BRICO #9: Tapizar embocadura de la puerta en un MERCEDES «colas»

Hola Amigos:

Hace tiempo mande tapizar los asientos y paneles de mi 220SB, pero no me di cuenta del mal estado de las embocaduras de las puertas, ahora he decidido desmontarlas y tapizarlas, ya que es un trabajo sencillo y tengo más tiempo que un jubilado sin pensión…..

la tapicería esta raida, y la goma medio suelta, dejando a la vista el aluminio de la embocadura

la tapicería esta raida, y la goma medio suelta, dejando a la vista el aluminio de la embocadura

Lo primero es localizar una tela de tapizar similar al acabado de mis asientos

esta tela es bastante parecida y fuerte

esta tela es bastante parecida y fuerte

Cortamos la tela en tiras de 7cm a todo lo largo, la doblamos por la mitad a lo largo y la cosemos del revés haciendo un canutillo, el cual forrara toda la embocadura de aluminio, aunque es un trabajo sencillo, también podemos encargar el cosido a un zapatero, y con un trozo de o,8m x1,7m tendremos de sobra para las cuatro puertas.

recortamos el sobrante lo mas cerca de la costura

recortamos el sobrante de tela lo más cerca de la costura

Y le damos la vuelta, dejando la costura por el interior

ya esta lista

ya esta lista

Vamos a empezar por la puerta trasera, soltando la embocadura raida, haciendo palanca con una espátula, procurando no tirar de ella, ya que se deforma fácilmente

suelta la embocadura, queda visto el remate del tapizado del techo

suelta la embocadura, queda visto el remate del tapizado del techo

nos saldrá una pieza de la esquina, que podemos volver a poner en s sitio

nos saldrá una pieza metálica de la esquina, que podemos volver a poner en s sitio

nos quedara asi

nos quedará así

la embocadura, esta formada por una moldura de aluminio ranurada, forrada en goma y tapizada en tela, dentro de la ranura quedan puestas varias ballestillas de anclaje

la embocadura, esta formada por una moldura de aluminio ranurada, forrada en goma y tapizada en tela, dentro de la ranura quedan puestas varias ballestillas de anclaje

quitamos los restos del tapizado y dejamos el aluminio con su forro de goma

quitamos los restos del tapizado y dejamos el aluminio con su forro de goma

se ven algunas de las ballestillas de anclaje

se ven algunas de las ballestillas de anclaje

ahora introducimos la tapicería por la embocadura, llevando la costura por el ranurado

ahora introducimos la tapicería por la embocadura, llevando la costura por el ranurado

Entra bastante bien, ya que esta holgado, y al montarla en su sitio se tensara

una vez pasado todo el canutillo, nos queda forrada la embocadura

una vez pasado todo el canutillo, nos queda forrada la embocadura

con ayuda de un martillo de nylon, la volvemos a montar en su sitio

con ayuda de un martillo de nylon, la volvemos a montar en su sitio

queda alguna arrugilla, pero a mi me vale

queda alguna arrugilla, pero a mi me vale

En las puertas delanteras, es similar

al desmontar la embocadura, salen 3 ballestillas sueltas, son de la parte inferior y sujetan el tapizado lateral de las aletas delanteras

al desmontar la embocadura, salen 3 ballestillas sueltas, son de la parte inferior y sujetan el tapizado lateral de las aletas delanteras

hay que volver a colocarlas en su sitio

hay que volver a colocarlas en su sitio

también tenemos que poner la pieza de chapa de la esquina

también tenemos que poner la pieza de chapa de la esquina

mismo proceso, deslizamos el canutillo con la costura por la ranura de la moldura

mismo proceso, deslizamos el canutillo con la costura por la ranura de la moldura

y colocamos la embocadura en su sitio

y colocamos la embocadura en su sitio

Repetimos el proceso en las otras puertas, y acabado, el costo ha sido minimo y la tarde se ha pasado rápida y entretenido.

