Restauración de una Montesa Brio 81 «trucha»

Hola Amigos:

Hoy nos liamos con una Montesa Brio 81, las de color verde metalizado, un gran cambio estético comparada con las otras Brio, negras y rojas, debido a este color rápidamente se la conocio como «la trucha».

La tenemos pintada y casi lista para montar, solo faltan algunos cromados y piezas de acabado.

la tenemos despiezada con toda la chapa pintada

la tenemos despiezada con toda la chapa pintada

Empezamos montando sobre el bastidor

ponemos el guardabarros trasero

ponemos el guardabarros trasero

el montar el caballete nos viene bien para tenerla en el elevador

el montar el caballete nos viene bien para tenerla en el elevador

Antes de seguir montando descubrimos que el tope de dirección, esta roto en el bastidor, le falta un trozo

esta rotura ya viene siendo habitual en las montesas

esta rotura ya viene siendo habitual en las montesas

Si no resolvemos esta rotura, las barras de la dirección, golpean al deposito y lo abollan, asi que vamos con ella.

vemos que el tope no hace su función

vemos que el tope no hace su función

con ayuda de la piedra, damos la forma mas parecida al trozo que tenemos para soldar

con ayuda de la piedra, damos la forma mas parecida al trozo que tenemos para soldar

comprobamos que encaja en su sitio

comprobamos que encaja en su sitio

protejemos lo mejor posible la pintura

protejemos lo mejor posible la pintura

soldamos la pieza

soldamos la pieza

con ayuda de una miniherramienta, repasamos la soldadura

con ayuda de una miniherramienta, repasamos la soldadura

y la pintamos

y la pintamos

Continuamos montando la horquilla delantera, poniendo las cazoletas de dirección con sus bolas y sujetando la tija de dirección

ponemos las barras de dirección en la tija inferior

ponemos las barras de dirección en la tija inferior

roscamos los muelles en sus soportes

roscamos los muelles en sus soportes

atornillamos el guardapolvos superior a la tija

atornillamos el guardapolvos superior a la tija

ponemos los soportes del faro y la tija superior

ponemos los soportes del faro y la tija superior

montamos las punteras de la horquilla

roscamos en los muelles, las punteras de la horquilla

insertamos los hidráulicos por arriba y los atornillamos en la puntera

insertamos los hidráulicos por arriba y los atornillamos en la puntera

rellenamos de aceite hidráulico  cada botella

rellenamos de aceite hidráulico cada botella

ahora sujetamos la varilla del hidráulico a la base del tapon de la botella

ahora sujetamos la varilla del hidráulico a la base del tapon de la botella

montamos el pomo de endurecimiento dirección, con sus mecanismos

montamos el pomo de endurecimiento dirección, con sus mecanismos y fijamos las barras de horquilla

ponemos el guardabarros delantero

ponemos el guardabarros delantero

y la rueda delantera

y la rueda delantera

carcasa de faro y manillar

carcasa de faro y manillar

filtro de aire, y comprobamos que el deposito no es golpeado por las barras de dirección, ni el manillar

filtro de aire, y comprobamos que el deposito no es golpeado por las barras de dirección, ni el manillar

aprovechamos para hacer la instalación eléctrica y pasar todos los cables por su sitio

aprovechamos para hacer la instalación eléctrica y pasar todos los cables por su sitio

ponemos cables nuevos al interruptor de luces

ponemos cables nuevos al interruptor de luces

conectamos los cables en el interior del faro

conectamos los cables en el interior del faro

Continuamos con la suspensión trasera

en este estado tenemos la suspensión trasera

en este estado tenemos la suspensión trasera

una vez limpio empezamos a diferenciar piezas

una vez limpio empezamos a diferenciar piezas

y descubrimos que uno de los muelles esta roto en tres trozos

y descubrimos que uno de los muelles esta roto en varios trozos

despieze de uno de los amortiguadores

despieze de uno de los amortiguadores

colocamos la suspensión en su botella

colocamos la suspensión en su botella

con la ayuda de un sargento, comprimimos el muelle para cerrar el amortiguador

con la ayuda de un sargento, comprimimos el muelle para cerrar el amortiguador

y fijamos con sus tuercas, el eje de la suspension

y fijamos con sus tuercas, el eje de la suspension

con la rueda trasera montada, ya parece una moto

con la rueda trasera montada, ya parece una moto

Llevamos algunas piezas que faltaban a cromar

no podemos montar el motor hasta tener algunas piezas cromadas

no podemos montar el motor hasta tener algunas piezas cromadas

y mientras pulimos las tapas del motor

y mientras pulimos las tapas del motor

y retocamos la pintura de los anagramas

y retocamos la pintura de los anagramas

Vamos a montar el asiento

preparamos las piezas de anclaje del asiento

preparamos las piezas de anclaje del asiento

las atornillamos en la base del asiento

las atornillamos en la base del asiento

y dejamos el asiento listo para poner en la moto

y dejamos el asiento listo para poner en la moto

Ya tenemos el resto de piezas cromadas, vamos a ponerlas para teminar la moto

tenemos escape, bieletas,  bisel etc cromado

tenemos escape, bieletas, bisel etc cromado

Una vez puestos los soportes del motor, lo ponemos en el bastidor

soportes motor, y pedal arranque en su sitio

soportes motor, y pedal arranque en su sitio

montamos el selector y la palanca del cambio

montamos el selector y la palanca del cambio, comprobamos que entran bien las marchas

