Restauración de una Montesa Brio 81 «trucha»

Hola Amigos:

Hoy nos liamos con una Montesa Brio 81, las de color verde metalizado, un gran cambio estético comparada con las otras Brio, negras y rojas, debido a este color rápidamente se la conocio como «la trucha».

La tenemos pintada y casi lista para montar, solo faltan algunos cromados y piezas de acabado.

la tenemos despiezada con toda la chapa pintada

la tenemos despiezada con toda la chapa pintada

Empezamos montando sobre el bastidor

ponemos el guardabarros trasero

ponemos el guardabarros trasero

el montar el caballete nos viene bien para tenerla en el elevador

el montar el caballete nos viene bien para tenerla en el elevador

Antes de seguir montando descubrimos que el tope de dirección, esta roto en el bastidor, le falta un trozo

esta rotura ya viene siendo habitual en las montesas

esta rotura ya viene siendo habitual en las montesas

Si no resolvemos esta rotura, las barras de la dirección, golpean al deposito y lo abollan, asi que vamos con ella.

vemos que el tope no hace su función

vemos que el tope no hace su función

con ayuda de la piedra, damos la forma mas parecida al trozo que tenemos para soldar

con ayuda de la piedra, damos la forma mas parecida al trozo que tenemos para soldar

comprobamos que encaja en su sitio

comprobamos que encaja en su sitio

protejemos lo mejor posible la pintura

protejemos lo mejor posible la pintura

soldamos la pieza

soldamos la pieza

con ayuda de una miniherramienta, repasamos la soldadura

con ayuda de una miniherramienta, repasamos la soldadura

y la pintamos

y la pintamos

Continuamos montando la horquilla delantera, poniendo las cazoletas de dirección con sus bolas y sujetando la tija de dirección

ponemos las barras de dirección en la tija inferior

ponemos las barras de dirección en la tija inferior

roscamos los muelles en sus soportes

roscamos los muelles en sus soportes

atornillamos el guardapolvos superior a la tija

atornillamos el guardapolvos superior a la tija

ponemos los soportes del faro y la tija superior

ponemos los soportes del faro y la tija superior

montamos las punteras de la horquilla

roscamos en los muelles, las punteras de la horquilla

insertamos los hidráulicos por arriba y los atornillamos en la puntera

insertamos los hidráulicos por arriba y los atornillamos en la puntera

rellenamos de aceite hidráulico  cada botella

rellenamos de aceite hidráulico cada botella

ahora sujetamos la varilla del hidráulico a la base del tapon de la botella

ahora sujetamos la varilla del hidráulico a la base del tapon de la botella

montamos el pomo de endurecimiento dirección, con sus mecanismos

montamos el pomo de endurecimiento dirección, con sus mecanismos y fijamos las barras de horquilla

ponemos el guardabarros delantero

ponemos el guardabarros delantero

y la rueda delantera

y la rueda delantera

carcasa de faro y manillar

carcasa de faro y manillar

filtro de aire, y comprobamos que el deposito no es golpeado por las barras de dirección, ni el manillar

filtro de aire, y comprobamos que el deposito no es golpeado por las barras de dirección, ni el manillar

aprovechamos para hacer la instalación eléctrica y pasar todos los cables por su sitio

aprovechamos para hacer la instalación eléctrica y pasar todos los cables por su sitio

