo llevamos al tornero.

 

Mientras lo repara el tornero, enviamos algunas piezas a cromar y vamos a ir limpiando el motor, preparando juntas y cambiando retenes

limpiamos los carteres del cigüeñal de restos de juntas

limpiamos los cárteres del cigüeñal de restos de juntas

 

en estos motores, aparece el año de fabricación grabado por todos lados, este es de 1958
en estos motores, aparece el año de fabricación grabado por todos lados, éste es de 1958

 

Encontramos al causante de la quema de aceite, se puede ver el eje del piñón oxidado, ni siquiera rozaba en el retén.

este reten, es el responsable de la entrada de aceite al cigüeñal, tiene una holgura exagerada y baila sobre el piñon

este retén, es el responsable de la entrada de aceite al cigüeñal, tiene una holgura exagerada y baila sobre el piñón

 

aqui detrás tenemos un sello de fieltro, que tampoco evita fugas
aquí detrás tenemos un sello de fieltro, que tampoco evita fugas

 

 

veremos de sustituirlo por un reten o una torica, lo que nos entre en el hueco
veremos de sustituirlo por un retén o una tórica, lo que nos entre en el hueco

 

 

limpito en espera del cigüeñal, para empezar a montar
limpito en espera del cigüeñal, para empezar a montar

 

Quitamos algunos retenes más

detras del piñon de ataque, tenemos otro reten

detras del piñón de ataque, tenemos otro retén

y un par de toricas de los ejes de arranque y cambio

y un par de tóricas de los ejes de arranque y cambio

Vamos a ir haciendo las juntas, con papel de juntas fino

hacemos la junta del carter

hacemos la junta del cárter

la junta de la caja de cambios con el carter

la junta de la caja de cambios con el cárter motor

la junta de la base del cilindro

la junta de la base del cilindro

la junta de la tapa del cambio

la junta de la tapa del cambio

y la mas sencilla de hacer la tapa del embrague

y la mas sencilla de hacer, la de  la tapa del embrague

Ya tenemos el cigüeñal de vuelta del tornero

le ponemos los rodamientos

le ponemos los rodamientos

ponemos el reten del cárter izdo, y su rodamiento interior

vamos a montar el cigüeñal sobre este carter

vamos a montar el cigüeñal sobre este cárter

lleva dos rodamientos separados por un casquillo

a
podemos ir cerrando,  junta, pasta y tornillos
cerramos y apretamos sus tornillos
cerramos y apretamos sus tornillos

 

comprobamos que el cigüeñal gira libremente, sin dificultad

a

montamos el pistón, y ponemos la junta del cilindro

 

colocamos los segmentos en sus ranuras y vamos metiendo el cilindro
colocamos los segmentos en sus ranuras y vamos metiendo el cilindro

 

 

apretamos las 4 tuercas de la base del cilindro
apretamos las 4 tuercas de la base del cilindro

 

 

le añadimos el bloque de la caja de cambios
le añadimos el bloque de la caja de cambios

 

junta, pasta y tornillos

junta, pasta y tornillos

Podemos continuar por el otro lado, donde va el embrague.

vamos comprobando que no dejamos ninguna pieza sin montar, ayudados de su manual de despieze
vamos comprobando que no dejamos ninguna pieza sin montar, ayudados de su manual de despiece

 

antes tenemos que poner el reten de la tapa
antes tenemos que poner el retén de la tapa

 

utilizamos remaches de aluminio a su medida
utilizamos remaches de aluminio a su medida

 

los metemos por detrás de la tapa
los metemos por detrás de la tapa

 

 

ponemos la tapa y los remachamos por delante
ponemos la tapa y los remachamos por delante

 

ponemos el reten del cigüeñal, y atornillamos el semicarter en su sitio
ponemos el retén del cigüeñal, y atornillamos el semicárter en su sitio

 

ponemos la chaveta del cigüeñal y su piñon
ponemos la chaveta del cigüeñal y su piñón

 

vamos con la maza del embrague
vamos con la maza del embrague

 

