Hola Amigos:
Esta rehabilitación esta dedicada a mi buen amigo Temis, gran aficionado y coleccionista de la motocicleta clasica, quien ha fallecido antes de verla terminada, descanse en paz.
Hoy tenemos una DUCATI 65T del año 1953, fabricación italiana, lleva un motor de 4 tiempos, evolución del motor CUCCIOLO de 48 que hacia SIATA pero ahora ya es DUCATI, prácticamente mismo bloque motor, mismo cigueñal y biela, solo varia la cilindrada, con tres marchas, y un cilindro independiente de la culata. En este motor, las válvulas ya no van al aire, y el engrase es por vapor de aceite……un poco mejor que el sistema anterior.

así llego, le falta algunas cosas que tendremos que localizar

con el motor fuera, empezamos a desmontar

soltamos la culata

podemos ver el sistema de balancines para las valvulas, esta gripado

el cilindro tenia el piston tambien gripado, a salido con calor, aflojatodo y presion

los asientos de las valvulas oxidados

abrimos el registro del selector del cambio, todo oxido

todo el conjunto selector cambio marchas y arranque, sale con tan solo tres tornillos

abrimos por el otro lado

desmontado el piñón de la distribución, encontramos el balancín de admisión roto

sacamos los balancines

tendremos que localizar un balancín nuevo

detrás, tenemos el eje del cambio de marchas, y dos piñones, uno primero para la cadena de transmisión y otro segundo para el pedal de arranque

el piñón de arranque lleva unos trinquetes con muelles que lo bloquean en un sentido de giro y lo liberan en el otro

despiece de estos piñones, los muelles para tirar o en trocitos.

despiece del cambio de marchas

sacamos el cigueñal, la biela esta partida, y también un rodamiento

nos queda el carter vacio

Vamos a ir desarmando el bastidor, y comprobando los daños a sanear

esta roto el tope de direccion y ha abollado el deposito

las llantas estan inservibles

han soldado el guardabarros al soporte roto

tenemos todo el bastidor desarmado

lo repasaremos para enviar a pintura

la horquilla en piezas

bujes ruedas desarmados

preparamos la pieza que hará de tope dirección

la soldamos

comprobamos que hace su función correctamente

tenemos que retocar la varilla del guardabarros delantero que estaba soldada

y la dejamos recortada a su forma original

bastidor repasado, listo para llevar a pintura

dibujamos en el deposito la zona que deberia ir cromada

y preparaos una plantilla. El interior esta bastante podrido y le hemos tenido que recomponer con resina epoxi para tapar las fugas.

Y esto para cromar

mientras se pinta, hemos chorreado el motor

y este es el resultado
Lo tendremos que revisar a fondo, el motor esta gripado, el carburador incompleto, y faltan otras piezas más o menos sustituibles, maneta, cadena, cristal faro, piloto trasero, cubrecadenas, etc.
Lo preparamos para montar

motor listo para montar

ponemos el reten del cigueñal en la tapa

preparamos todo el sistema del cambio de marchas, para montar lo primero en el carter

montamos sobre el eje del cambio, los piñones de las marchas y la varilla del selector, con sus bolas de anclaje de marcha

listo para colocar en su sitio

El rodamiento es de rodillos, los sujetamos con un poco de grasa solida (podemos ver en el fondo del carter DUCATI 48)

Y lo colocamos

por el otro lado, sobresale el eje donde ira el piñon de arranque, el piñon de arrastre y la varilla selectora del cambio

tenemos el cigueñal roto y el que vamos a utilizar

colocamos el cigueñal en el carter

despiece de los balancines

colocamos los balancines

montamos el rodamiento del extremo del cigueñal

ahora pondremos las varillas de los empujadores

insertamos la del escape

y luego la de admision. Colocamos todo el grupo del embrague

por ultimo el piñon que lleva el arbol de levas, haciendo coincidir las marcas de puesta a punto de la distribucion

Nos queda sujetar los rodillos en la tapa del carter, para poder cerrar el motor

sellamos la tapa

pegamos la junta

otra capa de sellador

y cerramos

montamos las bobinas del plato magnetico con unos platinos nuevos
Vamos con la culata

esmerilamos los asientos de las valvulas

tenemos la culata chorreada

pasta esmerilar, la valvula y con la ayuda de un destornillador, a dar vueltas

montamos las valvulas

y sus balancines

ya tenemos las piezas pintadas

montamos las zapatas en sus portazapatas

y ponemos radios

la radiamos

dejamos las ruedas completamente terminadas

las barras de la horquilla delantera, están un poco torcidas, lo comprobamos al hacerlas rodar sobre una madera

asi que con un poco de ayuda de la prensa y tacto, las enderezamos

montmaos los casquillos de los rodamientos de direccion

vamos montando el basculante y la suspension trasera en el bastidor

caballete

sus amortiguadores

la ponemos sobre el caballete

instalamos un nuevo cableado electrico

con la rueda trasera, ya se mantiene en equilibrio

conectamos el piloto trasero

montamos un interruptor de luz de freno en la varilla del freno trasero

preparamos una llave de luces similar a la suya

caja de herramientas…. y preparamos la parte delantera

sujetamos con grasa las bolas del rodamiento direccion

montamos la suspensión delantera

la vamos completando

sujetamos el guardabarros, y ponemos el manillar

con la rueda delantera, la tenemos casi completa

montamos el motor en el bastidor

con el deposito, se va pareciendo a una moto

por el otro lado del motor montamos el piñon de arranque

y le ponemos los muelles a los trinquetes

y encima el piñon de arrastre
Vamos con todo el sistema del selector del cambio, que va montado en este lado del motor

este es el puzzle a recomponer

base en la que hay que colocar todo

corredera del marcador y del selector de marchas

pedal del cambio

ponemos el eje del selector

pedal de arranque

por dentro, la corredera engancha con el piñon del eje de cambio

listo para poner en su sitio

tenemos el piston nuevo a medida, y se ha encamisado el cilindro

montamos el piston, en su posicion, tiene unos rebajes en la cabeza para las valvulas

metemos el cilindro, pasando las varillas de empuje de las valvulas

comprobamos que sube suavemente

ahora la culata, y enganchamos los balancines a los empujadores

el descompresor, y escape

con su carburador

tenemos que ajustar todo el sistema del selector del cambio a su posicion correcta, la 3º es el eje totalmente dentro

cerramos el plato magnetico

Nos falta que venga el asiento del tapicero, Lopez Huescar de Albacete

Resultado final, lista para poner en marcha.
Hasta la proxima amigos