montamos los escapes

montamos los escapes

le ponemos la bomba de inflar en su sitio

le ponemos la bomba de inflar en su sitio

Nos falta poner el carburador Irz para terminarla, pero surgen diferentes problemas, se deshacen las roscas al apretarlas

nos encontramos con la tapa resquebrajada a punto de romperse

nos encontramos con la tapa resquebrajada a punto de romperse

la campana esta demasiado gastada, incluso la ranura del tornillo ralentí esta deformada

la campana esta demasiado gastada, incluso la ranura del tornillo ralentí esta deformada

Falta la tapa del chicle del aire, y al final desechamos este carburador, y le buscamos otro que estuviera en condiciones, después de varias pruebas, le montamos un dellorto con el que parece funcionar correctamente.

por fin terminada y lista para una nueva vida

por fin terminada y lista para una nueva vida

Conclusión: Revisar el estado del tope dirección  si no queremos tener abollado el deposito. Para el buen funcionamiento del cambio, regular bien la varilla del selector a la bieleta del cambio. Procurar colocar un carburador que no sea Irz, se deshacen a la mas minima.

 

Saludos, hasta la proxima

 

 

BRICO # 12: Cambiar el rodillo de transmision en una Velosolex 3800

Hola Amigos:

En el BRICO de hoy, tenemos una VELOSOLEX 3800, es de las mas modernas de las solex, y apenas engancha el rodillo en la rueda, esta gastado y no empuja a la rueda, asi que vamos a cambiarlo por otro con mas rodadura.

Este modelo lleva un embrague centrifugo interno, y le echaremos un vistazo, a ver como esta de desgastado,

Para hacer esta reparación no hace falta soltar el motor, se hace puesto en la moto, empezamos soltando la tapa de plástico del plato magnético.

nos queda a la vista el plato

nos queda a la vista el plato

con la llave del 14 soltamos el plato y queda a la vista las bobinas

con la llave del 14 soltamos el plato y quedan a la vista las bobinas

con una llave del 9 soltamos dos tornillos para sacar todo el grupo de bobinas

con una llave del 9 soltamos dos tornillos para sacar todo el grupo de bobinas

y otro tornillo por detras

y otro tornillo por detras

Aparece el embrague centrifugo, con un rodamiento delante que tenemos que sacar

sacamos el rodamiento con un extractor

sacamos el rodamiento con un extractor

el embrague esta bastante bien, vemos que tiene una marca de X para saber su posicion

el embrague esta bastante bien, vemos que tiene una marca de X para saber su posicion

Soltamos la tuerca y sale todo el embrague

detrás nos queda un casquillo que sale tirando de el

detrás nos queda un casquillo que sale tirando de el

tenemos otra tuerca que soltar

este casquillo lleva un reten en el interior

tenemos otra tuerca que soltar

tenemos otra tuerca que soltar

sale el rodillo sujeto a la campana del embrague centrifugo

sale el rodillo sujeto a la campana del embrague centrifugo y a la tapa del carter

nos queda el eje del cigüeñal limpio, sobre el gira el rodillo solidario con el embrague

nos queda el eje del cigüeñal limpio, sobre el gira el rodillo solidario con el embrague

soltamos el rodillo de la campana y lo sustituimos por el nuevo

soltamos el rodillo de la campana y lo sustituimos por el nuevo

Para montarlo todo el proceso es a la inversa, recordando apretar bien fuerte las tuercas que fijan el embrague centrifugo al cigüeñal.

 

Hasta la proxima amigos.

 

Restauracion de una Motobic Saeta 75

Hola Amigos:

Tenemos una Motobic de 1963, el modelo Saeta de 75cc, se encuentra bastante entero pero con problemas de funcionamiento del motor, el pedal de arranque no engancha, y no tiene apenas fuerza para andar. Aprovecharemos para pintar y cromar, dejando la moto como nueva.

motobic saeta, lista para su desarmado total

tenemos que sacar el motor, quitamos asiento y depósito

soltamos cables de mando y electricos

soltamos cables de mando y eléctricos

nos queda quitar el cubrecadenas

los cables del motor están conectados en una clema del chasis al lado de la cadena

los cables del motor están conectados en una clema del chasis al lado de la cadena

y seguimos

solo quedan 3 tornillos de sujeccion al chasis

sólo quedan 3 tornillos de sujeción al chasis

parece que no se limpiaba desde hacia tiempo

tenemos una masa de arena y grasa compacta

tenemos grasa y arena por todas las esquinas

con el motor en la mesa, vamos a desmontar

con el motor en la mesa, vamos a desmontar

quitamos el pedal de arranque y abrimos la tapa del volante

al quitar la tapa del volante, aparece mas barro grasiento

al quitar la tapa del volante, aparece más barro grasiento, seguramente el retén del piñón de ataque tiene fugas, quitaremos el plato magnético y el piñón de ataque.

