BRICO #3: Reparaciones en rueda MOBYLETTE AV31

Hola amigos: En este Brico, vamos a tratar de reparaciones en las ruedas, cambiar la llanta, revisar los rodamientos del buje, revisar las zapatas, radiar la rueda, etc.

Queremos dar las gracias a Carlos de motosmasqueviejas.com, que nos ha proporcionado las cubiertas y las llantas de esta mobylette.

En nuestro caso, seran las ruedas de una mobylette AV31, la delantera y trasera, y antes de desmontar cada rueda, iremos anotando varias cosas importantes, como el cruce de los radios en cada lado de las ruedas.

Rueda Delantera:

Neumatico y llanta de 600x50B, de 36 radios de 2,9mm de grueso, 18 radios de 22,5mm de largo en el lado del freno, cruzandose cada radio con 2 radios y 18 radios de 25mm de largo en el otro lado, cruzandose cada radio con 3 radios, los 2 primeros por debajo y el 3º por encima del radio.

Eje de la rueda: Tuerca/contratuerca/separador 8mm/tapa/rodamiento/separador central/rodamiento/tapa roscada/separador 6mm/separador plato/portazapatas/contratuerca/Tuerca.

Rueda Trasera:

Neumatico y llanta de 600x50B, de 36 radios de 2,9mm de grueso, 18 radios de 21,5mm de largo en el lado del freno, cosidos todos hacia adentro (la corona impide otra disposicion) cruzandose  cada radio con 2 radios y 18 radios de 25mm de largo en el lado del piñon, cruzandose cada radio con 3 radios, los 2 primeros por debajo y el 3º por encima del radio.

Eje de la rueda: Tuerca/contratuerca/separador 10,5mm/tapa/rodamiento/separador central/rodamiento/tapa roscada/separador 6mm/separador plato/portazapatas/separador 9mm/contratuerca/Tuerca.

Piezas preparadas para llevar al cromador, hemos tenido la precaucion de atar con alambre las piezas de los ejes de rueda para que no se pierdan por el camino.

Y guardaremos los despieces de cada rueda en cajas separadas

Para que no digan que no reciclo… he utilizado la caja de «un pollo asado, que estaba buenisimo» para la rueda delantera

y en otra caja las piezas de la rueda trasera, incluso he desmontado el piñon para revisarlo y engrasar.

No merece la pena reutilizar los radios viejos, es preferible comprar unos nuevos (de 3mm de grueso) y repasar los huecos por donde van a pasar. Tampoco merece la pena cromar las llantas, ya que las hemos conseguido nuevas.

Zapatas: basicamente es comprobar el desgaste y la tension de los muelles

las zapatas no estan muy gastadas, asi que con lijarlas para quitarles «el brillo», vuelven a estar en uso

y aprovechando que ya tenemos el portazapatas cromado, vamos a montar las de la rueda delantera

las ponemos sus muelles

 

acuñandolas sobre las puntas, y empujando hacia abajo a la vez, entran en su sitio

y asi quedan colocadas

Ejes y rodamientos: Comprobar el estado del eje y sustituir los rodamientos en caso de tener holguras.

esta es la disposicion de piezas de la rueda delantera

vamos a montar el eje en su sitio, aprovechando que los rodamientos estan bien.

montamos el rodamiento y rellenamos de grasa antes de poner el separador central, es mas comodo que hacerlo por su engrasador

introducimos el separador central y rellenamos de mas grasa

ponemos el otro rodamiento y con la ayuda de una llave de vaso de una medida similar al rodamiento, lo llevamos a su sitio

con unos alicates de puntas, roscamos la tapa del rodamiento

y ponemos la tapa a presion del otro rodamiento

que no se nos olvide poner su engrasador

Montamos el eje con sus separadores en el mismo orden que tenemos apuntado, y regulando las dos contratuercos, centramos el eje para dejarlo en su sitio

ya tenemos el buje delantero completo y listo para montar en la llanta

 

Ahora hacemos lo mismo con el buje trasero

y asi nos tiene que quedar, sin montar el piñon.

Es importante no montar el piñon hasta tener montados los radios, o de lo contrario sera mas dificil de radiar.

