BRICO #7: Rehacer las chapas de sujeccion de las gomas laterales del depósito en una LUBE, BRIO, y otras

Hola amigos: Hoy tenemos un problemilla, al ir a restaurar una Lube 125D, nos encontramos que faltan las chapas de sujeccion de las gomas laterales del deposito.

Aunque este Brico es para una Lube, sirve también para otras motos que llevan el mismo sistema de sujección, como las Montesa Brio, ó las DKW.

Hemos preparado una plantilla de cartón con unas medidas aproximadas de las gomas

110

cortamos la chapa un poco ás grande que la plantilla y marcamos donde hay que rebajarla

cortamos la chapa un poco más grande que la plantilla y marcamos donde hay que rebajarla

 

Vamos ajustando la chapa, con la ayuda de una piedra de esmerilar, hasta darle la forma definitiva.

sin esmeriladora, sería un trabajo de chinos

sin esmeriladora, sería un trabajo de chinos

comprobamos que entra en su sitio

comprobamos que entra en su sitio

y la duplicamos para hacer la del otro lado

y la duplicamos para hacer la del otro lado

Estas chapas guardan mano y ahora que todavía no las hemos dado la forma definitiva las marcamos como izd y dch, y calculamos donde hay que taladrar para fijarlas con sus tornillos al deposito en su posición correcta

la probamos en su sitio

la probamos en su sitio

hacemos una primera prueba para ver que entra la goma en su sitio

hacemos una primera prueba para ver que entra la goma en su sitio

Pero la goma queda muy separada del deposito

se ve la separación entre goma y depósito

se ve la separación entre goma y depósito

Si fuera una DKW, o una Brio valdría así, ya que llevan las sujeciones muy empotradas en el depósito, pero en la Lube tenemos que darle forma al borde de la chapa hacia adentro para aproximar la goma

utilizamos un tornillo de "via ferroviaria" como sufridor, para ir dando la doblez del borde

utilizamos un tornillo de «vía ferroviaria» como sufridor, para ir dando la doblez del borde

y éste es el resultado, lo ponemos en una superficie plana y corregimos las diferencias de altura en el borde

y éste es el resultado, lo ponemos en una superficie plana y corregimos las diferencias de altura en el borde

Para aproximar aún más la chapa, vamos a deformar la zona de los tornillos de anclaje, hacia afuera.

como no tenemos una prensa, utilizamos dos llaves de vaso, una de 17 como hembra y otra de 10 como macho

como no tenemos una prensa, utilizamos dos llaves de vaso, una de 17 como hembra y otra de 10 como macho

y con la ayuda del tornillo de mesa, la damos forma

y con la ayuda del tornillo de mesa, le damos un poco de forma

ahora si tenemos la forma definitiva

ahora si tenemos la forma definitiva

ya solo nos queda pintar la chapa

ya solo nos queda pintar la chapa

chapas pintadas y gomas listas para montar

chapas pintadas y gomas listas para montar

y asi nos queda

y asi nos queda

y el otro lado

y el otro lado

No os perdáis el próximo articulo, RESTAURACION DE UNA LUBE 125D, del que forma parte este Brico.

Hasta la próxima amigos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tapizar el techo de un coche clásico

Hola amigos:  Aunque suelo poner en el Blog artículos referentes a mis motos clásicas, esta vez, voy a poner uno referente a mi Borgward Hansa, ya que tenia pendiente desde hace tiempo el cambiar la vieja tapiceria del techo, que estaba un poco deteriorada por los años.