soltamos la culata y sacamos el cilindro

al soltar el cilindro, descubrimos la causa de la poca fuerza, tiene las lumbreras de escape casi cegadas por la carbonilla

al soltar el cilindro, descubrimos la causa de la poca fuerza, tiene las lumbreras de escape casi cegadas por la carbonilla

y revisando el pistón, comprobamos el desgaste de los segmentos

con los dos segmentos sueltos, vemos que el de la izquierda a perdido sección y está a punto de partirse

con los dos segmentos sueltos, vemos que el de la izquierda ha perdido sección y está a punto de partirse

continuamos desarmando por el lado del embrague, quitamos la tapa

abrimos el otro lado del motor

abrimos el otro lado del motor, desmontamos discos del embrague

 

el rodamiento de la maza es de agujas
el rodamiento de la maza es de agujas

 

soltamos el resto de la maza, la cadena y el piñon del cigueñal
soltamos el resto de la maza, la cadena y el piñón del cigueñal

 

por este lado solo lleva 3 tornillos de cierre

quitamos los tornillos del otro lado del carter, y vamos abriendo el motor por la mitad

ya tenemos abierto el motor

ya tenemos abierto el motor

la zona del cigüeñal está bastante grasienta, este motor quemaba aceite del cárter y entraría por el retén del cigüeñal.

Vamos a comprobar porqué no funciona el pedal de arranque y revisar los piñones del cambio

este es el tren de piñones sobre el que actua el pedal de arranque

este es el tren de piñones sobre el que actua el pedal de arranque

el  piñon esta rebajado por el interior y allí encaja el trinquete de arranque

el piñon está rebajado por el interior y allí encaja el trinquete de arranque, vemos que la uña se queda corta y no agarra

Esta uña tiene un muelle interior, lo sacaremos a ver cómo está de fuerza

 

una vez limpio comprobamos que está partido, por eso no hacía su función

 

buscamos un muelle de sus medidas y fuerza

lo sustituimos por un nuevo muelle

lo sustituimos por un nuevo muelle

ahora comprobamos que la uña entra en su sitio

ahora comprobamos que la uña entra en su sitio

Revisamos el resto de piñones, y se encuentran bien, el selector del cambio funciona correctamente, así que vamos con los retenes

quitamos los retenes para sustituirlos por nuevos

quitamos los retenes para sustituirlos por nuevos

limpiamos bien los carteres

limpiamos bien los cárteres

con todo limpio, podemos montar los retenes nuevos

con todo limpio, podemos montar los retenes nuevos

montamos los del cigueñal

montamos los del cigueñal

P1080659 (FILEminimizer)

y los del piñón de ataque y eje de arranque

Vamos a ir montando el motor para cerrarlo

montamos el selector del cambio y sus piñones

montamos el selector del cambio y sus piñones

encajamos los otros piñones del cambio

encajamos los otros piñones del cambio

el cigueñal

el cigueñal

preparamos una junta para el carter central

preparamos una junta para el cárter central

damos silicona

damos silicona

pegamos la junta

pegamos la junta

y volvemos a dar silicona

y volvemos a dar silicona

cerramos con cuidado

cerramos con cuidado

apretamos los 3 tornillos de cierre de este lado

apretamos los 3 tornillos de cierre de este lado

y apretamos los tornillos del otro lado

y apretamos los tornillos del otro lado

montamos el plato de bobinas en su sitio

colocamos el plato de bobinas en su sitio y el volante magnético

 

P1080680 (FILEminimizer)

montamos el pistón

Montamos por el otro lado

montamos el piñon del cigueñal

montamos el piñón del cigueñal

colocamos la campana del embrague con la cadena de transmision

colocamos la campana del embrague con la cadena de transmision

colocamos las agujas para la maza

colocamos las agujas para la maza

ponemos la tuerca del embrague

ponemos la tuerca del embrague

 

pintamos la tapa
pintamos la tapa del embrague antes de montarla

 

preparamos el cilindro limpio y con junta nueva
preparamos el cilindro limpio y con junta nueva

 