Piñon: Podriamos sustituir el piñon por otro nuevo, pero queremos conservar el original ya que todavia esta en buen uso.

Vamos a preparar el piñon, limpiandolo y engrasandolo.

limpiamos el piñon y lo dejamos listo para engrasar

aplicamos grasa en los dos lados

colocamos, varilla, bola, varilla, bola, varilla, bola…… en los dos lados

colocamos sobre su base y cerramos su tapa roscando a «IZQUIERDAS»

Llantas y radiado: Procedamos ahora a montar llantas y radios

Para las mobys, hay dos tipos de llantas, las de canto grabado para las que llevan frenos de bicicleta, donde muerden las zapatas. Y las de canto liso, para las que llevan frenos de tambor, que es nuestro caso

con la ayuda de un tornillo de banco sujetamos el buje por la tuerca de su eje y preparamos los dos tamaños de radios que vamos a utilizar

Como vamos a empezar con la rueda delantera, cojemos los radios de 22,5mm y los introducimos en el buje por el lado del freno, 9 hacia el interior alternando huecos

radios colocados hacia el interior del buje

y los otros 9 hacia el exterior en los huecos dejados

En el otro lado, hacemos lo mismo, con los radios de 25mm,  y empezamos a coser la llanta.

Teniendo en cuenta que son 36 radios, 18 iran por un lado de la llanta y otros 18 por el otro lado (la llanta tiene los agujeros repartidos hacia los dos lados), de esos 18 radios, 9 van cosidos en el buje hacia el interior y otros 9 hacia el exterior, y igual en el otro lado del buje

agujeros asimetricos, hacia un lado y hacia el otro, en la llanta

empezando desde el agujero de la valvula y utilizando solo los radios cosidos hacia el interior, los vamos poniendo cada 4 agujeros, en los agujeros de la llanta que estan mas al exterior, roscando las cabecillas solo un par de vueltas.

Y ahora pondremos los otros 9 radios cosidos hacia el exterior, girando la llanta en el otro sentido y dejando un hueco libre entre cada radio.

cada radio exterior debe «cruzar» a 2 radios «interiores», y iran en sentido contrario

Recordemos que los radios de este lado (freno) van cogidos en el lado exterior de la llanta,

Por el otro lado del buje hacemos lo mismo, cosiendolos a los agujeros del otro lado de la llanta que nos han tenido que quedar libres. hay que tener en cuenta que estos radios van en un sentido especifico al que obliga el buje, si lo montas al contrario se salen de su sitio

cosidos los 9 radios interiores, los otros 9 radios exteriores tienen que ir cruzando a 3 radios interiores, los dos primeros por encima y el 3º por debajo.

Ya tenemos la rueda «cosida», pero ahora tenemos que radiarla

Al ser una llanta nueva y no estar deformada, podemos ir dando un «poco» de tension a los radios, empezando por los interiores de un lado del buje, dandoles el mismo numero de vueltas a sus cabecillas, luego los exteriores de ese lado, y lo mismo al otro lado del buje, primero los interiores y luego los exteriores.

Ahora montamos la rueda sobre el basculante de moto que tenemos preparado

hacemos girar la rueda y vemos en que zonas se desvia, ahora es cuando empezamos a darle tension rectificando el alabeo con la tension del radio opuesto y el centrado con el radio del otro lado.

Es cuestion de practica, puede llevarnos una hora, o toda una tarde, asi que ya sabes si no puedes con ella, me la traes….

igual en la rueda trasera, la diferencia esta en los radios del lado del freno, los 18 radios de 21,5mm van cosidos hacia el interior, y al ponerlos en la llanta hay que coger uno si y el otro no, considerandolos como interiores y exteriores

empezamos cosiendo los radios largos, cruzando 3, dos por encima y uno por debajo

y luego los cortos, cruzando 2 radios. El radiado es igual que la otra rueda

Con poner las cubiertas y las camaras, dejamos las ruedas terminadas

cubierta montada

y una vez montado el piñon queda la rueda trasera terminada.

 

Eso es todo, hasta la proxima amigos.