 

Hasta la próxima amigos.

 

 

Reparar motor de una MOBYLETTE AV 70

Hola amigos: Hoy tenemos la típica mobylette que se dejó parada hace muchos años, y empezó a ser despiezada, hasta que alguien decidió salvarla de su destino, intentando recuperarla.

Es una mobylette AV70 Gran turismo de lujo, muy corriente en los años 70, y para algunos «un trasto», pero para otros es un ciclomotor con el que aprendió a moverse y le trae buenos recuerdos, lo que la hace merecedora de una segunda oportunidad.

Antes de empezar a restaurarla, se ha decidido ver como está su motor y ver si merece la pena, asi que solo vamos a reparar el motor y luego decidiremos. Por lo pronto el motor está bloqueado, esperemos que no sea el cigüeñal, ya que la reparación sería más costosa.

Podemos ver que le faltan piezas del encendido, y le sobra grasa y porqueria

Podemos ver que le faltan piezas del encendido y el tubo de escape, y le sobra grasa y porqueria

increíble, eso del fondo negro es el carburador

increíble, eso del fondo negro es el carburador

Vamos a soltar el motor del bastidor y proceder a su limpieza

una vez suelto el tornillo que sujeta el motor al bastidor, y el tornillo inferior, nos queda suelto el motor, y dejamos el carburador colgando del chasis

una vez suelto el tornillo que sujeta el motor al bastidor, y el tornillo inferior, nos queda suelto el motor, y dejamos el carburador colgando del chasis

con el motor sobre la mesa, vamos a quitarle un poco de porquería para poder localizar la tornilleria

con el motor sobre la mesa, vamos a quitarle un poco de porquería para poder localizar la tornillería, emplearemos como disolvente Gasoil, nos permite limpiar la grasa y a la vez engrasar las partes oxidadas, asi conseguiremos que gire al menos el embrague

soltamos la culata y comprobamos que el piston esta bloqueado

soltamos la culata y comprobamos que el pistón está bloqueado

7

tiene una pasta blanquecina típica del agua con aceite

 

8

la culata esta igual, pero todo esto es fácilmente limpiable

 

9

no puedo evitar sacar otra vez el detalle del cilindro, si parece yogur……

vamos a quitar el plato magnético, sale con solo dos tuercas.

vamos a quitar el plato magnético, sale con solo dos tuercas.

y tenemos acceso a los tornillos del carter

y tenemos acceso a los tornillos del carter

vamos a quitar espárragos del cilindro para dejar suelto p

vamos a quitar dos espárragos del cilindro, para dejar suelto uno de los semicárteres, y facilitar su desmontaje

Utilizamos el sistema de tuerca y contratuerca para aflojar los espárragos

10

el cilindro se desplaza algunos centímetros, hasta encontrar el bloqueo del pistón

Continuamos desmontando el embrague, intentando dejar el cilindro unido al mínimo posible de piezas, para luego soltar el pistón

desmontamos el embrague automatico con una llave del 14

desmontamos el embrague automático con una llave del 14

detrás de la tuerca, hay un engrasador, hay que quitarlo antes de poner el extractor

detrás de la tuerca, hay un engrasador, hay que quitarlo antes de poner el extractor

aplicamos el estractor y soltamos la tapa

aplicamos el estractor y soltamos la tapa

cogemos la chaveta y la guardamos

cogemos la chaveta y la guardamos

tenemos que soltar la grupilla del fondo, es de anclaje exterior

tenemos que soltar la grupilla del fondo, es de anclaje exterior,detras tenemos unas arandelas de ajuste y otra grupilla, ésta de anclaje interior y también la quitamos