Es un techo de tela, sujeto por varias varillas metalicas, que le dan la forma y una varilla perimetral que lo sujeta en los bordes, rematado por piezas de contrachapado sujetas con tornillos y forrado en tela, un sistema bastante habitual en los coches clásicos de esa época.

ha ido perdiendo su color, su textura, y esta sucio

ha ido perdiendo su color y su textura, y esta sucio

va rematado con maderas forradas con la misma tela

va rematado con piezas forradas con la misma tela

desmontamos los remates, que estan atornillados, y una vez limpios quedan asi

desmontamos los remates, que estan atornillados, y una vez limpios quedan asi

 

el techo se suelta presionando sobre las varillas, y nos queda asi

el techo se suelta presionando sobre las varillas, y sacandolo de sus clips

visto por el otro lado, se ven las sujecciones de las varillas

visto por el otro lado, se ven las fundas de sujeccion de las varillas

 

el aislante, de arpillera, estaba suelto y raido por los ratones, con restos de bellotas, buen sitio para hacer el nido

el aislante, de arpillera, estaba suelto y raido por los ratones, con restos de bellotas, buen sitio para hacer el nido

Sustituiremos este viejo aislante, por un aislante de poliuretano, que pegaremos a la chapa del techo.

Encontre la nueva tapiceria en una tienda especializada y es casi igual

con un trozo de tapiceria, sacada del interior del techo, hemos buscado la nueva tapiceria,

con un trozo de tapiceria, sacada del interior del techo, hemos buscado la nueva tapiceria, es casi igual, un poco más ROJA

limpiamos las varillas de oxido y las pintamos un poco para que duren otros 60 años

limpiamos las varillas de oxido y las pintamos un poco para que duren otros 60 años

cada varilla tiene una curvatura y longitud distinta, por lo que las dejamos marcadas

cada varilla tiene una curvatura y longitud distinta, por lo que las dejamos marcadas

Para marcar la tapiceria nueva, usando la vieja como patron, necesitamos una mesa de trabajo bien grande y limpia. Aprovechare que estoy solo, para utilizar la cama como mesa……..

estiramos la nueva tapiceria sobre la cama,  quiero decir "mesa de trabajo"

estiramos la nueva tapiceria sobre la cama, quiero decir «mesa de trabajo»

sobreponemos el viejo techo y marcamos

sobreponemos el viejo techo y marcamos sobre la nueva tapiceria

con la ayuda de alfileres, marco las posiciones de las costuras de los canales para las varillas

con la ayuda de alfileres, marco las posiciones de las costuras de los canales para las varillas

y trazamos las lineas de costura

y trazamos las lineas de costura

Recojo rapidamente todo, parece que llega «la costilla» a casa, y no quiero dar explicaciones……

con cinta de ribetear mantas, que es de Nylon, hacemos las fundas de las varillas

con cinta de ribetear mantas, que es de Nylon, hacemos las fundas de las varillas

comprobamos que las varillas entran holgadamente en las fundas

comprobamos que las varillas entran holgadamente en las fundas

sujetamos las fundas de varilla con alfileres a la tela y la cosemos

sujetamos las fundas de varilla con alfileres a la tela por detras y la cosemos lo más recto posible

cosemos las cinco fundas en su sitio

cosemos las cinco fundas en su sitio

ahora preparamos la varilla perimetral

ahora sujetamos la varilla perimetral, tambien con alfileres.

para coserla he necesitado de la ayuda de un par de voluntarios forzosos

para coserla he necesitado de la ayuda de un par de voluntarios forzosos

asi nos queda por debajo

asi nos queda por debajo

y asi por el lado visto

y asi por el lado visto

 

Ahora vamos con los paneles que rematan el techo

empezamos por el remate frontal, cortamos la tela dejando margen y la encolamos con cola de contacto

empezamos por el remate frontal, cortamos la tela dejando margen y la encolamos con cola de contacto

como tenemos que atornillarla, solamente le pegamos la tela por la parte inferior

como tenemos que atornillarla, solamente le pegamos la tela por la parte inferior

y la atornillamos en su sitio, luego la cubrimos con el resto de tela

y la atornillamos en su sitio, luego la cubrimos con el resto de tela

y la forramos, dejando tapados los tornillos

y la forramos, dejando tapados los tornillos

una espatula nos ayudara a meter la tela por detras del panel, y como tiene cola de contacto, se pegara sola

una espatula nos ayudara a meter la tela por detras del panel, y como tiene cola de contacto, se pegara sola

montamos parasoles y retrovisor

montamos parasoles y retrovisor

el panel trasero es el más complicado, tenemos que forrar parte de la chapa y hacer el hueco de la luna trasera