 

el primer disco gira sobre un circulo de bolas
el primer disco gira sobre un circulo de bolas

 

 

es el momento de apretar la tuerca del embrague
es el momento de apretar la tuerca del embrague

 

 

intercalamos discos lisos con disco de ferodo
intercalamos discos lisos con disco de ferodo y metemos la varilla de empuje

 

 

cerramos el embrague, y ponemos la cadena de transmisión primaria
cerramos el embrague, y ponemos la cadena de transmisión primaria

 

Comprobamos que el embrague funciona bien, y cerramos la tapa

ponemos la junta y la sellamos

ponemos la junta y la sellamos

cerramos y apretamos hasta que salga el sellado por los bordes, una vez seco quitamos el sobrante

cerramos y apretamos hasta que salga el sellado por los bordes, una vez seco quitamos el sobrante

continuamos con el plato magnético

ponemos el reten del cigüeñal en el plato magnetico

ponemos el retén del cigüeñal en el plato magnético

un poco de pasta de juntas antes de cerrar

un poco de pasta de juntas antes de cerrar

sujetamos todo con sus cuatro tornillos

sujetamos todo con sus cuatro tornillos

con el piston en el PMS, hacemos coincidir la marca del volante con la del carter

con el pistón en el PMS, hacemos coincidir la marca del volante con la del cárter

y apretamos su tuerca

y apretamos su tuerca

Podemos terminar por cerrar la caja de cambios

 

comprobamos que funciona bien el selector

comprobamos que funciona bien el desplazable

 

ponemos el piñon de arranque
ponemos el piñón de arranque

 

 

y el piñon del selector
y el piñón del selector

 

 

junta, sellar y poner la tapa
junta, sellar y poner la tapa

 

P1080357 (FILEminimizer)

 

terminado

terminado

 

listo para volver a montar en la moto y a correr.
listo para volver a montar en la moto y a correr.

 

Hasta la proxima amigos.

Restauración de una MONTESA 150b

Hola Amigos:

Esta vez empezamos el año 2014 con una Montesa 150B, un modelo de transición entre las Bríos y las Impalas, algunos la conocen como Brío 150, ya que mantiene el motor de las Bríos 110 con la palanca del cambio independiente del motor, pero el bastidor es casi el de la Impala, se hicieron pocas y lo único problemático de encontrar ha sido el pistón a sobremedida, pero lo hemos conseguido.

Tenemos el motor por un lado, y el resto está pintándose o en cromados.

el cilindro está desmontado, debía de ser su averia de parada

el cilindro está desmontado, debía de ser su averia de parada

tiene un buen enganchon

tiene un buen enganchón

y no es el único

y no es el único

con esta rotura del faldón, está para tirar

con esta rotura del faldón, está para tirar

el motor sin cilindro, esta bastante completo

el motor sin cilindro, está bastante completo

vamos desmontado todo para limpiarlo

vamos desmontado todo para limpiarlo

y asi nos queda

y así nos queda

 

Limpiamos y cambiamos rodamientos y retenes, como siempre

primero limpiar

primero limpiar

luego montar

luego montar

y vamos cerrando

y vamos cerrando

cerramos cambio

cerramos cambio

cerramos carters

cerramos cárteres

soportes del motor

soportes del motor

 

cerramos por el otro lado, y preparamos el nuevo piston

cerramos por el otro lado, y preparamos el nuevo pistón

vemos la diferencia entre pistones, el nuevo tiene faldones y le falta concavidad en la cabeza, el viejo tiene ventanas y da mas compresion

vemos la diferencia entre pistones, el nuevo tiene faldones y le falta concavidad en la cabeza, el viejo tiene ventanas y da mas compresión

montamos piston

montamos pistón

Nos liamos con el embrague, cambiaremos los discos de corcho por unos metalicos

le pondremos discos nuevos para mayor seguridad

le pondremos discos nuevos para mayor seguridad

los discos nuevos son metálicos y aligerados

los discos nuevos son metálicos y aligerados

y fijamos las tuercas con un alambre pasante

y fijamos las tuercas con un alambre pasante

 