19

sacamos todo el resto del embrague y nos queda libre el carter al que habíamos soltado los espárragos

quitamos los anclajes del motor a las tapas laterales

quitamos los anclajes del motor a las tapas laterales y vamos abriendo

 

aunque sucio, el cigüeñal gira bien

aunque sucio, el cigüeñal gira bien

para ir soltando el psiton, vamos calentando el cilindro que se diltate y lo suelte

para ir soltando el pistón, vamos calentando el cilindro que se diltate y lo suelte

cuando nos queda el bulón a la vista, podemos soltar el piston del cigueñal

cuando nos queda el bulón a la vista, podemos soltar el pistón del cigueñal

con el piston suelto,podemos ver que esta en buen estado, no tiene arañazos, y lo único son los segmentos gripados

con el pistón suelto, podemos ver que está en buen estado, no tiene arañazos, y con una limpieza y cambiando los segmentos gripados quedará bien

por fin todo suelto, tendremos que cambiar los retenes del cigüeñal y los segmentos.

por fin todo suelto, tendremos que cambiar los retenes del cigüeñal y los segmentos.

es el momento de una limpieza a fondo

es el momento de una limpieza a fondo

Hemos comprobado que el cigüeñal está perfecto, no tiene holguras y podemos empezar a montar el motor

29

para cambiar los retenes, tenemos que soltar los rodamientos, y lo hacemos con calor, aprovechando para poner luego los retenes nuevos y los rodamientos antes de que se enfrie el carter

montamos el cigüeñal sobre el carter, con su arandela de ajuste

montamos el cigüeñal sobre el carter, con su arandela de ajuste

hacemos una nueva junta para el carter

hacemos una nueva junta para el carter

la ajustamos bien a su sitio

la ajustamos bien a su sitio

hay que observar que los tornillos de cierre de la base del cilindro son dos con roscas distintas al resto y no llevan tuerca

hay que observar que los tornillos de cierre de la base del cilindro son dos con roscas distintas al resto y no llevan tuerca (los de 2 de la derecha)

tenemos que atornillar poniendo todos los soportes de anclajes

tenemos que atornillar poniendo todos los soportes de anclajes

le ponemos los dos espárragos que habíamos quitado

le ponemos los dos espárragos que habíamos quitado,  y montamos el pistón en el cigueñal

 

preparamos la junta del cilindro

preparamos la junta del cilindro

y lo ponemos, vamos a dejarlo sin culata hasta hacer la puesta a punto

y lo ponemos, vamos a dejarlo sin culata hasta hacer la puesta a punto

ponemos el grupo del embrague, con su arandela de ajuste

ponemos el grupo del embrague, con su rodamiento de agujas y  su arandela de ajuste

su grupilla de anclaje interior al eje del cigueñal

su grupilla de anclaje interior al eje del cigueñal

otra arandela de ajuste

otra arandela de ajuste

y su grupilla de anclaje exterior al embrague

y su grupilla de anclaje exterior al embrague

la chaveta de fijaccion

la chaveta de fijacción

ponemos la tapa y el engrasador

ponemos la tapa y el engrasador

 

asi va quedando

asi va quedando

vamos con el encendido

vamos con el encendido

ponemos el grupo de bobinas, con sus platinos y condensador que faltaban

ponemos el grupo de bobinas, con sus platinos y condensador que faltaban

hacemos la puesta a punto, aprovechando que no esta puesta la culata y asi vemos la posición correcta del piston para darle avance

hacemos la puesta a punto, aprovechando que no está puesta la culata y asi vemos la posición correcta del pistón para darle avance

le ponemos el volante magnético que rosca a izquierdas

le ponemos el volante magnético que rosca a izquierdas

y ponemos la culata.

y ponemos la culata.

Terminado, y solo hemos cambiado retenes, juntas y segmentos.

Con una limpieza del carburador y un tubo de escape nuevo, tendremos solucionado el motor, veremos si el propietario restaura la mobylette o la deja en estado original……

 

Hasta la próxima amigos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BRICO #8: Desmontar amortiguadores traseros y hacer una pieza

Hola amigos: Hoy he estado trasteando con los amortiguadores traseros de una lube renn, desmontándolos para poderlos pintar, o llevar a cromar, o llenar de aceite, lo que necesiten, y luego he estado haciendo un molde para hacer una pequeña pieza de fundición, para el amortiguador trasero de una guzzi v-50.