el panel trasero es el más complicado, tenemos que forrar parte de la chapa y hacer el hueco de la luna trasera

atornillamos el panel y vamos dando cola de contacto para ir sujetando la tela poco a poco

atornillamos el panel y vamos dando cola de contacto para ir sujetando la tela poco a poco

con paciencia y un cutter, la vamos poniendo en su sitio

con paciencia y un cutter, la vamos poniendo en su sitio

en los remates laterales, procedemos igual que en el frontal, encolando, atornillando y llevando a su sitio la tela

en los remates laterales, procedemos igual que en el frontal, encolando, atornillando y llevando a su sitio la tela

y con la espatula, tensamos y metemos por detras

y con la espatula, tensamos y metemos por detrás

se ajustan bien las esquinas

se ajustan bien las esquinas

Ahora le toca el turno al aislante del techo, que sustituye a la arpillera antigua

para aislar un poco el techo, vamos a utilizar un rollo de poliuretano de 4mm de grueso, pegado con su cola especialpara aislar un poco el techo, vamos a utilizar un rollo de poliuretano de 4mm de grueso, pegado con su cola especial

 

encolamos el techo y pegamos tiras de aislante

encolamos el techo y pegamos tiras de aislante

cubrimos todo el techo

cubrimos todo el techo

nos queda por hacer la bandeja trasera

nos queda por hacer la bandeja trasera

el mismo proceso que con los otros remates

el mismo proceso que con los otros remates

 

Ya solo queda poner la tela del techo, que teniamos preparada con sus varillas

metemos el techo, provisionalmente en su sitio

metemos el techo, provisionalmente en su sitio

parece que al menos se sujeta

parece que al menos se sujeta

empezamos tensando por la luna trasera, insertando la varilla perimetral en sus clips

empezamos tensando por la luna trasera, insertando la varilla perimetral en sus clips

metemos la varillas en su sitio y tensamos perimetralmente

metemos la varillas en su sitio y tensamos perimetralmente

y terminamos tensando en la parte frontal.

y terminamos tensando en la parte frontal.

Ha sido bastante laborioso, pero como lo he hecho sin prisas, no me ha agobiado, además ha salido barato.

Hasta la próxima, amigos.

 

Cambiar el eje del pedal de arranque en una VESPA 150S de 1964

Hola amigos: Hoy voy a cambiar el eje del pedal de arranque de una Vespa 150S, es bastante habitual que se deteriore el eje, por dejar la palanca de arranque sin apretar lo suficiente con lo que se «come» las estrias del eje, ó acaba rompiendolo, que es nuestro caso. Por desgracia para cambiar el eje tenemos que abrir el motor, y eso implica desmontar medio motor, asi que paciencia.

aqui tenemos nuestra vespa

aqui tenemos nuestra vespa sin pedal de arranque

parte del eje se ha quedado en el pedal de arranque

parte del eje se ha quedado en el pedal de arranque

empezamos por quitar las tapas de la ventilación, dejando al descubierto ventilador y cilindro

empezamos por quitar las carcasas de la ventilación, dejando al descubierto ventilador y cilindro

soltamos el filtro de aire, para acceder al carburador

soltamos el filtro de aire, para acceder al carburador

y retiramos el carburador

y retiramos el carburador

 

 

para quitar el ventilador, hace falta soltar primero la grupilla interior

para quitar el ventilador, hace falta soltar primero la grupilla interior

mientras vamos a sacar el aceite

mientras trabajamos, vamos a dejar salir el aceite

una vez quitada la tuerca, utilizamos un extractor para sacar el volante

una vez quitada la tuerca, utilizamos un extractor para sacar el volante

queda  a la vista el plato de bobinas

guardamos la chaveta y nos queda a la vista el plato de bobinas

antes de soltarlo, marcamos su posición

antes de soltarlo, marcamos su posición

tenemos que soltar todos los cables de la caja de conexiones del motor

tenemos que soltar todos los cables de la caja de conexiones del motor

algunos de estos cables tienen la funda dañada y habrá que aislarlos bien

algunos de estos cables tienen la funda dañada y habrá que aislarlos bien

quitamos el tubo de escape

quitamos el tubo de escape

Es la primera vez, que encuentro un tubo de escape de Vespa que está bien sujeto y no se caé solo…..