ponemos cables nuevos al interruptor de luces

ponemos cables nuevos al interruptor de luces

conectamos los cables en el interior del faro

conectamos los cables en el interior del faro

Continuamos con la suspensión trasera

en este estado tenemos la suspensión trasera

en este estado tenemos la suspensión trasera

una vez limpio empezamos a diferenciar piezas

una vez limpio empezamos a diferenciar piezas

y descubrimos que uno de los muelles esta roto en tres trozos

y descubrimos que uno de los muelles esta roto en varios trozos

despieze de uno de los amortiguadores

despieze de uno de los amortiguadores

colocamos la suspensión en su botella

colocamos la suspensión en su botella

con la ayuda de un sargento, comprimimos el muelle para cerrar el amortiguador

con la ayuda de un sargento, comprimimos el muelle para cerrar el amortiguador

y fijamos con sus tuercas, el eje de la suspension

y fijamos con sus tuercas, el eje de la suspension

con la rueda trasera montada, ya parece una moto

con la rueda trasera montada, ya parece una moto

Llevamos algunas piezas que faltaban a cromar

no podemos montar el motor hasta tener algunas piezas cromadas

no podemos montar el motor hasta tener algunas piezas cromadas

y mientras pulimos las tapas del motor

y mientras pulimos las tapas del motor

y retocamos la pintura de los anagramas

y retocamos la pintura de los anagramas

Vamos a montar el asiento

preparamos las piezas de anclaje del asiento

preparamos las piezas de anclaje del asiento

las atornillamos en la base del asiento

las atornillamos en la base del asiento

y dejamos el asiento listo para poner en la moto

y dejamos el asiento listo para poner en la moto

Ya tenemos el resto de piezas cromadas, vamos a ponerlas para teminar la moto

tenemos escape, bieletas,  bisel etc cromado

tenemos escape, bieletas, bisel etc cromado

Una vez puestos los soportes del motor, lo ponemos en el bastidor

soportes motor, y pedal arranque en su sitio

soportes motor, y pedal arranque en su sitio

montamos el selector y la palanca del cambio

montamos el selector y la palanca del cambio, comprobamos que entran bien las marchas

montamos los escapes

montamos los escapes

le ponemos la bomba de inflar en su sitio

le ponemos la bomba de inflar en su sitio

Nos falta poner el carburador Irz para terminarla, pero surgen diferentes problemas, se deshacen las roscas al apretarlas

nos encontramos con la tapa resquebrajada a punto de romperse

nos encontramos con la tapa resquebrajada a punto de romperse

la campana esta demasiado gastada, incluso la ranura del tornillo ralentí esta deformada

la campana esta demasiado gastada, incluso la ranura del tornillo ralentí esta deformada

Falta la tapa del chicle del aire, y al final desechamos este carburador, y le buscamos otro que estuviera en condiciones, después de varias pruebas, le montamos un dellorto con el que parece funcionar correctamente.

por fin terminada y lista para una nueva vida

por fin terminada y lista para una nueva vida

Conclusión: Revisar el estado del tope dirección  si no queremos tener abollado el deposito. Para el buen funcionamiento del cambio, regular bien la varilla del selector a la bieleta del cambio. Procurar colocar un carburador que no sea Irz, se deshacen a la mas minima.

 

Saludos, hasta la proxima

 

 

Problemas en el cambio de marchas en una Cota 49

Hola Amigos:

Hoy tenemos una Montesa Cota 49 , un ciclomotor de trial con el que muchos nos iniciamos en el mundillo de la moto de campo, haciendo nuestros primeros «caballitos» y algún que otro salto. Como es bajita se puede controlar y las caídas son poco dolorosas, pero sus tres marchas se quedaban cortas para circular con ella.

Esta cota tiene el cambio en la 3º marcha y no hay manera de poner otra velocidad, por lo cual se quedó parada durante mucho tiempo, habrá que revisar el carburador antes de ponerla de nuevo en funcionamiento.

esta bastante entera para los años que tiene

está bastante entera para los años que tiene

empezamos sacando el aceite del motor

bb

lo recogemos en una bandeja pequeña y calcularemos que cantidad tiene

soltamos pedales

quitando el pasador sale el pedal del eje

quitando el pasador sale el pedal del eje

y fuera pedal del cambio

ya podemos soltar los 5 tornillos de la tapa

ya podemos soltar los 5 tornillos de la tapa y quitarla

nos queda a la vista el embrague y el sistema del selector del cambio

nos queda a la vista el embrague y el sistema del selector del cambio

vamos a ver por qué no funciona el selector

de momento el muelle del selector esta fuera de su sitio

de momento el muelle del selector está fuera de su sitio

el eje del selector sale hacia afuera, y eso no es normal, vamos a desmontarlo

soltamos los dos tornillos que sujetan la parte del abanico

soltamos los dos tornillos que sujetan la parte del abanico, vemos la bola del selector

y con otros dos tornillos el resto del selector

y con otros dos tornillos el resto del selector

en el eje del selector, encontramos al culpable de que saliera hacia afuera

el clip esta fuera de sus sitio

el clip de anclaje esta fuera de su sitio

aprovechamos para ver como está el muelle del selector

tiene una patilla deformada

tiene una patilla deformada

lo enderezamos

lo enderezamos

montamos todo como estaba, preparamos una junta, sellamos con silicona y cerramos

montamos la tapa

le ponemos aceite y ponemos los pedales

hemos cambiado el cable del embrague y retocado la pintura de MONTESA

hemos cambiado el cable del embrague y retocado la pintura de MONTESA

le toca el turno al carburador, lo desmontamos y tal cómo pensaba está lleno de porquería

esta verdaderamente atascado

está verdaderamente atascado

después de una buena limpieza del chiclé de alta, la boya, el filtro de gasolina y la cuba

lo montamos y a rodar

lo montamos y a rodar

Ha sido una averia sencilla de reparar.

Hasta la próxima amigos.