BRICO #2: Instalar luz de freno en una DERBI «Cabeza de hormiga»

En este Brico vamos a ver como poner un interruptor de luz de freno trasero en una Derbi antigua, la conocida como «Cabeza de hormiga» por su faro. Para que pueda pasar la ITV.

Lo primero nos haremos con un interruptor de freno adecuado al sistema de frenado que lleva la moto, en este caso es de varilla.

Este es el mas apropiado, se sujeta a cualquier parte del bastidor, y tiene una abrazadera para la varilla del freno

en esta moto, no existe basculante, es rigido y podemos sujetarlo al bastidor, cerca de la suspension

y lo sujetamos a la varilla del freno,

con un alicate y mucho cuidado, giramos el anclaje hacia la varilla, para dejarlo en linea con el muelle y que funcione suavemente al frenar.

para coger corriente, la sacamos de un terminal de la bocina, ya que en estas motos la bocina funciona por masa, y tiene siempre corriente.

conectamos la corriente al interruptor y llevamos la salida de corriente al piloto trasero

Hay que poner un piloto que tenga para luz de freno, y un catadioptrico ó reflectante para pasar la ITV

Hasta la proxima amigos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Reparar fuga de aceite en reductor de VESPINO L

Hola amigos, hoy he recibido un vespino L del año 1970, con perdidas de aceite por la junta del reductor, por estar pasados de rosca algunos de los tornillos que la cierran. Asi que lo desmontaremos para poner unos helicoils y sellar bien la junta, ya que la perdida total del aceite, produce una averia mayor.

Lo primero desmontamos la carcasa de plastico de la correa transmision y esto es lo que aparece.

 

nos queda a la vista el embrague centrifugo y a su derecha el variador

soltamos la tuerca del embrague y tiramos de la tapa hacia afuera, quitamos la chaveta,

la maza sale tambien hacia afuera, y queda el eje a a la vista

soltamos el variador, y detras queda la chaveta y una arandela, no olvidar luego al montar.

quitamos todos los tornillos que sujetan la tapa de chapa

nos queda a la vista el sistema de transmision por cadena, con su tensor (esto es lo que hace mas ruido del motor de un vespino, sonido caracteristico)

para poder desmontar el piñon de bicicleta necesitamos una herramienta especial con dos tetones, en nuestro caso la hemos fabricado con un tubo y dos tornillos puestos a la medida del piñon.

frenamos la rueda trasera y aflojamos con un golpe seco el piñon

unas cuantas vueltas y queda el piñon suelto, no hace falta quitar la cadena.

ahora vamos a desmontar por el otro lado, empezando por soltar la rueda

queda a la vista la zapata de freno, y se ven restos de pasta de juntas, en un intento de tapar las fugas de aceite.

soltamos el muelle y la zapata de freno, y por el otro lado la leva del freno, para dejar suelto el eje de zapatas

ahora podemos sacar por detras el eje de zapatas.

por fin podemos desmontar los tornillos de la tapa del reductor…..

afortunadamente los piñones del reductor estan enteros y no se ha roto ninguno

ahora podemos limpiar los restos de juntas y ver cuales son los tornillos pasados a los que les vamos a montar los elicois.

despues de pasar una broca para el helicoil, por los huecos pasados de rosca, pasamos el correspondiente macho para elicoi de metrica 6

roscamos los helicoils con su llave, en todos los agujeros repasados.

y rompemos el tope del helicoil, con su herramienta y un golpe seco

ya podemos empezar a montar, aplicamos un sellador de juntas directamente a un lado de las tapas.

y cerramos el grupo reductor, teniendo cuidado en que no se salga hacia fuera el eje del piñon de bici, ya que todavia esta suelto.

montamos el piñon de bici, con su cadena puesta y revisamos que el tensor este en su sitio

enganchamos el cable de bici/moto en su sitio y montamos todo el mecanismo de la zapata de freno, eje, muelle, leva, cable y zapata

montamos la rueda trasera, y tensamos los cables de accionamiento del reductor y del freno.

montamos la chapa con todos sus tornillos

vamos con el variador, primero la arandela, despues la chaveta.