como ya ha salido todo el aceite, voy a soltar el selector del cambio, hay que tirar hacia afuera a la vez que se pone 3º y 4º marcha para que vaya saliendo

como ya ha salido todo el aceite, voy a soltar el selector del cambio, hay que tirar hacia afuera a la vez que se pone 3º y 4º marcha para que vaya saliendo

y nos queda suelto

y nos queda suelto

soltamos la culata, y sale con bastante carbonilla

soltamos la culata, y sale con bastante carbonilla, seguramente exceso de aceite en la gasolina

el cilindro tropieza contra la chapa del bastidor, y para sacarlo tenemos que sacar los esparragos, o soltar el motor del chasis.

el cilindro tropieza contra la chapa del bastidor, y para sacarlo tenemos que sacar los esparragos, o soltar el motor del chasis.

soltamos el amortiguador y quitamos la rueda trasera, para trabajar con comodidad

para trabajar con comodidad, soltamos el amortiguador y quitamos la rueda trasera

para quitar los esparragos. utilizamos el sistema de tuerca y contratuerca y salen facilmente

para quitar los esparragos. utilizamos el sistema de tuerca y contratuerca y salen facilmente

giramos el cilindro sobre el pistón y ya sale sin tropezar con el chasis

giramos el cilindro sobre el pistón y ya sale sin tropezar con el chasis

soltamos toda la tornilleria que cierra el carter y lo abrimos

soltamos toda la tornilleria que cierra el carter y lo abrimos

tirando del carter y golpeando con un mazo de goma en el eje del cigueñal, va saliendo poco a poco

tirando del carter y golpeando con un mazo de goma en el eje del cigueñal, va saliendo hasta quedar fuera

ya vamos a aprovechar para cambiar los retenes y rodamientos del cigueñal

ya que tenemos el motor abierto, vamos a aprovechar para cambiar los retenes y rodamientos del cigueñal

para sacar el cigueñal, tenemos que soltar el embrague

para sacar el cigueñal, tenemos que soltar el embrague

una vez quitada la tapa, queda al descubierto la maza de embrague

una vez quitada la tapa, queda al descubierto la maza de embrague

quitamos el platillo de presión, y la tuerca, y con un extractor lo sacamos

quitamos el platillo de presión, y la tuerca, y con un extractor lo sacamos

 y queda suelto el cigueñal

guardamos la chaveta y queda suelto el cigueñal

el piston esta bastante fogueado

el piston esta bastante fogueado, los segmentos estan un poco agarrotados,  tendremos que limpiarlo y aflojar los segmentos

 

 

está es la parte interior del carter donde tenemos que soltar el eje de arranque

está es la parte interior del carter donde tenemos que soltar el eje de arranque

aqui tenemos preparados los repuestos nuevos

aqui tenemos preparados los repuestos nuevos

quitamos los retenes del cigueñal y limpiamos la carbonilla

quitamos los retenes del cigueñal y limpiamos la carbonilla

igual en el otro lado

igual en el otro lado

Por fin, podemos empezar a sustituir el eje del pedal de arranque

para soltar el muelle de retroceso del pedal, nos ayudamos del tornillo de banco para sujetarlo y girar hacia atras

para soltar el muelle de retroceso del pedal, nos ayudamos del tornillo de banco para sujetarlo y girar hacia atras

sale facilmente

sale facilmente

y retiramos la junta torica, que lleva en el interior

y retiramos la junta torica, que lleva en el interior, se la ve gastada.

ahora probamos el nuevo eje de arranque, y no parece que gire libremente, se atasca

ahora probamos el nuevo eje de arranque, y no parece que gire libremente, se atasca

Cuando utilizamos repuestos «refabricados», nos encontramos casi siempre que hay que adaptarlos en su sitio, y a veces es complicado.