 

montamos el cilindro

montamos el cilindro

limpiamos el carburador, primero por fuera

limpiamos el carburador, primero por fuera

el carburador despiezado

el carburador despiezado

ponemos la junta con silicona y cerramos

ponemos la junta con silicona y cerramos

el motor a falta de la culata

el motor a falta de la culata

La culata tiene un casquillo para la bujía, que esta suelto, tendremos que llevarlo a fijar al tornero

el casquillo queda sujeto por el interior de la culata

el casquillo queda sujeto por el interior de la culata

aprovechasmos para pintar los números de las marchas en el carter

aprovechasmos para pintar los números de las marchas en el carter

Ponemos aceite al motor, y limpiamos los restos de silicona de las juntas

tenemos el motor listo para instalar en la moto

tenemos el motor listo para instalar en la moto

Vamos a preparar todas las piezas que tenemos que pintar y cromar

listo para pintar

listo para pintar

Desmontaremos los amortiguadores para poderlos pintar y cromar

nos ayudamos del tornillo de banco para poder soltar el clip del amortiguador trasero
nos ayudamos del tornillo de banco para poder soltar el clip del amortiguador trasero
haciendo palanca con el destornillador, queda al aire el semicírculo de cierre
haciendo palanca con el destornillador, queda al aire el semicírculo de cierre

 

y aquí tenemos el despieze del amortiguador
y aquí tenemos el despiece del amortiguador

 

Desmontamos el selector del cambio, lo limpiamos y cogemos las piezas a cromar

desmontamos el selector del cambio

desmontamos el selector del cambio

despieze del selector

despiece del selector

Preparamos las piezas para cromar

llevamos hasta el silencioso y las defensas

llevamos hasta el silencioso y las defensas

Mientras haremos las ruedas, poniendo llantas, radios, cámara y cubiertas nuevas

ruedas oxidadas
ruedas oxidadas

 

desmontados los radios, solo aprovechamos los cubos de las ruedas
desmontados los radios, solo aprovechamos los bujes de las ruedas
limpiamos los cubos y comprobamos el estado de las zapatas
limpiamos los cubos y comprobamos el estado de las zapatas

 

 

limpios y pulidos
limpios y pulidos
En las nuevas llantas, varia la dirección de los radios, pero se mantiene el cruce antiguo
En las nuevas llantas, varia la dirección de los radios, pero se mantiene el cruce antiguo

 

vamos a radiar la rueda delantera

vamos a radiar la rueda delantera

puestos en su sitio a faltar de tensar
puestos en su sitio a faltar de tensar

 

centramos la rueda y vamos tensando

centramos la rueda y vamos tensando

las dos llantas terminadas
las dos llantas terminadas

 

y montamos las cámaras y cubiertas

y montamos las cámaras y cubiertas

 

ya tenemos las piezas pintadas

ya tenemos las piezas pintadas

empezamos montando las cazoletas de la tija

empezamos montando las cazoletas de la tija

ponemos las bolas de los rodamientos

ponemos las bolas de los rodamientos

la colocamos en su sitio y ajustamos

la colocamos en su sitio y ajustamos

completamos el bastidor, montando el basculante

completamos el bastidor, montando el basculante

colocamos el caballete

colocamos el caballete

tenemos listo el bastidor para seguir con la horquilla

tenemos listo el bastidor para seguir con la horquilla

colocamos las barras

comprobamos que las barras entran bien en su sitio

colocamos las chapas guardapolvos

colocamos las chapas guardapolvos

No podemos terminar de montar la suspension delantera, mientras no vengan las piezas del cromador, asi que vamos a colocar las piezas necesarias para hacer a instalación electrica

montamos el guardabarros trasero

montamos el guardabarros trasero

colocamos el coco del faro y vamos haciendo la instalación electrica

colocamos el coco del faro y la bocina, y vamos haciendo la instalación electrica

colocamos la bobina exterior de alta

colocamos la bobina exterior de alta

hacemos un cableado general

hacemos un cableado general

conectamos el faro trasero

conectamos el faro trasero

le ponemos un interruptor de luz de freno trasero

le ponemos un interruptor de luz de freno trasero

dejamos todos los cables metidos por sus fundas y colocados en su sitio

dejamos todos los cables metidos por sus fundas y colocados en su sitio

Ya tenemos las piezas del cromador

nuestras piezas cromadas

nuestras piezas cromadas

Vamos a terminar la suspensión delantera

montamos los embellecedores de aluminio en la suspension

montamos los embellecedores de aluminio en la suspension

montamos la suspensión y le ponemos aceite antes de cerrarla

montamos la suspensión y le ponemos aceite antes de cerrarla

montamos el motor en el bastidor

montamos el motor en el bastidor

vamos completando el montaje

vamos completando el montaje

colocamos un trozo de goma en el anclaje del manillar, asi eliminamos algo de las vibraciones

colocamos un trozo de goma en el anclaje del manillar, asi eliminamos algo de las vibraciones

y sujetamos el manillar

y sujetamos el manillar

montamos la rueda delantera

montamos la rueda delantera

montamos los amortiguadores traseros y la rueda

montamos los amortiguadores traseros y la rueda

vamos poniendo el cable de freno delantero

vamos poniendo el cable de freno delantero

montamos el escape

montamos el escape

montamos el  cable del acelerador

montamos el cable del acelerador

tenemos el selector despiezado, y lo montamos

tenemos el selector despiezado, y lo montamos

engrasamos el selector, y vemos la bolita que lleva en el borde, tiene que encajar en el tirador de las marchas