Podemos continuar con el bastidor, recogido de pintura

esta casi todo

está casi todo

con el bastidor en la mesa, descubrimos que falta un trozo

con el bastidor en la mesa, descubrimos que falta un trozo

le han roto el tope de dirección

le han roto el tope de dirección

le preparamos un trozo de metal a la medida, y protegemos la pintura lo mejor posible

le preparamos un trozo de metal a la medida, y protegemos la pintura lo mejor posible

Lo soldamos, repasamos y repintamos, hasta dejarlo en funcionamiento.

vamos completando el chasis, con su basculante

vamos completando el chasis, con su basculante

guardabarros

guardabarros

hacemos las ruedas, radiadamos  y centramos

hacemos las ruedas, radiadamos y centramos

aprovechamos para ir haciendo la instalación electrica

aprovechamos para ir haciendo la instalación eléctrica

y ponemos el motor en su sitio

y ponemos el motor en su sitio, con aceite en el cambio y el pistón todavía al aire, que nos permitirá hacer un perfecto adelanto del encendido.

le colocamos los escapes con sus juntas de cobre

le colocamos los escapes con sus juntas de cobre

manillar y mandos conectados a su sitio

manillar y mandos conectados a su sitio

ya queda poco para terminarla

ya queda poco para terminarla

La terminamos de carburar y lista

A correr ............

A correr …………

Hasta la próxima amigos.

 

Puesta en marcha de una VESPA PRIMAVERA 125NK

Hola Amigos: Hoy vamos a revisar una VESPA primavera 125NK, de mi amigo Alfonso, que ha estado muchos años parada en un garaje y debido al abandono y la limpieza a manguerazos del garaje, se encuentra oxidada y bloqueada.

Los amigos de lo «ajeno» le han quitado la tapa del motor y la bujía, dejando una vía libre para la oxidación del cilindro, así que  el motor se encuentra bloqueado.

La limpieza del garaje ha ocasionado el bloqueo del freno delantero, el bloqueo del pedal de freno trasero, la oxidación del bastidor, etc.

el haber tenido puestas unas alfombrillas, ha creado focos de oxido en el bastidor

el haber tenido puestas unas alfombrillas, ha creado focos de óxido en el bastidor

el haber tenido una alfombrilla de goma ha supuesto un foco de oxido

quitamos todo el óxido posible dejado por la alfombrilla

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo primero va a ser una limpieza de «costra protectora» a ver si aparece el color original, y así conseguimos distinguir dónde empieza la moto y dónde el óxido.

después de una primera limpieza, aparece su color

después de una primera limpieza, aparece su color

 

 

 

 

 

 

 

 

Seguimos desmontando el freno delantero para que al menos se pueda mover, al ser las zapatas de aluminio, cuando éstas se oxidan generan un polvo blanco  que bloquea todo.

a fuerza de maza de goma y con cuidado, desencajamos la rueda

a fuerza de maza de goma y con cuidado, desencajamos la rueda

 

 

 

 

 

 

 

En el suelo nos queda un buen montón del óxido de aluminio

 

el ferodo de las zapatas se ha quedado pegado al oxido del tambor

el ferodo de las zapatas se ha quedado pegado al óxido del tambor

 

 

 

 

 

 

 

al soltarlas de su sitio, se parten y desmoronan

están inservibles

están inservibles

 

 

 

 

 

 

todo este oxido, tenemos que eliminarlo del tambor antes de poner zapatas nuevas

todo este óxido, tenemos que eliminarlo del tambor antes de poner las zapatas nuevas

montamos las zapatas nuevas, con su clip

montamos las zapatas nuevas, con su clip

Para poder desbloquear el motor, tenemos que sacarlo de su sitio, soltaremos el amortiguador trasero, la instalación eléctrica y todos los cables de los mandos

8_opt

el motor tiene una buena capa de grasa, me voy a poner hasta la orejas de grasilla, luego me preguntan por qué no me «gustan las Vespas»

 

 

 

 

 

 

 