con un par de pasadas por la "piedra", ajusta y gira libremente

con un par de pasadas por la «piedra», rebajamos la zona de rozamiento

ya gira libremente con la mano

ya gira libremente con la mano

y podemos montar la nueva junta torica en su sitio, para ello introducimos el eje que nos haga de tope y no se vaya hacia el fondo la torica mientras la ponemos en su sitio

y podemos montar la nueva junta torica en su sitio, para ello introducimos el eje que nos haga de tope y no se vaya hacia el fondo la torica mientras la ponemos en su sitio

engrasamos el eje y lo ponemos, y para poner el muelle nos volvemos a ayudar del tornillo de banco

engrasamos el eje y lo ponemos, y para poner el muelle nos volvemos a ayudar del tornillo de banco

dejamos puesto el pedal de arranque, ya que necesitamos moverlo para poder montar el motor

dejamos puesto el pedal de arranque, ya que necesitamos moverlo para poder montar el motor

ponemos el reten  y el piñon intermedio del arranque

ponemos el reten y el piñon intermedio del arranque

fijaros que los retenes guardan posición, tiene que coincidir el rebajo del borde, con la entrada de aceite al rodamiento

fijaros que los retenes guardan posición, tiene que coincidir el rebajo del borde, con la entrada de aceite al rodamiento

ahora vamos con los rodamientos del cigueñal

ahora vamos con los rodamientos del cigueñal

con la ayuda de una llave de vaso, llevamos el rodamiento hasta su sitio

con la ayuda de una llave de vaso, llevamos el rodamiento hasta su sitio

y con otra llave de vaso mas larga, por el otro lado

y con otra llave de vaso mas larga, por el otro lado

pero antes, hacemos una prueba de que cierra bien el motor, ayudandonos el pedal de arranque para que encaje el piñon intermedio de arranque

pero antes de montar el cigueñal en el motor, hacemos una prueba de que cierran bien las tapas del motor, ayudandonos con el pedal de arranque para que encaje el piñon intermedio de arranque

ponemos el cigueñal, para sujetarle el embrague

ponemos el cigueñal, para sujetarle el embrague

colocamos su chaveta

colocamos su chaveta

colocamos la maza del embrague, apretamos su tuerca y ponemos el platillo

colocamos la maza del embrague, apretamos su tuerca y ponemos el platillo

para mayor hermeticidad, damos un cordon de silicona sobre la junta de goma

para mayor hermeticidad, damos un cordon de silicona sobre la junta de goma y cerramos

 

como vamos a sellar las juntas con silicona, tenemos que tener preparada la tornilleria y herramienta, para que sea rapido

como vamos a sellar las juntas con silicona, tenemos que tener preparada la tornilleria y herramienta, para que sea rapido

pegamos la junta en la tapa

pegamos la junta en la tapa

y cerramos, apretando los tornillos del centro los primeros y luego los del perimetro

y cerramos, apretando los tornillos del centro los primeros y luego los del perimetro

vamos a montar el cangrejo del selector de marcha, y ponemos la silicona

vamos a montar el cangrejo del selector de marcha, y ponemos la silicona

pegamos su junta

pegamos su junta

encajamos el dedo del cangrejo en el selector

encajamos el dedo del cangrejo en el selector

y con la ayuda del cambio de marchas, reduciendo hasta punto muerto

y con la ayuda del cambio de marchas, reduciendo hasta punto muerto

vamos empujando el cangrejo hasta el final

vamos empujando el cangrejo hasta el final

sujetamos los cables del cambio

sujetamos los cables del cambio

antes de montar el plato magnetico, tenemos que aislar los cables pelados, con ayuda de funda termorretractil

antes de montar el plato magnetico, tenemos que aislar los cables pelados, con ayuda de funda termorretractil

sujetamos el plato en la posicion que teniamos marcada

sujetamos el plato en la posicion que teniamos marcada

montamos bobina de alta y conectamos el cableado

montamos la bobina de alta y conectamos el cableado

montamos el piston, teniendo en cuenta que el rebaje en la falda es para la toma de admision

montamos el piston, teniendo en cuenta que el rebaje en la falda es para la toma de admision

el cilindro presenta un desgaste acorde con los años, sin grandes arañazos

el cilindro presenta un desgaste acorde con los años, sin grandes arañazos

lo colocamos y ponemos los esparragos

lo colocamos y ponemos los esparragos

cerramos con la culata, apretando los tornillos en cruz.