engrasamos el selector, y vemos la bolita que lleva en el borde, tiene que encajar en el tirador de las marchas

lo colocamos en el bastidor

lo colocamos en el bastidor

montamos la cadena de transmision

montamos la cadena de transmision

terminamos la instalación eléctrica, conectando el interruptor de luces

terminamos la instalación eléctrica, conectando el interruptor de luces

ponemos el deposito gasolina

ponemos el deposito de gasolina

colocamos el asiento

colocamos el asiento

y tenemos terminada nuestra motobic

y tenemos terminada nuestra motobic

Solo nos queda pasar la ITV, y a salir corriendo.

 

Hasta la próxima amigos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Restauración Mobylette AV63 de 1954

Hola Amigos:

Tenemos una Mobylette de 1954, de los primeros modelos, sin embrague centrifugo, transmisión directa del motor a la polea de pedales, con la única opción de bicicleta o ciclomotor, en cuanto paras en un semáforo el motor se para,  y hay que volver a arrancar. El modelo es el AV63 con horquilla telescópica y frenos de bicicleta y la cilindrada es de 63cc, por lo que tiene que estar matriculada.

Este ciclomotor se preparó para correr, (cosas de aquellos años) se le cambió el manillar por uno mas pequeño, quitaron las tapas de chapa laterales y cortaron sus soportes. Todo esto se lo tendremos que volver a poner y soldar.

le falta el carburador, las tapas del motor, etc

le falta el carburador, las tapas del motor, etc

El sistema de «interruptor de luces», es bastante original pero no es el de «origen»

es un interruptor de luz domestico acoplado

es un interruptor de luz domestico acoplado

Desarmamos todo y sacamos la relación de piezas que necesitaremos, cubiertas, llantas, pegatinas, cadenas, carburador, manillar original, tapas laterales, faro, etc.

empezamos desarmando todo

empezamos desarmando todo

el motor aunque sucio, no está bloqueado y tiene compresión

el motor aunque sucio, no está bloqueado y tiene compresión

un poco de carbonilla en el pistón y culata

un poco de carbonilla en el pistón y culata

encambio la salida de escape esta muy atascada

en cambio la salida de escape está muy atascada

Tiene tanta carbonilla en la salida de escape, que ha atascado el descompresor, tenemos que limpiar el orificio culata/escape

limpiamos bien la comunicación entre culata y escape

limpiamos bien la comunicación entre culata y escape

limpio

limpio

en algunas mobys, he encontrado este tipo de pegatina de la flamenca y el bailador, se ve que era típico spanish en los 50

en algunas mobys, he encontrado este tipo de pegatina de la flamenca y el bailador, se vé que era típico spanish en los 50

mandamos a cromar los pedales, y recuperaremos las gomas que son originales GAC

mandamos a cromar los pedales, y recuperaremos las gomas que son originales GAC

tenemos el despieze de los pedales cromados y listos para ensamblar

tenemos el despiece de los pedales cromados y listos para ensamblar

engrasamos y reponesmos las bolas del rodamiento

engrasamos y reponemos las bolas del rodamiento

 

apretamos la tuerca hasta dejar un juego minimo
apretamos la tuerca hasta dejar un juego minimo

 

 

listos para su uso
listos para su uso

 

 

las ruedas tienen su grasilla protectora
las ruedas tienen su grasilla protectora

 

 

fuera llantas y radios
fuera llantas y radios, dejamos solo el buje

 

 

no esta muy bien, lo mandamos a cromar
no está muy bien, lo mandamos a cromar

 

 

cambiaremos los rodamientos y engrasamos todo el eje
cambiaremos los rodamientos y engrasamos todo el eje

 

lo mismo con el eje trasero

lo mismo con el eje trasero

el piñon no podemos montarlo hasta haber radiado la rueda

el piñon no podemos montarlo hasta haber radiado la rueda

ya tenemos las llantas, cubiertas y camaras

ya tenemos las llantas, cubiertas y camaras

el sistema de freno delantero es el de una bicicleta antigua

el sistema de freno delantero es el de una bicicleta antigua

algunas piezas se han cromado y otras cincado

algunas piezas se han cromado y otras cincado

mientras tapizan el asiento, montamos su bastidor, tiene varias piezas y muelles.

mientras tapizan el asiento, montamos su bastidor, tiene varias piezas y muelles.

por muelles que no quede

por muelles que no quede

le damos forma

le damos forma

y tensamos los muelles

y tensamos los muelles

completo a falta de la "nuez"

completo a falta de la «nuez»