Aquí os pongo un resumen de los dos BRICOS

Empezamos con los amortiguadores de la lube, similares a las de una bultaco, montesa, o cualquier motocicleta que sea de esa época.

para desmontarlos tenemos que sacar las "ces" que lleva por debajo, encajadas en una muesca y la arandela, asi que sujetamos el amortiguador en el tornillo de banco

para desmontarlos tenemos que sacar las «ces» que lleva por debajo, encajadas en una muesca y la arandela, asi que sujetamos el amortiguador en el tornillo de banco

haciendo palanca con un destornillador, llevamos hacia atrás la arandela y quedan las "ces" a la vista

haciendo palanca con un destornillador,  llevamos hacia atrás la arandela y quedan las «ces» a la vista

vemos como asoma una de las "ces"

vemos como asoma una de las «ces»

esta es la arandela y las "ces", ya queda todo suelto

esta es la arandela y las «ces»

 

para quitar los casquillos y gomas de su sitio, utilizamos dos llaves de vaso, una para el diámetro del casquillo y otra con el diámetro del ojal, con la ayuda del tornillo de banco los sacamos

para quitar los casquillos y gomas de su sitio, utilizamos dos llaves de vaso, una para el diámetro del casquillo y otra con el diámetro del ojal, con la ayuda del tornillo de banco los sacamos

y el despiece sin abrir el hidráulico es este

y el despiece sin abrir el hidráulico es este

si necesitamos cambiar el aceite o reparar fugas, se accede al hidráulico desenroscando

si necesitamos cambiar el aceite o reparar fugas, se accede al hidráulico desenroscando

En nuestro caso no tenemos fugas y el amortiguador retiene al comprimirlo y al estirarlo, asi que nos vamos a limitar a pintarlo y montarlo.

 

montamos el amortiguador y lo cerramos

montamos el amortiguador y lo cerramos con sus «ces»

 

Ahora vamos con el amortiguador de la guzzi, se desmonta por arriba con dos «ces» gruesas, y nos falta una de ellas, por lo que vamos a utilizar la que tenemos como original para hacer un molde de escayola y hacer la otra, o al menos intentarlo, ya veremos que nos sale.

Esta es la "ce" que tenemos que hacer para completar el cierre

Esta es la «ce» que tenemos que hacer para completar el cierre, esta punto de partirse

utilizare  escayola para hacer el molde, y una aleación de estaño y plomo como fundente para derretir, es fácil de calentar y luego podemos retocarlo

utilizare escayola para hacer el molde, y una aleación de estaño y plomo como fundente para derretir, es fácil de calentar y luego podemos retocarlo

una vez preparada la escayola en un vaso de plástico, mojamos la pieza en agua jabonosa y la empotramos hasta la profundidad adecuada y la dejamos endurecer,

una vez preparada la escayola en un vaso de plástico, mojamos la pieza en agua jabonosa,  la empotramos hasta la profundidad adecuada y la dejamos endurecer

rompemos el vaso de plástico y nos queda el molde de escayola suelto

rompemos el vaso de plástico y nos queda el molde de escayola suelto

sacamos la pieza del molde

sacamos la pieza del molde

bueno se ha roto un poco el molde, pero se puede retocar

bueno, se ha roto un poco el molde, pero se puede retocar

como es escayola, le ponemos un poco en donde le falta y dejamos endurecer

como es escayola, le ponemos un poco en donde le falta y dejamos endurecer

con un soplete derretimos el estaño y lo calentamos hasta que está liquido, asegurando que penetra por todo el molde y lo rellena

aprovechando que esta liquido, con la ayuda de un cutter retiramos el sobrante de la superficie, asi tenemos menos que retocar