cerramos con la culata, apretando los tornillos en cruz.

y le ponemos el tubo de escape

y le ponemos el ventilador y el tubo de escape

montamos el carburador y filtro de aire

montamos el carburador y filtro de aire

las carcasas de ventilación

las carcasas de ventilación

y lo último y que no se nos olvide nunca, el aceite, con ayuda de una jeringuilla, hasta que rebose por el tornillo de llenado.

y lo último y que no se nos olvide nunca, el aceite, con ayuda de una jeringuilla, hasta que rebose por el tornillo de llenado.

le ponemos al tornillo de cierre, una arandela de nylon para mayor hermeticidad.

le ponemos al tornillo de cierre, una arandela de nylon para mayor hermeticidad.

ya la tenemos terminada, y ahora arranca de patada, y no "a patadas".

ya la tenemos terminada, y ahora arranca de patada, y no «a patadas».

Hasta la proxima amigos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BRICO #6: Montar una cerradura al asiento de una GUZZI V50

Hola amigos:  Estuve hace unos días por Madrid, con mi Guzzi V50, a por unos repuestos, y cuando llegue a mi casa, descubrí que me habian birlado las herramientas y bujias que llevaba en la caja de debajo del asiento ¡¡¡¡¡??$$##¡¡¡, menos mal que no deje la documentación.

Las guzzis V50 de 1ºserie no tienen ningún mecanismo de seguridad en el asiento y con solo levantarlo se accede al cajetin de las herramientas, asi que se tarda 2 segundos en «limpiarlo», se ve que la crisis afecta al robo de piezas que en su dia no merecian la pena.

guz 010

Para no repetir experiencia, he decidido montar una cerradura, aprovechando un agujero que tiene hecho el asiento en un lateral.

no se porque tiene este taladro hecho, pero lo voy a utilizar para poner la cerradura

no se porque tiene este taladro hecho, pero lo voy a utilizar para poner la cerradura

La cerradura que voy a utilizar, corresponde a una de buzones, que es muy facíl de acoplar y darle forma, además de barata.

guz 014

esta cerradura es la que montaremos

para ajustar el hueco, utilizamos una broca cónica

para ajustar el hueco, utilizamos una broca cónica

ya hemos adaptado el agujero a la medida de la cerradura

ya hemos adaptado el agujero a la medida de la cerradura

la base de la cerradura, tiene un pequeño resalte, para impedir que se mueva

la base de la cerradura, tiene un pequeño resalte, para impedir que se mueva

utilizamos una pequeña lima de sección cuadrada, para ajustar el hueco, teniendo en cuenta la posición que tiene la cerradura en cerrado.

utilizamos una pequeña lima de sección cuadrada, para hacer el rebaje en el hueco, teniendo en cuenta la posición que tiene la cerradura en cerrado.

ponemos en su sitio la base de la cerradura y la apretamos

ponemos en su sitio la base de la cerradura y la apretamos

con la ayuda del tornillo de banco, vamos dando la forma deseada a la lengueta de cierre

con la ayuda del tornillo de banco, vamos dando la forma deseada a la lengueta de cierre

montamos la lengueta en la cerradura y hacemos pruebas de cierre

montamos la lengueta en la cerradura y hacemos pruebas de cierre

una vez comprobado que está en su sitio, vamos a hacer el anclaje al bastidor

una vez comprobado que está en su sitio, vamos a hacer el anclaje al bastidor

vamos a utilizar una hembrilla con rosca de metrica 6, para hacer el anclaje de la cerradura

vamos a utilizar una hembrilla con rosca de metrica 6, para hacer el anclaje de la cerradura