Continuamos trabajando en el bastidor, tenemos que fabricar y soldar los soportes que le han cortado

le falta el soporte superior de la bomba de aire

le falta el soporte superior de la bomba de aire

y los soportes de las tapas laterales del motor

y los soportes de las tapas laterales del motor

hacemos una parecida a la de abajo

hacemos una pieza lo mas parecida al soporte de abajo

soldada en su sitio

irá soldada en su sitio

para poner los soportes de las tapas laterales, necesitamos tener puesto el motor y algunas piezas donde puede rozar la cadena

para poner los soportes de las tapas laterales, necesitamos tener puesto el motor y algunas piezas donde puede rozar la cadena

P1080081 (FILEminimizer)

comprobamos que no hay roces

 

ponemos el soporte trasero al lado del freno trasero
ponemos el soporte trasero al lado del freno trasero

 

 

comprobamos que no roza el pedal, ni la polea, ni la correa
comprobamos que no roza el pedal, ni la polea, ni la correa

 

 

le pasamos un macho de M5
le pasamos un macho de M5

 

 

comprobamos que la chapa queda en su sitio y tenemos margen para tensar la correa
comprobamos que la chapa queda en su sitio y tenemos margen para tensar la correa

 

Vamos con el otro lado del ciclomotor

llevara tres soportes

llevará tres soportes

 

calculamos su posición paralela a la otra tapa
calculamos su posición paralela a la otra tapa

 

 

probamos con la corona de pedales
probamos con la corona de pedales

 

 

con los soportes atornillados a la tapa, probamos su posición y longitud
con los soportes atornillados a la tapa, probamos su posición y longitud
y las soldamos en su sitio
y las soldamos en su sitio

 

 

repasamos todos los soportes para minimizarlos y hacerles sus roscas
repasamos todos los soportes para minimizarlos y hacerles sus roscas
ya tenemos todo listo para enviar a pintura.
ya tenemos todo listo para enviar a pintura.

 

Podemos mientras ir radiando las ruedas

necesitamos 36 radios de 252mm por cada rueda
necesitamos 36 radios de 252mm por cada rueda

 Para poder radiar correctamente la rueda, primero hemos tenido que apuntar el «cruce de radios» que tenía antes de desmontarlos. Es decir cada radio, se cruza con otros radios de su lado, en nuestro caso con 3, los dos primeros por encima y el tercero por debajo. Si tenemos 36 radios, lógicamente, 18 irán por un lado y18 irán por el otro de la llanta. de esos 18, tendremos que 9 irán cosidos en el buje hacia dentro y otros 9 hacia afuera. Y terminando de aplicar las matemáticas, esos 9 irán cosidos a la llanta, uno cada cuatro agujeros.

podemos ver como se cosen hacia dentro y hacia afuera

podemos ver como se cosen hacia dentro y hacia afuera

 

vemos el "cruze" de radios, cruzan 3 radios
vemos el «cruce» de radios, cruzan 3 radios, pasan 2 por encima y uno por debajo

 

 

la rueda terminada de coser, ahora tenemos que tensar los radios por igual y corregir las deformaciones
la rueda terminada de coser, ahora tenemos que tensar los radios por igual y corregir las deformaciones

 

 

una vez radiada, cubrimos todas las cabecillas con cinta aislante, para asegurarnos la protección de la cámara, y nos sirve para "sellar" la llanta
una vez radiada, cubrimos todas las cabecillas con cinta aislante, para asegurarnos la protección de la cámara, y nos sirve para «sellar» la llanta

 

 

en la rueda trasera, es prácticamente igual, pero los radios de la corona se cosen todos hacia adentro, no hay otra forma posible, por estar la corona
en la rueda trasera, es prácticamente igual, pero los radios de la corona se cosen todos hacia adentro, no hay otra forma posible, por estar la corona

 

Por fin ha llegado de pintura

 

aa
antes de la capa de brillo se tiene que filetear y poner las pegatinas

 

 

bb
asi queda la tapa del motor

 

 

cc
y el depósito de gasolina

 

ya tenemos todo en el taller

ya tenemos todo en el taller

Podemos empezar a montar

 

preparamos el eje de pedales
preparamos el eje de pedales,  y montamos el grupo pedalier
el deposito hay que ponerlo antes que el guardabarros trasero
el depósito hay que ponerlo antes que el guardabarros trasero

 

 

montamos la dirección y el cableado electrico
montamos la dirección y el cableado electrico

 

 

rueda, frenos y faro
rueda, frenos y faro

 

sujetamos el motor

sujetamos el motor

cadenas de transmisión, conectamos el deposito de gasolina

cadenas de transmisión, conectamos el deposito de gasolina

cables de mando

cables de mando

le hemos puesto luz de freno, y catadióptrico para la ITV

le hemos puesto luz de freno, y catadióptrico para la ITV

el interruptor de freno esta en el cable de freno trasero

el interruptor de freno está en el cable de freno trasero

Intentamos hacer un poco menos ruidoso el escape, con fibra de vidrio

el silenciador lo rellenamos con fibra de vidrio

el silenciador lo rellenamos con fibra de vidrio

tambien por los laterales

también por los laterales

Solo nos queda el sillín, está en un «guarnicionero», pues parece que es difícil de hacer para un tapicero.