 

desconectamos los cables eléctricos

una foto de las conexiones eléctricas, nos servirá como esquema para su posterior montaje

una foto de las conexiones eléctricas, nos servirá como esquema para su posterior montaje

 

 

 

 

 

 

 

 

y soltamos todos los cables de mando y el tornillo de sujeción del motor al chasis

ya tenemos el motor quitado

ya tenemos el motor quitado

 

 

 

 

 

 

 

nos queda el bastidor, con restos de grasa

observamos que no se ha desmontado mucho, hay grasa por todos lados

observamos que hacia mucho que no se desmontaba, hay grasa por todos lados

 

 

 

 

 

 

 

 

nos llevamos el motor a la mesa

con el motor sobre el banco de trabajo, vamos a ver donde tiene el bloqueo

con el motor sobre el banco de trabajo, vamos a ver dónde tiene el bloqueo

 

 

 

 

 

 

 

 

quitamos la culata y sorpresa

como esperaba, al soltar la culata, vemos el piston a medio camino y el cilindro oxidado

como esperaba, al soltar la culata, vemos el pistón a medio camino y el cilindro oxidado

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo dejamos en «remojo» con aceite aflojatodo, y luego con la ayuda de un taco de madera y un mazo de nylon, golpeamos el pistón suavemente, y éste empieza a ceder, por fortuna el óxido no ha entrado al interior, y el resto del cilindro está limpio.

 

quitamos la rueda del motor, y asi poder limpiarlo mejor

quitamos la rueda del motor, y así poder desmontarlo mejor

 

 

 

 

 

 

 

 

el cigüeñal no está afectado, gira bien y está brillante

poco a poco nos sale el cilindro y deja visto el piston

poco a poco nos sale el cilindro y deja visto el pistón

 

 

 

 

 

 

 

Limpiamos los fogonazos del pistón y no aparecen rayaduras, buena señal

el piston esta muy bien, no tiene arañazos, y solo se ha partido el 1º segmento

el pistón está muy bien, no tiene arañazos, y sólo se ha partido el 1º segmento

 

 

 

 

 

 

 

 

con una lija de agua empapada en aceite, quitamos todo el óxido posible de las paredes del cilindro

este el  oxido que mas a profundizado en la pared del cilindro

éste es el óxido que mas ha profundizado en la pared del cilindro

 

 

 

 

 

 

 

Con paciencia conseguimos eliminar todo, por suerte la zona más afectada se encuentra mas abajo de la zona de compresión final, y no quitará mucha fuerza. Si más adelante se restaurase, entonces convendría rectificar a sobre medida

sustituido el segmento roto, volvemos a montar y comprobamos que desliza perfectamente

sustituido el segmento roto, volvemos a montar y comprobamos que desliza perfectamente

 

 

 

 

 

 

 

 

cerramos la culata y le damos una buena limpieza final

lim

limpio parece otra cosa, ahora  si se distinguen las piezas

 

 

 

 

 

 

 

 

completamos el motor antes de llevarlo a su sitio

ponemos la toma de admisión y el escape, y las carcasas de refrigeración antes de poner el motor en su sitio

ponemos la toma de admisión y el escape, y las carcasas de refrigeración antes de poner el motor en su sitio

 

 

 

 

 

 

 

 

lo metemos en su hueco

sujetamos el motor con su eje y ponemos el amortiguador trasero

sujetamos el motor con su eje y ponemos el amortiguador trasero

 

 

 

 

 

 

 

 

vamos con los cables eléctricos

conectamos la instalación electrica

conectamos la instalación eléctrica

 

 

 

 

 

 

 

y ahora los cables de mando

tendremos que reponer algunos cables despellejados

tendremos que reponer algunos cables despellejados

 

 

 

 

 

 

 

algunas fundas también están deterioradas

y fundas retorcidas

y fundas retorcidas

 

 

 

 

 

 

 

sustituimos las piezas necesarias

con cables nuevos, todo funciona mejor

con cables nuevos, todo funciona mejor

 

 

 

 

 

 