 

Restauración de una MONTESA 150b

Hola Amigos:

Esta vez empezamos el año 2014 con una Montesa 150B, un modelo de transición entre las Bríos y las Impalas, algunos la conocen como Brío 150, ya que mantiene el motor de las Bríos 110 con la palanca del cambio independiente del motor, pero el bastidor es casi el de la Impala, se hicieron pocas y lo único problemático de encontrar ha sido el pistón a sobremedida, pero lo hemos conseguido.

Tenemos el motor por un lado, y el resto está pintándose o en cromados.

el cilindro está desmontado, debía de ser su averia de parada

el cilindro está desmontado, debía de ser su averia de parada

tiene un buen enganchon

tiene un buen enganchón

y no es el único

y no es el único

con esta rotura del faldón, está para tirar

con esta rotura del faldón, está para tirar

el motor sin cilindro, esta bastante completo

el motor sin cilindro, está bastante completo

vamos desmontado todo para limpiarlo

vamos desmontado todo para limpiarlo

y asi nos queda

y así nos queda

 

Limpiamos y cambiamos rodamientos y retenes, como siempre

primero limpiar

primero limpiar

luego montar

luego montar

y vamos cerrando

y vamos cerrando

cerramos cambio

cerramos cambio

cerramos carters

cerramos cárteres

soportes del motor

soportes del motor

 

cerramos por el otro lado, y preparamos el nuevo piston

cerramos por el otro lado, y preparamos el nuevo pistón

vemos la diferencia entre pistones, el nuevo tiene faldones y le falta concavidad en la cabeza, el viejo tiene ventanas y da mas compresion

vemos la diferencia entre pistones, el nuevo tiene faldones y le falta concavidad en la cabeza, el viejo tiene ventanas y da mas compresión

montamos piston

montamos pistón

Nos liamos con el embrague, cambiaremos los discos de corcho por unos metalicos

le pondremos discos nuevos para mayor seguridad

le pondremos discos nuevos para mayor seguridad

los discos nuevos son metálicos y aligerados

los discos nuevos son metálicos y aligerados

y fijamos las tuercas con un alambre pasante

y fijamos las tuercas con un alambre pasante

 

Podemos continuar con el bastidor, recogido de pintura

esta casi todo

está casi todo

con el bastidor en la mesa, descubrimos que falta un trozo

con el bastidor en la mesa, descubrimos que falta un trozo

le han roto el tope de dirección

le han roto el tope de dirección

le preparamos un trozo de metal a la medida, y protegemos la pintura lo mejor posible

le preparamos un trozo de metal a la medida, y protegemos la pintura lo mejor posible

Lo soldamos, repasamos y repintamos, hasta dejarlo en funcionamiento.

vamos completando el chasis, con su basculante

vamos completando el chasis, con su basculante

guardabarros

guardabarros

hacemos las ruedas, radiadamos  y centramos

hacemos las ruedas, radiadamos y centramos

aprovechamos para ir haciendo la instalación electrica

aprovechamos para ir haciendo la instalación eléctrica

y ponemos el motor en su sitio

y ponemos el motor en su sitio, con aceite en el cambio y el pistón todavía al aire, que nos permitirá hacer un perfecto adelanto del encendido.

le colocamos los escapes con sus juntas de cobre

le colocamos los escapes con sus juntas de cobre

manillar y mandos conectados a su sitio

manillar y mandos conectados a su sitio

ya queda poco para terminarla

ya queda poco para terminarla

La terminamos de carburar y lista

A correr ............

A correr …………

Hasta la próxima amigos.

 

BRICO #7: Rehacer las chapas de sujeccion de las gomas laterales del depósito en una LUBE, BRIO, y otras

Hola amigos: Hoy tenemos un problemilla, al ir a restaurar una Lube 125D, nos encontramos que faltan las chapas de sujeccion de las gomas laterales del deposito.

Aunque este Brico es para una Lube, sirve también para otras motos que llevan el mismo sistema de sujección, como las Montesa Brio, ó las DKW.

Hemos preparado una plantilla de cartón con unas medidas aproximadas de las gomas

110

cortamos la chapa un poco ás grande que la plantilla y marcamos donde hay que rebajarla

cortamos la chapa un poco más grande que la plantilla y marcamos donde hay que rebajarla

 

Vamos ajustando la chapa, con la ayuda de una piedra de esmerilar, hasta darle la forma definitiva.