aprovechando que está liquido, con la ayuda de un cutter retiramos el sobrante de la superficie, asi tenemos menos que retocar

una vez frio, sacamos la pieza del molde

una vez frio, sacamos la pieza del molde

con la ayuda de una dremel, quitamos el sobrante y le damos los retoques necesarios para que ajuste como el original

con la ayuda de una dremel, quitamos el sobrante y le damos los retoques necesarios para que ajuste como el original

no ha quedado perfecta, pero se puede volver a rehacer todo el proceso del molde

no ha quedado perfecta, pero se puede volver a rehacer todo el proceso del molde

comprobamos que entra en su sitio

comprobamos que entra en su sitio

montamos las "ces" y probamos el amortiguador

montamos las «ces» y probamos el amortiguador

al final puesto en la moto, no ha quedado mal, y resuelve el problema

al final puesto en la moto, no ha quedado mal, y resuelve el problema

Dependiendo de la función que haga la pieza, podremos hacerlas con este sistema, teniendo en cuenta que el fundente utilizado es estaño/plomo, y no sirve para piezas delgadas o que realicen grandes esfuerzos.

 

Hasta la próxima amigos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Restaurando una MINIDUCATI 2

Hola amigos: Esta vez, voy a poner en marcha mi miniducati  de 1972, conocida como la moto de los repartidores, por sus transportines, la tengo desde el año 1990, y me costo 5.000pts de entonces, solo la puse en marcha y hoy la quiero repintar y adecentar un poco, aprovechando para tapizar el asiento (tapizadossherpa.jimdo.com), rehacer la instalación eléctrica, y ponerle el transportin delantero.

vamos a desmontarla y ver que nos falta

vamos a desmontarla y ver que nos falta

fuera deposito y asiento

fuera deposito y asiento

dejamos el bastidor suelto

dejamos el bastidor suelto

limpiamos la tija

limpiamos la tija

limpiamos las 7 capas de pintura intentando encontrar el color original

limpiamos las 7 capas de pintura intentando encontrar el color original

La mandamos a pintar

asi vuelve de pintura

asi vuelve de pintura

Vamos a terminar de preparar el deposito

vamos a poner el fileteado y las pegatinas para que le den una capa de barniz protector

le vamos a poner el fileteado y las pegatinas para que luego le den una capa de barniz protector

empezamos por la tira gruesa exterior, dándole la forma a la vez que la pegamos

empezamos por la tira gruesa exterior, dándole la forma a la vez que la pegamos

con un poco de calor, corregimos las arrugas de las zonas curvadas

con un poco de calor, corregimos las arrugas de las zonas curvadas

y ahora con la tira fina interior, dejándola lo mas paralela a la gruesa

y ahora con la tira fina interior, dejándola lo mas paralela a la gruesa

mas o menos bien

mas o menos bien

ahora su pegatina, y la enviamos a terminar a pintura

ahora su pegatina, y la enviamos a que le den el barniz

Mientras lo van barnizando, aprovechamos para ir montando las tripas de los amortiguadores traseros

tenemos que montar los amortiguadores traseros, aprovechando para ponerles aceite nuevo