 

tambien cambiamos el del embrague

también cambiamos el del embrague

 

 

 

 

 

 

 

con la ayuda de una jeringa grande, cambiamos el aceite del motor

con la ayuda de una jeringa grande, cambiamos el aceite del motor

 

 

 

 

 

 

 

 

ahora vamos con el carburador, una buena limpieza, gasolina y a rodar

soltamos el deposito para tener mas sitio

soltamos el depósito para tener mas sitio

 

 

 

 

 

 

 

quitamos el carburador de la admisión y retiramos el cable del starter y del acelerador

sigue apareciendo restos de oxido

sigue apareciendo restos de óxido

 

 

 

 

 

 

 

 

Nos llevamos el carburador a la mesa para desmontarlo

sacamos el carburador para limpiarlo

sacamos el carburador para limpiarlo

aqui es donde siempre aparece la suciedad

aquí es donde siempre aparece la suciedad

Cuando se deja una moto de 2 tiempos mucho tiempo parada, la gasolina del carburador se evapora y deja el resto del aceite, quedando todo atascado

esta todo atascado de aceite reseco

está todo atascado de aceite reseco

Dejamos en remojo todas estas piezas y luego las limpiamos bien

estas piezas tienen que dejarse perfectamente limpias

estas piezas tienen que dejarse perfectamente limpias

 

 

 

 

 

 

 

 

son el chiclé de alta, el chiclé del aire, el chiclé del starter, filtro gasolina, cuba y válvula de entrada gasolina

boya y eje tiene que estar bien limpios

boya y eje tienen que estar bien limpios

es importante que el eje de la boya vaya suave

es importante que el eje de la boya vaya suave

tenemos todo listo para montar el carburador

tenemos todo listo para montar el carburador

los ajustes de carburación, los haremos una vez puesta en marcha

los ajustes de carburación, los haremos una vez puesta en marcha

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pero antes de poner en  marcha, vamos a limpiar el deposito de gasolina, contiene algo de agua.

el deposito tiene restos de agua y oxido por dentro

el deposito tiene restos de agua y óxido por dentro

 

 

 

 

 

 

 

 

La gasolina retirada tiene un bonito color naranja

la mezcla de aceite, agua y gasolina podrida, produce este color

la mezcla de aceite, agua y gasolina podrida, produce este color

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si dejamos reposar esta mezcla

se deposita abajo el agua

se deposita abajo el agua

al desmontar el grifo, encontramos la goma deformada, demasiados años en posición de cerrado

al desmontar el grifo, encontramos la goma deformada, demasiados años en posición de cerrado

quitamos todo el grifo, y limpiamos lo mejor posible el interior del deposito

quitamos todo el grifo, y limpiamos lo mejor posible el interior del deposito

repasamos la goma del grifo, quitando las rebabas y lo montamos

repasamos la goma del grifo, quitando las rebabas y lo montamos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para terminar, nos queda repasar el pedal de freno trasero, no  vuelve y queda bloqueado

Nos queda desbloquear el freno trasero

Nos queda desbloquear el freno trasero

esta oxidado por dentro

está oxidado por dentro

soltamos el interruptor de freno

soltamos el interruptor de freno

y soltamos el pasador del cable de freno

y soltamos el pasador del cable de freno

a lavar en condiciones, hasta que se afloje

a lavar en condiciones, hasta que se afloje

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una vez montado el freno en su sitio, ya tenemos la Vespa lista para probarla y ajustar la carburación

Terminada

Terminada

 

 

 

 

 

 

 

 

Hasta la próxima amigos

 

 

FELIZ NAVIDAD 2013

Hola Amigos:  Desde nuestra Web tallerdeclasicas.com, queremos desearos a todos unas FELICES NAVIDADES, y con la esperanza de un mejor AÑO 2014, con más salud, más trabajo, y más restauraciones de nuestras queridas Clásicas.

 

Lube 125,

Lube 125D,  de nuestro amigo Pablo, expuesta en la Boutique de Casa Calleja, MADRID

 

Saludos y hasta la proxima