ponemos la media polea en su sitio

la otra media polea

comprobamos los rodillos y los colocamos en el variador

le ponemos la tapa de cobre

y su tapa final, ya podemos montarlo en su eje

apretamos su tuerca y ponemos la correa de transmision

para montar el embrague, primero le colocamos la correa y luego lo ponemos en su eje

colocamos la chaveta en el eje

ponemos su tapa y apretamos la tuerca

Y lo más importante de todo, volver a rellenar de aceite la caja del reductor, un aceite espeso tipo SAE90 nos viene bien.

con ayuda de una jeringuilla lo rellenamos hasta que empieza a revosar, ponemos su tornillo y damos por acabado el brico.

Espero que os haya servido de utilidad en vuestro vespino.

Hasta la proxima amigos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Restauración BULTACO CAMPERA AGRICULTURA MK2

Hoy tenemos una bultaco campera agricultura, autentica, con su matricula del Parque Movil de Madrid. Su dueño quiere restaurarla para su colección particular, dejando pequeñas cosas pendientes que luego él pueda terminar, como puños, cadena secundaria, piloto, etc.Con la crisis que tenemos encima, esto es lo mas habitual en las ultimas restauraciones que vengo haciendo.

Ha sido bastante laboriosa, y gracias a ECO-TALLER. COM, se ha podido terminar, al facilitarnos los retenes de la horquilla, que no aparecian por ningun lugar.

En este estado se encontraba

Y asi me la entregaba el cliente para su restauración.

Aunque parece un «abrebotellas», se trata del tirador de apertura del asiento…

el escape esta soldado el primer tramo, y al segundo se le ha añadido una extensión para no ensuciar la rueda

pintado y con sus rejillas

algunas piezas pulidas

Chasis y otras piezas imprimadas

y el resto de piezas

el portamatriculas va en rojo por un lado, y lleva incorporado el casquillo de la luz piloto

Aprovechamos que hay que pintar los amortiguadores traseros en rojo, para desmontarlos y repararlos, anotando la cantidad de aceite que sale de cada uno.

 

echamos 60cc de aceite hidraulico SAE10

 

cerramos y ponemos el tope del muelle

asi queda terminado

con el bastidor pintado, podemos empezar a montar

empezamos montado la horquilla

manillar, manetas…

soportes de faro, pomo de direccion

coco del faro

sujetamos el protector de bajos

ponemos los amortiguadores traseros, con tuercas ciegas inoxidables

la pata de cabra con su muelle

vamos a ver como está el motor.

el plato magnetico se encuentra oxidado y la grasa de la cadena se encuentra amontonada y endurecida.

aprovechamos que se va a pintar el cilindro, para limpiar piston y cambiar segmentos.

tambien puliremos un poco las tapas del motor, sin pasarnos en el brillo

y tambien los bujes, antes de radiar las ruedas.

y asi los dejamos

el radiado ya es algo rutinario, solo hay que tener anotado el cruce de radios, para no tener problemas.

listo para el apretado final

y la centramos con la ayuda de un basculante antiguo

asi nos queda la rueda delantera

en la rueda trasera nos encontramos con las zapatas de freno desgastadas y bloqueadas por el oxido, tendremos que desmontarlas y sustituirlas

el eje de la leva de freno esta oxidado y causaba el bloqueo

montamos el motor en el chasis y le ponemos aceite en cambio y embrague

montamos el escape, y comprobamos la puesta a punto del encendido

se hace nueva la instalación electrica y conectamos el interruptor de freno que ha sido reparado

como faltan los retenes de horquilla no podemos montar la parte delantera

el coco del faro se ha llevado un arañazo y he tenido que volver a pintar, problemas de ultima hora…

ponemos las tapas laterales del bastidor bajo el asiento

montamos el carburador zenith, que previamente a sido limpiado

montamos el dichoso faro, con su cuentakilometros, bocina y optica

ponemos el guardabarros trasero, con su portamatriculas, asiento y el deposito

vamos a ir preparando el deposito, enmascarandolo para dar el color plata

matizamos un poco la pintura para que agarre la nueva capa

casi listo, a falta de filetear y poner adhesivos

bueno, para no ser pintor, no ha quedado nada mal

y seguimos sin localizar los retenes de la horquilla, marditos retenes….