sin esmeriladora, sería un trabajo de chinos

sin esmeriladora, sería un trabajo de chinos

comprobamos que entra en su sitio

comprobamos que entra en su sitio

y la duplicamos para hacer la del otro lado

y la duplicamos para hacer la del otro lado

Estas chapas guardan mano y ahora que todavía no las hemos dado la forma definitiva las marcamos como izd y dch, y calculamos donde hay que taladrar para fijarlas con sus tornillos al deposito en su posición correcta

la probamos en su sitio

la probamos en su sitio

hacemos una primera prueba para ver que entra la goma en su sitio

hacemos una primera prueba para ver que entra la goma en su sitio

Pero la goma queda muy separada del deposito

se ve la separación entre goma y depósito

se ve la separación entre goma y depósito

Si fuera una DKW, o una Brio valdría así, ya que llevan las sujeciones muy empotradas en el depósito, pero en la Lube tenemos que darle forma al borde de la chapa hacia adentro para aproximar la goma

utilizamos un tornillo de "via ferroviaria" como sufridor, para ir dando la doblez del borde

utilizamos un tornillo de «vía ferroviaria» como sufridor, para ir dando la doblez del borde

y éste es el resultado, lo ponemos en una superficie plana y corregimos las diferencias de altura en el borde

y éste es el resultado, lo ponemos en una superficie plana y corregimos las diferencias de altura en el borde

Para aproximar aún más la chapa, vamos a deformar la zona de los tornillos de anclaje, hacia afuera.

como no tenemos una prensa, utilizamos dos llaves de vaso, una de 17 como hembra y otra de 10 como macho

como no tenemos una prensa, utilizamos dos llaves de vaso, una de 17 como hembra y otra de 10 como macho

y con la ayuda del tornillo de mesa, la damos forma

y con la ayuda del tornillo de mesa, le damos un poco de forma

ahora si tenemos la forma definitiva

ahora si tenemos la forma definitiva

ya solo nos queda pintar la chapa

ya solo nos queda pintar la chapa

chapas pintadas y gomas listas para montar

chapas pintadas y gomas listas para montar

y asi nos queda

y asi nos queda

y el otro lado

y el otro lado

No os perdáis el próximo articulo, RESTAURACION DE UNA LUBE 125D, del que forma parte este Brico.

Hasta la próxima amigos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Rehabilitación de una MONTESA COTA 304

Hola amigos: Mi amigo Jose Luis, me ha traido una cota 304, para poner en orden de marcha y reemplazar todo aquello que esté deteriorado,  aunque es una moto «moderna (1986)», he accedido a hacerla para que la pueda disfrutar.

asi llego al taller

asi llego al taller

lista para enviar a pintura

lista para enviar a pintura

preparamos el escape y le damos pintura anticalorica

preparamos el escape y le damos pintura anticalorica

algunas piezas con imprimación

algunas piezas con imprimación

una vez pintado, va quedando así

una vez pintado, va quedando así

el motor está funcionando, y solo lo vamos a pintar

el motor está funcionando, y solo lo vamos a pintar

lo pintamos con anticalorica

lo pintamos con anticalorica

lo completamos

lo completamos

aprovechamos para sustituir los retenes de la horquilla

aprovechamos para sustituir los retenes de la horquilla

empezamos montando la chapa protectora del motor, en el bastidor

empezamos montando la chapa protectora del motor, en el bastidor

ponemos la tija en el bastidor

ponemos la tija en el bastidor

montamos toda la horquilla y ponemos aceite

montamos toda la horquilla y ponemos aceite

montamos basculante, suspension trasera, y manillar

montamos basculante, suspension trasera, y manillar

montamos el motor

montamos el motor

montamos el sistema de escape y silenciosos

montamos el sistema de escape y silenciosos

continuamos con el filtro de aire

continuamos con el filtro de aire

el manguito del freno hidraulico esta cuarteado y tiene que ser cambiado

el manguito del freno hidraulico esta cuarteado y tiene que ser cambiado

y desgastado por el roce

y desgastado por el roce con la rueda, debido a una mala sujección

montamos la rueda delantera y sistema de frenos

montamos la rueda delantera y sistema de frenos
ponemos guardabarros

ponemos guardabarros

en la corona, encontramos un tornillo roto

en la corona, encontramos un tornillo roto

hacemos un pequeño taladro para el extractor

hacemos un pequeño taladro para el extractor

roscamos el extractor a izquierdas que hace el efecto de desenroscar el esparrago roto

roscamos el extractor a izquierdas que hace el efecto de desenroscar el esparrago roto

poco a poco va saliendo el trozo de tornillo

poco a poco va saliendo el trozo de tornillo

ahora ya podemos montar el nuevo tornillo en la corona

ahora ya podemos montar el nuevo tornillo en la corona

montamos el cableado electrico

montamos el cableado electrico

ponemos el deposito

ponemos el deposito

le ponemos los adhesivos

le ponemos los adhesivos

y este es el resultado final

y este es el resultado final

 

Hasta la proxima amigos.