tenemos que montar los amortiguadores traseros,

les ponemos aceite nuevo, con un poco es suficiente

les ponemos aceite nuevo, con un poco es suficiente

los cerramos

los cerramos

y le montamos su muelle

y le montamos su muelle

vamos con la suspensión delantera

las barras solo llevan grasa, asi que las pringamos bien

las barras solo llevan grasa, asi que las pringamos bien

y las montamos en sus botellas, con su guardapolvos

y las montamos en sus botellas, con su guardapolvos

creo que ya puedo empezar a montar el chasis

como siempre, lo primero el caballete

como siempre, lo primero el caballete

y después el basculante

y después el basculante

y los amortiguadores traseros

y los amortiguadores traseros

ya podemos ponerla de pie

el guardabarros y ya podemos ponerla de pie

ponemos la rueda trasera

ponemos la rueda trasera

continuamos con la dirección

ponemos las cazoletas de la dirección

ponemos las cazoletas de la dirección

untamos bien de grasa y sujetamos las bolas

untamos bien de grasa y sujetamos las bolas

ponemos la tija

ponemos la tija

la parte superior

la parte superior

y las barras que teníamos ya montadas

y las barras que teníamos ya montadas, con  su guardabarros

la rueda delantera

la rueda delantera

y el portapaquetes delantero

y el portapaquetes delantero

el faro, que ahora va en el portapaquetes y la caja de herramientas

el faro, que ahora va en el portapaquetes y la caja de herramientas

el manillar

el manillar

ponemos el motor

ponemos el motor

bobina, escape, piloto trasero, etc

bobina, escape, piloto trasero, etc

vamos a cablear la instalación electrica

vamos a cablear la instalación electrica

y los cables de transmision

y los cables de transmision

comprobamos el funcionamiento del puño de marchas

comprobamos el funcionamiento del puño de marchas

repintamos los numeros

repintamos los numeros

lijamos un poco para quitar el exceso de pintura

lijamos un poco para quitar el exceso de pintura

 

ponemos el deposito que ya está terminado

ponemos el deposito que ya está terminado

mientras llega el asiento, la rematamos

mientras llega el asiento, la rematamos

 

ya tenemos el asiento tapizado por tapizados sherpa y lo han dejado muy bien, incluso con el anagrama de DUCATI

ya tenemos el asiento tapizado por tapizados sherpa y lo han dejado muy bien, incluso con el anagrama de DUCATI

 

y acabada, solo falta localizar un cubrecadenas

y acabada, solo falta localizar un cubrecadenas

 

Hasta la próxima amigos.

 

 

Restauración: LUBE125D de 1956

Hola amigos: Como os decía en el artículo anterior, estamos liados con una Lube 125D, con horquilla de paralelogramos y carburador en el lateral izquierdo, del año 1956.

Pertenece a mi amigo Pablo, de Soto del Real, y el motor ha sido reparado, encasquillado, rehecho, montado y puesto a punto por su vecino Tomás, tornero retirado que sigue con su afición a las motos antiguas. No solo ha refabricado piezas del motor, sino que ha encasquillado la suspensión trasera, y como es un perfeccionista, ha acabado haciendo nuevos los ejes de ésta y todo lo que ha ido apareciendo desgastado o roto. Ha sido todo un placer contar con su ayuda y colaboración.

Asi recibimos la lube, en piezas, ya cromada y pintada, en teoría lista para montar

Asi recibimos la lube, en piezas, ya cromada y pintada, en teoría lista para montar

los escapes son los originales, el mismo codo hace de silencioso

los escapes son los originales, el mismo codo hace de silencioso

el motor está perfecto

el motor está perfecto

empezamos por montar el caballete en el bastidor, para poder montarlo en el elevador

empezamos por montar el caballete en el bastidor, para poder montarlo en el elevador

ponemos el tope del caballete

ponemos el tope del caballete

 

y montamos las cámaras y cubiertas en las llantas

y montamos las cámaras y cubiertas en las llantas

preparamos los portazapaas

preparamos los portazapatas

con sus zapatas

con sus zapatas

los guardapolvos de los rodamientos de las ruedas, están hechos de fieltro

los guardapolvos de los rodamientos de las ruedas, están hechos de fieltro

los recortamos y ponemos su "clip"

los recortamos y ponemos su «clip»

ponemos grasa y anclamos en su sitio

ponemos grasa y anclamos en su sitio

La horquilla de paralelogramos, venía ya montada, asi que solo tenemos que limpiar los engrasadores y ponerles grasa

 

ponemos el motor
ponemos el motor

 