por fin los he localizado y montado en la botella de la suspension delantera. Gracias Eco-Taller.

y consigo montar el resto, dejando la moto terminada

y lista para volver a salir al campo, claro que con esas cubiertas, mas vale que se dedique a la «agricultura».
Saludos amigos

 

 

Reparación del cambio de una VESPA 150 SPRINT

Me han traido para reparar un motor de vespa 4M, correspondiente a una 150 Sprint, en el que no funciona el cambio y hace cosas raras….

Asi que una vez sacado el aceite del motor, procedemos a desmontar y ver que aparece.

Qué suerte, me lo han traido limpito de grasa…..

lo calzamos con maderas para desmontar cómodamente

soltamos el envolvente del plato magnético, y lo dejamos en la bandeja. Aprovechamos una lata para ir echando los tornillos y piezas pequeñas que desmontemos, el resto a la bandeja

desmontamos el plato, con una llave de 14, y sale sin extractor, la propia tuerca lo saca hacia afuera.

soltamos el plato de bobinas, con tres tornillos de estrella y guardamos la chaveta del cigüeñal.

Soltamos la culata, con 4 tuercas de 11mm

el cilindro sale solo, tirando hacia afuera, no hay tornillos que aflojar.

Nos queda el pistón suelto, pero no hace falta desmontarlo para abrir el motor.

Nos queda soltar el cangrejo, para poder abrir el motor, con dos tuercas de 11mm

queda al descubierto el tirador del selector de marchas

 

Ya tenemos localizada la avería, ha salido suelto el eje del selector, y tenía que estar sujeto a la cruceta que coje los piñones del cambio.

abrimos el motor, soltando 7 tornillos y 5 tuercas de 11mm (4 de ellas del carter del cigueñal) y nos quedan las tripas al aire

vamos a sacar la cruceta, desmontado el bloque de piñones, para ello soltamos el circlip que los sujeta y la arandela de ajuste. Hemos guardado el piñón de arranque que queda suelto, para no perderlo.

dejamos todos los piñones colocados en su posición, para poder luego montarlos sin problemas, ya que si colocamos al revés alguno de ellos, no entrarán las marchas.

 

con la ayuda de un alicate de puntas, sacamos el resto del eje del selector

la cruceta sale hecha añicos, con un trozo de la rosca del eje selector.

 

tenemos la cruceta y el eje nuevos, listos para cambiar

montamos el eje nuevo en su deslizador

vamos a poner la cruceta en su sitio, guarda posición y tiene truco el montarla, tiene dos patas cuadradas y dos patas redondeadas.

cogiendo la cruceta por una de las patas redondas, la introducimos en forma de X por una ranura lateral del eje,

ponemos derecha la cruzeta, sacando la otra pata redonda por el hueco opuesto,

damos un giro de 90 grados sobre el eje de patas redondas, y salen las patas cuadradas de la cruceta por los otros orificios.

sujetando la cruceta, roscamos el eje con su deslizador, sobre ella, va roscada a izquierdas y encaja en una muesca de la cruceta.

apretamos con una llave de 12mm

comprobamos que funciona suavemente, sin atascos ni brusquedades, asi entrarán perfectamente las marchas.

metemos el grupo de piñones del cambio, en el mismo orden que estaban, el piñón más interno es 4ª, y el ultimo 1ª, no se pueden intercambiar de posición puesto que encajan en sus piñones contrarios, pero si se les puede dar la vuelta y liarla, ya que no encajaría la cruceta en su sitio y no corresponderían las marchas con el cangrejo del selector. asi que CUIDADO con moverlos.

despues del piñón de 1ª, ponemos la arandela de ajuste.

y ponemos su circlip. Comprobamos que funciona bien el selector.

volvemos a poner el piñón de arranque en su sitio, con la zona lisa hacia la tapa.

Ponemos junta nueva, y cerramos. El proceso es a la inversa, y no tiene dificultad.
Hasta la próxima, amigos.