 

Ya tenemos nuestro asiento en piel
Ya tenemos nuestro asiento en piel

 

 

incluso tiene los soportes para un maletín de herramientas
incluso tiene los soportes para un maletín de herramientas

 

Montamos el sillín en el bastidor, y tenemos listo el ciclomotor, vamos a probar diferentes chicles a ver que tal funciona.

terminada

terminada

ponemos la chapa del motor y a correr

ponemos la chapa del motor y a correr

Es un poco complicada de conducir, pero con practica………

 

Hasta la próxima amigos

 

Restauración VESPA 125N de 1956

Hola Amigos:

Hoy le ha tocado el turno a mi Vespa 125N, es del año 56, conocida por la del manillar de tubo con faro en el manillar, y la he ido haciendo poco a poco, he intentado mantener todas las piezas originales posibles, cambiando aquellas que o bien estaban irrecuperables, o bien estropeaban la estética por destacar mucho sobre las piezas nuevas.

La moto vino prácticamente desarmada, y bastante completa, lo único que no apareció fué el pistón.

 

piezas esparramadas

piezas esparramadas

el suelo tiene algunos problemas de oxido, afortunadamente son reparables.

el suelo tiene algunos problemas de óxido, afortunadamente son reparables.

el motor gira, pero no tiene piston

el motor gira, pero no tiene pistón

El tipo de pistón que lleva esta moto, es el conocido de «tricornio», por la forma de su cabeza, y con ventanas laterales.

he conseguido un piston original, sin segmentos

he conseguido un pistón original, sin segmentos

una vez completado, lo montamos en la biela y ponemos el cilindro, sobresale un poco, necesita una junta en la culata

una vez completado, lo montamos en la biela y ponemos el cilindro, sobresale un poco, necesita una junta en la culata

le preparamos una junta

le preparamos una junta, dándole forma en la piedra

listo para poner la culata

listo para poner la culata

compro

cerramos y comprobamos la compresión

le montamos sus chapas de ventilación

le montamos sus chapas de ventilación

Vamos a cambiar el retén de la rueda trasera, empezando por desmontar el tambor trasero y su basculante

quitamos el tambor trasero

quitamos el tambor trasero

las zapatas están limpias de grasa, buena señal, pero de todas formas le cambiamos el reten

las zapatas están limpias de grasa, buena señal, pero de todas formas le cambiamos el retén

sacamos el plato de rueda para desmontar el basculante

sacamos el plato de rueda para desmontar el basculante

quitamos la tuerca que sujeta el basculante al motor

quitamos la tuerca que sujeta el basculante al motor

tirando del basculante hacia afuera sale solo

tirando del basculante hacia afuera sale sólo

 

tenemos roto el tensor del cable de embrague
tenemos roto el tensor del cable de embrague

 

 

sacamos los restos, repasamos con un macho y ponemos uno nuevo
sacamos los restos, repasamos con un macho y ponemos uno nuevo

 

 

podemos quitar el reten
vamos a quitar el retén trasero y poner uno nuevo

 

con la ayuda de una llave fija del tamaño adecuado, sacamos el reten sin dañarlo

con la ayuda de una llave fija del tamaño adecuado, sacamos el retén sin dañarlo

y ponemos el nuevo reten
y ponemos el nuevo retén

 

Vamos a ir preparando la dirección, le quitamos el guardabarros y nos queda a la vista la suspensión

la dirección tiene bastante barro

la dirección tiene bastante barro

el silenblock del amortiguador esta deformado, para tirar

el silenblock del amortiguador está deformado, para tirar

las zapatas han acumulado grasa y barro

las zapatas han acumulado grasa y barro

el muelle que parecía estar entero, ha salido en trocitos

el muelle que parecía estar entero, ha salido en trocitos

sacamos el basculante, del eje de direccion

sacamos el basculante, de la barra de direccion

lo despiezamos para limpiarlo y engrasarlo

lo despiezamos para limpiarlo y engrasarlo

Antes de llevar la chapa a pintura, tenemos que reparar el suelo, limpiarlo de óxido, soldarle los refuerzos que ha perdido, sanearlo y cubrirlo de fibra, hasta tapar todos los agujeros

utilizamos tubo de 16mm para rehacer los canales del bajo

utilizamos tubo de 16mm, cortado por la mitad a lo largo,  para rehacer los refuerzos del suelo

replanteamos su posicion

replanteamos su posición

y los soldamos

y los soldamos

con un kit de manta de fibra de vidrio, y la ayuda de un pequeño rodillo, cubrimos toda la zona

con un kit de manta de fibra de vidrio, y la ayuda de un pequeño rodillo, cubrimos toda la zona

despues de varias capas de resina y fibra, nos queda asi

despues de varias capas de resina y fibra, nos queda asi

ya lo tenemos todo listo para llevar a pintura, ahora solo falta elegir el color.....

ya lo tenemos todo listo para llevar a pintura, ahora solo falta elegir el color…..