 

el puño de acelerador está bastante sucio, vamos a prepararlo

el puño de acelerador está bastante sucio, vamos a prepararlo

lo desmontamos

lo desmontamos

lo limpiamos con disolvente

lo limpiamos con disolvente

lijamos los arañazos

lijamos los arañazos

pasamos a pulirlo y abrillantarlo

pasamos a pulirlo y abrillantarlo

ya está listo para engrasar y montar

ya está listo para engrasar y montar

ponemos los cables de freno, embrague y acelerador

ponemos los cables de freno,  embrague y acelerador

la leva del cambio esta al revés, asi que la desmontamos y le damos la vuelta

la leva del cambio esta al revés, asi que la desmontamos y le damos la vuelta

probamos que funciona con una varilla del cambio al pie

probamos que funciona con una varilla del cambio al pie

 

va tomando forma

va tomando forma

 

desmontamos el sistema de amortiguación trasera

desmontamos el sistema de amortiguación trasera

ya tenemos encasquillada la suspensión, y con eje nuevo

ya tenemos encasquillada la suspensión, y con eje nuevo

vamos con el asiento

vamos con el asiento

le ponemos una tapicería standard, ajustándola con sus flejes

le ponemos una tapicería standard, ajustándola con sus flejes

y nos queda así

y nos queda así

para ser una tapicería standard, no queda mal

para ser una tapicería standard, no queda mal

Empezamos ahora con la instalación eléctrica,teniendo en cuenta que para pasar la ITV, tenemos que ponerle un interruptor de luz de freno trasero

lo más fácil, es tirar primero todos los cables con exceso de medida y luego enfundarlos

lo más fácil, es tirar primero todos los cables con exceso de medida y luego enfundarlos

el interruptor de freno en su sitio

el interruptor de freno en su sitio

 

hasta el conmutador de luces

hasta el conmutador de luces

 

Esta Lube, llevaba la llave de luces en el faro, pero al no tener repuesto, le instalamos la llave en el manillar.

El sistema de cambio, va por pie, o por mando en el deposito

engrasamos el selector de marchas al pie, no olvidar poner la minibolita

engrasamos el selector de marchas al pie, no olvidar poner la minibolita

lo sujetamos en su sitio

lo sujetamos en su sitio, y comprobamos que funciona bien, sin rozar en los escapes

los reposapiés traseros están hechos una pena, asi que los vamos a rehacer

los reposapiés traseros están hechos una pena, asi que los vamos a rehacer

los desmontamos

los desmontamos y limpiamos

los pintamos

los pintamos

cortamos unas piezas de goma

cortamos unas piezas de goma

las pegamos con cola de contacto

las pegamos con cola de contacto

cortamos los sobrantes de goma

cortamos los sobrantes de goma

y atornillamos sus embellecedores

y atornillamos sus embellecedores

 

 

De cómo preparar las chapas del deposito, ya nos ocupamos en el artículo anterior

 

122

montamos el mando de marchas en el deposito

vamos a decorar la moto con cinta de filetear blanca

vamos a decorar la moto con cinta de filetear blanca

las curvas muy cerradas hay que ir tirando de la cinta para deformarla

las curvas muy cerradas hay que ir tirando de la cinta para deformarla

con un poco del calor de un secapelos, se acaban de ajustar las pequeñas arrugas

con un poco del calor de un secapelos, se acaban de ajustar las pequeñas arrugas

vamos haciendo piezas

vamos haciendo piezas

ya está decorada

ya está decorada

ponemos el varillaje del cambio de marchas

ponemos el varillaje del cambio de marchas

le ponemos aceite en el motor, y un poco de gasolina, y a tirar

le ponemos aceite en el motor y un poco de gasolina, y a tirar

acabada

acabada

de aquí a la ITV

de aquí a la ITV

pasando la ITV, con sobresaliente.

pasando la ITV, operario buscando el nº bastidor.

Midiendo ruido del escape, ITV terminada con sobresaliente

Midiendo ruido del escape, ITV terminada con sobresaliente

 

 

Hasta la próxima amigos…..