lo doblamos en forma de L

lo doblamos en forma de L

y cortamos a la medida deseada

y cortamos a la medida deseada

suavizamos el corte en la piedra

suavizamos el corte en la piedra

marcamos donde tiene que ir el anclaje, con la ayuda de un destornillador

marcamos donde tiene que ir el anclaje, con la ayuda de un destornillador

marcamos dónde tiene que ir el anclaje, dando un poco de margen

marcamos dónde tiene que ir el anclaje, dando un poco de margen

con un botador, marcamos para taladrar el bastidor

con un botador, marcamos para taladrar el bastidor

hacemos el taladro

hacemos el taladro

vamos a utilizar un juego de machos de metrica 6, para hacer la rosca en el bastidor

vamos a utilizar un juego de machos de metrica 6, para hacer la rosca en el bastidor

solo pasamos los dos primeros machos, para dejar la rosca "dura"

solo pasamos los dos primeros machos, para dejar la rosca «dura»

roscamos el anclaje hasta el tope

roscamos el anclaje hasta el tope

y por si acaso lo fijamos con pegamento

y por si acaso lo fijamos con pegamento

para ajustar un poco más, forramos el anclaje con un trozo de macarron de gasolina

para ajustar un poco más, forramos el anclaje con un trozo de macarron de gasolina

y así queda terminado

y así queda terminado

bueno, ya tenemos cerradura, y un poco más de seguridad.

bueno, ya tenemos cerradura, y un poco más de seguridad.

 

Hasta la próxima amigos.

Rehabilitación de una MONTESA COTA 304

Hola amigos: Mi amigo Jose Luis, me ha traido una cota 304, para poner en orden de marcha y reemplazar todo aquello que esté deteriorado,  aunque es una moto «moderna (1986)», he accedido a hacerla para que la pueda disfrutar.

asi llego al taller

asi llego al taller

lista para enviar a pintura

lista para enviar a pintura

preparamos el escape y le damos pintura anticalorica

preparamos el escape y le damos pintura anticalorica

algunas piezas con imprimación

algunas piezas con imprimación

una vez pintado, va quedando así

una vez pintado, va quedando así

el motor está funcionando, y solo lo vamos a pintar

el motor está funcionando, y solo lo vamos a pintar

lo pintamos con anticalorica

lo pintamos con anticalorica

lo completamos

lo completamos

aprovechamos para sustituir los retenes de la horquilla

aprovechamos para sustituir los retenes de la horquilla

empezamos montando la chapa protectora del motor, en el bastidor

empezamos montando la chapa protectora del motor, en el bastidor

ponemos la tija en el bastidor

ponemos la tija en el bastidor

montamos toda la horquilla y ponemos aceite

montamos toda la horquilla y ponemos aceite

montamos basculante, suspension trasera, y manillar

montamos basculante, suspension trasera, y manillar

montamos el motor

montamos el motor

montamos el sistema de escape y silenciosos

montamos el sistema de escape y silenciosos

continuamos con el filtro de aire

continuamos con el filtro de aire

el manguito del freno hidraulico esta cuarteado y tiene que ser cambiado

el manguito del freno hidraulico esta cuarteado y tiene que ser cambiado

y desgastado por el roce

y desgastado por el roce con la rueda, debido a una mala sujección

montamos la rueda delantera y sistema de frenos

montamos la rueda delantera y sistema de frenos
ponemos guardabarros

ponemos guardabarros

en la corona, encontramos un tornillo roto

en la corona, encontramos un tornillo roto

hacemos un pequeño taladro para el extractor

hacemos un pequeño taladro para el extractor

roscamos el extractor a izquierdas que hace el efecto de desenroscar el esparrago roto

roscamos el extractor a izquierdas que hace el efecto de desenroscar el esparrago roto

poco a poco va saliendo el trozo de tornillo

poco a poco va saliendo el trozo de tornillo

ahora ya podemos montar el nuevo tornillo en la corona

ahora ya podemos montar el nuevo tornillo en la corona

montamos el cableado electrico

montamos el cableado electrico

ponemos el deposito

ponemos el deposito

le ponemos los adhesivos

le ponemos los adhesivos

y este es el resultado final

y este es el resultado final

 

Hasta la proxima amigos.