Buscando el tono mas parecido al original, pero un poco mas moderno, he elegido un gris perla metalizado.

ya la tenemos pintada

ya la tenemos pintada

empezamos montando lo más fácil, las ruedas

es muy sencillo su montaje, solo hay que tener cuidado de no pellizcar la cámara al cerrar las llantas

es muy sencillo su montaje, sólo hay que tener cuidado de no pellizcar la cámara al cerrar las llantas

P1080338 (FILEminimizer)

Y ahora nos liamos con la suspensión delantera, dirección, zapatas, etc

vamos a montar las zapatas y necesitamos tener su base lista

vamos a montar las zapatas y necesitamos tener su base lista

 

las zapatas entran con el muelle montado haciendo un poco de fuerza
las zapatas entran con el muelle montado haciendo un poco de fuerza

 

 

ponemos el eje de la rueda con su rodamiento
ponemos el eje de la rueda con su rodamiento

 

y lo sujetamos con su tuerca y tapa

y lo sujetamos con su tuerca y tapa

montamos el muelle de la suspensión, la toma del cuentakm, engrasadores y tensor freno

montamos el muelle de la suspensión, la toma del cuentakm, engrasadores y tensor freno

vamos a unir todo con la barra de dirección, y tenemos que tener puestas las agujas de su eje

ponemos las agujas del eje en los dos lados

ponemos las agujas del eje en los dos lados

 

y enganchamos el eje de dirección

y enganchamos la barra de dirección

ponemos el amortiguador

ponemos el amortiguador

tenemos que dejar puesto el cable del cuentakm, lo llevamos hasta el agujero y tiramos de el

tenemos que dejar puesto el cable del cuentakm, lo llevamos hasta el agujero y tiramos de el

y también dejamos pasada la funda del freno delantero

y también dejamos pasada la funda del freno delantero

comprobamos que funciona bien la toma del cuentakm

comprobamos que funciona bien la toma del cuentakm

ya podemos poner el guardabarros en la barra de dirección

ya podemos poner el guardabarros en la barra de dirección

antes de poner la barra de dirección hay que sujetar el anagrama por dentro

antes de poner la barra de dirección hay que sujetar el anagrama por dentro

y dejar puesto el bloqueo de direccion

y dejar puesto el bloqueo de direccion

continuamos trabajando en el bastidor, hay que dejar pasados todos los cables

pasamos los cables eléctricos y los cables de mando

pasamos los cables eléctricos y los cables de mando

sacamos las fundas por sus canales, mas tarde las ajustaremos a su medida

sacamos las fundas por sus canales, mas tarde las ajustaremos a su medida

con la moto tumbada, podemos poner la barra de dirección en su sitio

con la moto tumbada, podemos poner la barra de dirección en su sitio

ponemos la base del manillar, y sacamos por ella el cable del cuentakm y la funda del freno delantero

ponemos la base del manillar, y sacamos por ella el cable del cuentakm y la funda del freno delantero

para pasar las fundas por el interior del manillar, utilizamos los cables como guias

para pasar las fundas por el interior del manillar, utilizamos los cables como guias

y tirando de los cables, las fundas van a su sitio

y tirando de los cables, las fundas van a su sitio

montamos el faro

montamos el faro

para terminar de conectar los cables del manillar, tenemos que instalar el motor

primero el amortiguador trasero

primero ponemos el amortiguador trasero

metemos el motor en su hueco

y luego metemos el motor en su hueco

lo atornillamos por su eje basculante

lo atornillamos por su eje basculante

y detrás por el amortiguador

y detrás por el amortiguador

ponemos el carburador, lo enganchamos al cable de acelerador, conectamos los  cables eléctricos y cables de mando a su sitio, y continuamos con el suelo

ponemos las canaletas del suelo y sus gomas

ponemos las canaletas del suelo y sus gomas

vamos montando el cófano derecho que hace de maletero

preparamos los tornillos de anclaje del cofano,  incluso le ponemos la bomba de aire

preparamos los tornillos de anclaje del cofano, incluso le ponemos la bomba de aire

montamos la goma perimetral de cierre
montamos la goma perimetral de cierre

 

y lo sujetamos en su sitio

y lo sujetamos en su sitio

ponemos el deposito de gasolina y el portapaquetes

ponemos el depósito de gasolina y el portapaquetes

nos queda terminar el sistema eléctrico en el manillar

nos queda terminar el sistema eléctrico en el manillar

para que funcione la bocina, tenemos que retirar la pintura en la zona de contacto del pulsador

para que funcione la bocina, tenemos que retirar la pintura en la zona de contacto del pulsador

y conectamos el cableado en el interruptor de luces

y conectamos el cableado en el interruptor de luces

ponemos el asiento y lista

ponemos el asiento y lista

bocina y cuatro detalles mas para rematar

bocina y cuatro detalles más para rematar

Hasta la próxima amigos