Reparaciones en motor MONTESA BRIO-81

Hola amigos: Vamos a reparar y montar el motor de una Montesa Brio-81 que está totalmente desarmado. Tendremos que cambiar rodamientos y retenes, tapar agujeros, soldar aletas rotas etc.

Bien vamos a empezar con los rodamientos del cigüeñal

Tenemos el rodamiento nuevo para sustituir, asi que una vez limpio el semicarter, lo preparamos para calentar y soltar el rodamiento viejo

Al calentar el semicarter, conseguimos que dilate y salga solo el rodamiento, aprovechando para colocar el nuevo rodamiento en su sitio

nos debe quedar el rodamiento a haces del interior, dejando sitio detras para el portarretenes.

Haremos lo mismo con todos los rodamientos, calentar, retirar y reponer

lo siguiente son los retenes, que como se puede apreciar estan bastante deteriorados en el cigüeñal

el cambiarlos no es dificil, con untarlos un poco en «3 en 1», suelen entrar a presion. Vemos que el portaretenes tiene un rebaje en un lado, este tiene que ir hacia arriba, por ese hueco se engrasa el rodamiento del cigüeñal a traves del cilindro.

En el cambio, tendremos que revisar el estado de los piñones y sus holguras. Lo curioso de este motor es su «tren fijo de piñones», no tan fijo, ya que es desmontable y permite sustituir sus piñones, podemos ver el desgaste del piñon de 2ª, es el que mas sufre del cambio

detalle de los piñones de la puesta en marcha

Es importante sellar bien las juntas del cambio con una buena silicona, evitara las pequeñas fugas que acaban apareciendo con el tiempo. Y asi nos tienee que quedar

En el selector del cambio, tendremos que limpiar la grasa vieja, y engrasar de nuevo. El sistema es muy sencillo y lo unico que se suele perder es una pequeña bola que lleva en un costado para «sujetar» en su posición las marchas

el cigueñal se ha enviado a reparar, tenia holguras en la biela, y solo podemos montar el piñon de ataque con su portaretenes.

visto por el otro lado, con su pedal de arranque y conectado el selector de marchas.

Mientras reparan el cigueñal, vamos a soldar el trozo de aleta que esta roto

para soldarlo y que no se mueva, utilizamos un iman (lo que parece una arandela gorda) y una cuña.

una vez soldado y pintado, con su culata chorreada, tiene este aspecto

tenemos unos surcos causados por la cadena que han marcado el semicarter del embraque, asi que para evitar futuras fugas de aceite, los vamos a rellenar de un pegamento epoxi para metal de dos componentes.

rellenamos con el pegamento y lo dejamos lo mas liso posible

una vez que he recibido el cigueñal reparado, lo montamos y vamos cerrando los semicarteres, con su junta, poniendo las chapas de sujeccion del motor al bastidor

a continuacion montamos la tapa reparada, sellada con silicona en su sujeccion al semicarter del cigueñal

ponemos su chaveta y colocamos el contrapeso, con su tuerca

ponemos la base del embrague, con su chaveta, su tuerca y su bloqueo

colocamos el resto de la base del embrague con su cadena, pasandola por el piñon del cigueñal, entra facilmente.

ahora los discos, y la varilla del embrague, con una bola entre los dos trozos de varilla,

ponemos la tapa del embrague, con sus muelles y tuercas, apretando lo suficiente para dejar espacio al movimiento de embragado, luego se pueden fijar las tuercas con un alambre.

vamos con el cilindro, ahora se puede montar y apretar sus tuercas de la base facilmente al no tener obstaculos altededor, le hacemos una junta y ponemos el piston, recordar que los cierres de los segmentos deben quedar hacia atras, hacia la toma del carburador, si lo montas al reves, se enganchan con las lumbreras del escape y se rompen

colocamos el cilindro y lo fijamos con sus tuercas, debera deslizarse el piston sin problemas

antes de poner la culata, montaremos el plato magnetico y comprobaremos que el piston queda a 3,5mm del PMS cuando empiezan a abrir los platinos, quedando abiertos del todo cuando este el piston en el PMS

es mas comodo hacer asi la puesta a punto, que con la culata montada.

ponemos la tapa del volante y nos queda terminado

solo nos queda poner aceite al motor y al cambio, y estará terminado y listo para montar en el bastidor.

 

Espero que os haya servido en vuestras restauraciones, saludos y hasta la proxima.

Josemy

Restauración de una MONTESA B46/49

Moto fabricada en el año 1947, fue de los primeros modelos de MONTESA y  hoy dia quedan muy pocas en funcionamiento, llevaba el motor independiente del cambio y del selector, posteriormente en las Brios, el motor y cambio forman un bloque. El embrague va al aire, sin engrase, y con un solo disco de corcho, la suspensión es de trapecio delante y muelles detrás,  no apta para caminos bacheados…..

En estas motos tan antiguas, fácilmente faltan piezas y hay que ingeniárselas para diseñarlas lo mas parecido al original, la moto llegó desarmada y entre otras cosas, faltaban las bieletas de suspensión delantera, y hubo que hacer varias pruebas hasta dar con la medida buena, se hicieron en acero inoxidable y el resultado se puede ver.

Este es un resumen fotográfico,  sin explicaciones, ya que las imágenes valen más que cien palabras.


Ha sido una restauración lenta, debido al retraso en recibir algunas piezas, ya que las ha proporcionado casi todas el propietario, pero el resultado ha sido el deseado.